La vida gira en torno a la luz, una fuerza que mueve la tecnología y nuestra evolución. La luz es la fuente de las actividades y con ella mantiene el compromiso de bienestar con la sociedad. La asamblea de La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha proclamado el 2015 como el Año Internacional de la Luz para incidir en la sociedad sobre la importancia de la luz en nuestra sociedad y fomentar el conocimiento y la concienciación acerca del modo en el que las tecnologías basadas en la luz promueven el desarrollo sostenible y proporcionan soluciones ante diversos retos en el campo de la energía, de la enseñanza, de las comunicaciones, de la salud y de la agricultura.
La vida gira en torno a la luz, una fuerza que mueve la tecnología y nuestra evolución. La luz es la fuente de las actividades y con ella mantiene el compromiso de bienestar con la sociedad. La asamblea de La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha proclamado el 2015 como el Año Internacional de la Luz para incidir en la sociedad sobre la importancia de la luz en nuestra sociedad y fomentar el conocimiento y la concienciación acerca del modo en el que las tecnologías basadas en la luz promueven el desarrollo sostenible y proporcionan soluciones ante diversos retos en el campo de la energía, de la enseñanza, de las comunicaciones, de la salud y de la agricultura.
Durante el transcurso del año se llevan a cabo distintas iniciativas con el objetivo de destacar el valor científico y cultural de esta fuente de vida. Por ello en la ciudad de la luz, en la sede de la Unesco de Paris, se inauguró oficialmente, el pasado 19 de enero, el año internacional de la luz. España también se une a la conmemoración y el 16 de febrero Barcelona acogió un acto académico de inauguración. A estas celebraciones le seguirán aniversarios, como los 1.000 años de los primeros estudios de óptica, u otros que tendrán como protagonistas a destacados científicos como Einstein, por la formulación del efecto fotoeléctrico o Kaonel por el descubrimiento sobre la transmisión de la luz a través de la fibra óptica.
¿Hay algún científico relacionado de alguna manera con la luz?

Buscando entre los científicos de nuestra “timeline” para encontrar alguno relacionado de alguna manera con la temática del año internacional de la luz… Eureka! James Clerk Maxwell demuestra que la electricidad, el magnetismo y hasta la luz son manifestaciones de un mismo fenómeno, el campo electromagnético. Maxwell sintetizó en una teoría todos los conocimientos, leyes, experimentos, ideas, observaciones realizadas hasta ese momento.
¿Qué conceptos abstractos se unen por primera vez?
Con la teoría de Maxwell unimos los conceptos luz, ciencia, energía y magnetismo. Conceptos que hoy sabemos que están íntimamente relacionados, pero que antiguamente se trabajaban por separado y sin ninguna relación entre ellos. Fue gracias a Maxwell que se empezó a entender la física tal y como hoy la estudiamos.
La fecha en que se formuló la teoría electromagnética de la propagación de la luz propuesta por Maxwell en el 1865 es uno de los aniversarios científicos relacionados. El trabajo de Maxwell ha sido llamado “la segunda gran unificación de la Física” después de la primera unificación llevada a cabo por Newton. Para los amantes de la Física, Maxwell es considerado el físico más valioso del siglo XIX, incluso dándole el mismo valor a sus descubrimientos que a los de Einstein y de Newton.
Sin duda Maxwell, como científico pionero, se encuentra entre los físicos que han hecho que el Año Internacional de la Luz sea una realidad. Conocer su historia y sus descubrimientos constituye uno de los objetivos del 2015: difundir los descubrimientos de los siglos XIX y XX que han demostrado la importancia fundamental de la luz en la ciencia y el desarrollo científico.
Al saber del año internacional de la luz, me encantó saber que se ponia en relieve la luz, un concepto relevante sobre nuestra dependencia de la luz para cualquier cosa en la vida y aún más cuando encontramos fisicos de tanta relevancia como Maxwell.