Junto a las actividades online de Endesa Educa, en muchos de nuestros artículos e hilos del foro os hemos propuesto la utilización de diversos recursos digitales para tratar el tema que nos incumbe, la energía. Sin embargo, delante de la cantidad de aplicaciones y recursos educativos que Internet nos ofrece, deberíamos tener unas pautas para facilitar la decisión de utilizar una herramienta TIC en el aula.
¿Qué hace que un recurso educativo sea útil? Y… ¿Cuál elegir entre todas las aplicaciones disponibles en la red?
Inspirados en un artículo publicado en Eduteka, y basado en el trabajo de los profesores Solomon y Schrum, proponemos a los docentes que realicen un sencillo proceso antes de abalanzarse a utilizar en el aula un recurso TIC en particular.
Junto a las actividades online de Endesa Educa, en muchos de nuestros artículos e hilos del foro os hemos propuesto la utilización de diversos recursos digitales para tratar el tema que nos incumbe, la energía. Sin embargo, delante de la cantidad de aplicaciones y recursos educativos que Internet nos ofrece, deberíamos tener unas pautas para facilitar la decisión de utilizar una herramienta TIC en el aula.
¿Qué hace que un recurso educativo sea útil? Y… ¿Cuál elegir entre todas las aplicaciones disponibles en la red?
Inspirados en un artículo publicado en Eduteka, y basado en el trabajo de los profesores Solomon y Schrum, proponemos a los docentes que realicen un sencillo proceso antes de abalanzarse a utilizar en el aula un recurso TIC en particular.
1.- Definir los objetivos didácticos
Antes de navegar por la red para encontrar recursos educativos, debemos reflexionar acerca de las necesidades que se han identificado en clase. Lo primero sería pensar a que área o parte del currículo escolar queremos aplicar la herramienta TIC, para posteriormente definir los objetivos didácticos que se desean conseguir.
Las herramientas digitales pueden desarrollar más de una función a la vez: desde la investigación y la síntesis de datos, hasta la contextualización. Pero hay que poner límites e intentar centrarnos en alguna. No podemos abarcarlas todas.
2.- Describir los diferentes recursos digitales
Posteriormente, buscaremos aplicaciones interesantes que puedan ayudar a nuestros estudiantes a mejorar sus conocimientos.
Sin embargo, puede hacerse realmente complicado elegir una herramienta educativa en particular, ya que es muy probable que encontremos varias que, a simple vista, nos parezcan adecuadas. Es por ello que es muy útil redactar un párrafo sintetizando la información del recurso y sus características.
Si, por ejemplo, nos interesa hacer una línea de tiempo con el alumnado, en la red muy probablemente encontraremos diferentes opciones aparentemente válidas. Realizar este paso nos permitirá, de una manera rápida, identificar las ventajas e inconvenientes de cada una de las aplicaciones.
3.- Elegir el recurso TIC
Con ayuda de los dos primeros pasos, podremos seleccionar el recurso educativo que mejor se adapte a sus necesidades.
Por muy vistoso que sea un recurso, los educadores no deben dejarse llevar por la novedad sino por la idoneidad para su fin. Hay que tener presente durante todo el proceso que el uso del recurso en cuestión añada valor al aprendizaje. Cuanto mejor hayamos definido los objetivos didácticos y la necesidad identificada en clase, más fácil será ajustar el contexto del aprendizaje a la herramienta digital.
4.- Determinar cuándo utilizar la aplicación
También tendremos que valorar en qué momento del curso queremos hacer uso de la herramienta. Todo dependerá del tema a tratar. Puede que sea transversal y se pueda utilizar durante todo el curso con diferente intensidad, o puede que sea más apropiada para emplear un periodo continuo más intenso.
Lo que siempre se debe tener en cuenta es que la utilización de los recursos digitales en el aula requiere de un tiempo de preparaciónpara poder implementarlas, sobretodo si es la primera vez que la enseñamos en clase.
5.- Conocer la experiencia de otros usuarios
Nada mejor que la voz de la experiencia para guiarnos. En la red encontraremos multitud de manuales, videotutoriales y recomendaciones de otros docentes que nos pueden ser de gran utilidad para empezar con buen pie a utilizar cualquier recurso TIC.
6.- Aprender a utilizar la aplicación
Como último paso antes de impartir la clase con el recurso elegido, debemos aprender y asimilar por uno mismo lo que una vez madurado podremos enseñar a los demás.
Seguro que la empresa que desarrolla la herramienta web no te deja solo y te ofrece ayuda y soporte. Pero más allá de esa información más formal, no tengas miedo y pregunta a la comunidad educativa. Seguro que tus dudas ya las han tenido otros profesores y con suerte alguien les habrá echado una mano.
También es muy útil ver ejemplos de experiencias completas, para comprobar así el resultado final de los trabajos del alumnado.
Sin lugar a dudas, la utilización de recursos digitales en el aula nos aporta una serie de ventajas que el escepticismo o la falta de tiempo pueden no dejarnos apreciar. Pese a que constantemente aparecen más y mejores aplicaciones, aprender el uso de una herramienta digital merece la pena siempre que cubra las necesidades educativas que hemos identificado.
Buenas…
Las TIC son importantísimas pero no esenciales. ¿Qué quiero decir con eso? Las TIC son una herramienta, no la actividad en sí. Son una ayuda para conseguir un objetivo y no el objetivo. Si tenemos claro ese concepto creo que el uso delas TIC puede darnos grandes alegrías.
Hola a todos,
Totalmente de acuerdo contigo Francesc. No se nos puedo olvidar cual es el objetivo de la actividad. Las TIC son una ayuda para inspirar, animar y motivar el desarrollo de aquello para las que las utilizamos.
Creo que este artículo ayuda a concentrarnos precisamente en eso, el correcto uso de las TIC, que sin lugar a dudas son importantísimas y deben estar presentes en el aprendizaje del s.XIX.
Me parece muy interesante el artículo, sin duda las herramientas TIC son un gran avance para la educación y pronto se convertirán en elementos imprescindibles para su desarrollo. Yo solo puedo añadir una recomendación hacia la plataforma que yo utilizo para las clases: http://www.genial.ly que me permite diseñar unas diapositivas interactivas que de momento me ha dado bastante buen resultado con los muchachos, os recomiendo que la probéis, un saludo.