Los pasados 12 y 13 de mayo se celebraron en Barcelona las XIII Jornadas del Proyecto Educativo de Ciudad Barcelona, una plataforma estable de participación y trabajo que recoge los diferentes agentes educativos y sociales de la ciudad.
Con el sugerente título “El acompañamiento en la educación: factor de éxito”, los debates y la reflexión entre ponentes, testimonios y asistentes se enmarcaban alrededor de tres aspectos básicos en nuestra sociedad: acompañamiento, educación y éxito.
¿Qué relación existe entre el acompañamiento, la educación y el éxito?
Los pasados 12 y 13 de mayo se celebraron en Barcelona las XIII Jornadas del Proyecto Educativo de Ciudad Barcelona, una plataforma estable de participación y trabajo que recoge los diferentes agentes educativos y sociales de la ciudad.
Con el sugerente título “El acompañamiento en la educación: factor de éxito”, los debates y la reflexión entre ponentes, testimonios y asistentes se enmarcaban alrededor de tres aspectos básicos en nuestra sociedad: acompañamiento, educación y éxito.
¿Qué relación existe entre el acompañamiento, la educación y el éxito?
Con el objetivo de reflexionar alrededor del concepto de acompañamiento, todas las ponencias han girado alrededor de lo que implica este término, analizando el acompañamiento educativo en la ciudad como instrumento de éxito e inclusión, orientándose al servicio de una vida.
De hecho, la mayoría de los ponentes se ha detenido a definir o esclarecer el significado de acompañamiento. Acompañar tiene su origen en la palabra latina “companio” que significa “compartir el pan con”. Quien comparte el pan, camina junto al otro, está al lado del otro, observando sin juzgar, sin influir… Todo un reto al que la comunidad educativa se enfrenta día a día.
Para reforzar la importancia del acompañamiento, las jornadas contaron con la participación de testimonios que aportaron sus experiencias personales en diferentes ámbitos, como la inclusión social, el ocio, el emprendimiento y el aprendizaje a lo largo de la vida.
Durante las jornadas, como Endesa Educa presentamos nuestra experiencia de aprendizaje y servicio Endesa Educa Energía, un proyecto que tiene como objetivo ayudar al alumnado a diseñar una auditoría energética del centro y de su hogar, dando herramientas a toda la comunidad del centro docente para que sea más sencillo el acompañamiento a los grupos de trabajo. De esta manera, el alumnado puede entender el ciclo de la energía y pasar de la acción por obligación a la concienciación por comprensión.
En definitiva, para que nuestros jóvenes tengan éxito en la vida, deben escoger bien su camino, en función de sus posibilidades, sus vocaciones y su personalidad, sabiendo que todos los caminos son dignos y todos llevan al éxito si estamos satisfechos con nosotros mismos.
Todo este camino, largo y complicado, debe estar acompañado de las familias, escuelas, docentes, educadores… de todos y cada uno de nosotros. Toda la sociedad hace, en mayor o menor medida, de espejo para que nuestros jóvenes puedan florecer y encontrar el lugar que les corresponde.
Desde nuestra participación, de manera constante buscamos acciones para afianzar nuestro compromiso con la calidad, uno de los valores incuestionables para el éxito, y básica para llegar a conseguir un acompañamiento completo a la comunidad educativa, de 360º.
Las Jornadas del PECB son un avance al XIII Congreso de Ciudades Educadoras, que tendrá lugar en noviembre también en Barcelona. El Congreso tiene como objetivo trabajar conjuntamente en proyectos y actividades para mejorar la vida de los ciudadanos. “Ciudad Educadora” es un concepto que nació en el año 1990, e implica la corresponsabilidad social en la educación. Es decir, educamos todos, de manera constante e irrefutable.
Leyendo el blog, me parece que las famílias tenemos que reflexionar sobre como acompañamos a nuestros hijos…, ya que la mayoria los dirigimos a que cumplan las expectativas que hemos puestos en ellos, y no tiene nada que ver con lo que aqui nos han contado.