Actividad educativa para trabajar las fuentes de energía (parte II)

Habíamos dejado a nuestras protagonistas en un momento delicado de su viaje. Habían llegado a un pantano y notaban como una corriente las quiere empujar hacia el fondo. Llega otro momento decisivo, los participantes deben escoger que le sucederá a su gota de agua.

  • Opción 1: “se dejan llevar por la corriente”
  • Opción 2: “resisten la corriente”

Siguiendo nuestra aventura las gotas deciden dejarse llevar por esta misteriosa corriente. Medio asustadas medio eufóricas, notan que una corriente las arrastra al fondo del lago. De repente notan que pasan por un tubo bastante grande. La velocidad va aumentado por momentos y sin previo aviso chocan contra unas palas. Parece que no van a poder moverse más, las palas son enormes y muy pesadas, pero con la ayuda de sus compañeras que vienen “pegando fuerte”consiguen hacer girar esas enormes palas.

Llegados a este punto creemos que es un buen momento para poder tratar estos conceptos:

Las formas de trabajar estos temas pueden ser muy diversas. Aquí os mostramos algunas opciones que os pueden ser de utilidad. Un juego interactivo sobre la energía mecánica. Un experimento sobre la turbina hidroeléctrica.

Nuestras protagonistas

Nuestras protagonistas

Seguimos con la historia. Nuestra amiga ha conseguido empujar las palas de la turbina con ayuda de sus compañeras. Durante ese duro trabajo ha entablado amistad con la turbina. Mientras una empuja y la otra se mueve se explican sus cosas. Resulta que la turbina tiene hermanas y le enseña unas fotos a nuestra gota. También les habla de un gran amigo suyo al que está muy unido, se llama alternador. Turbina y alternador se mueven siempre juntos y van al mismo ritmo.

En este momento podemos hablar de los distintos tipos de turbinas que existen en las centrales hidroeléctricas. Hay 3 tipos distintos de turbina, si queréis información sobre ellas la podéis encontrar aquí (con imágenes y esquemas). Una manera de trabajar este tema es mediante manualidades que pueden ir desde crear maquetas hasta realizar experimentos. También aprovecharemos para hablar del alternador y su función de transformar la energía mecánica en eléctrica. Para ello os mostramos unos materiales teóricos y otros prácticos (inducción electromgagnética y electroimanes) que os puede ser muy útiles para trabajar en el aula.

La historia aquí llega a un nuevo momento de decisión. A partir de aquí el tema eléctrico queda apartado y podemos seguir trabajando temas más “naturalistas” como la flora y la fauna del río, la evaporación

Ahora nuestra gota de agua se despide de la turbina y del alternador y sigue su camino río abajo. ¿Qué hará ahora nuestra gota?

  • Opción 1: “sigue río abajo arrastrada por la corriente”
  • Opción 2: “se evapora y vuelve a las nubes”

Nuestra gota de agua nota una atracción muy fuerte hacia el cielo. Hay una elevada temperatura y nota que su cuerpo se va transformando en vapor. Se va elevando hacia las nubes y vuelve al punto de inicio.

Llegado este punto la actividad puede finalizar o continuar si la gota sigue río abajo. Nosotros lo dejamos aquí y esperamos que os haya servido de ayuda nuestra propuesta educativa. No dudéis en explicarnos vuestras experiencias.

Habíamos dejado a nuestras protagonistas en un momento delicado de su viaje. Habían llegado a un pantano y notaban como una corriente las quiere empujar hacia el fondo. Llega otro momento decisivo, los participantes deben escoger que le sucederá a su gota de agua.

  • Opción 1: “se dejan llevar por la corriente”
  • Opción 2: “resisten la corriente”

Siguiendo nuestra aventura las gotas deciden dejarse llevar por esta misteriosa corriente. Medio asustadas medio eufóricas, notan que una corriente las arrastra al fondo del lago. De repente notan que pasan por un tubo bastante grande. La velocidad va aumentado por momentos y sin previo aviso chocan contra unas palas. Parece que no van a poder moverse más, las palas son enormes y muy pesadas, pero con la ayuda de sus compañeras que vienen “pegando fuerte”consiguen hacer girar esas enormes palas.

Llegados a este punto creemos que es un buen momento para poder tratar estos conceptos:

Las formas de trabajar estos temas pueden ser muy diversas. Aquí os mostramos algunas opciones que os pueden ser de utilidad. Un juego interactivo sobre la energía mecánica. Un experimento sobre la turbina hidroeléctrica.

Nuestras protagonistas

Nuestras protagonistas

Seguimos con la historia. Nuestra amiga ha conseguido empujar las palas de la turbina con ayuda de sus compañeras. Durante ese duro trabajo ha entablado amistad con la turbina. Mientras una empuja y la otra se mueve se explican sus cosas. Resulta que la turbina tiene hermanas y le enseña unas fotos a nuestra gota. También les habla de un gran amigo suyo al que está muy unido, se llama alternador. Turbina y alternador se mueven siempre juntos y van al mismo ritmo.

En este momento podemos hablar de los distintos tipos de turbinas que existen en las centrales hidroeléctricas. Hay 3 tipos distintos de turbina, si queréis información sobre ellas la podéis encontrar aquí (con imágenes y esquemas). Una manera de trabajar este tema es mediante manualidades que pueden ir desde crear maquetas hasta realizar experimentos. También aprovecharemos para hablar del alternador y su función de transformar la energía mecánica en eléctrica. Para ello os mostramos unos materiales teóricos y otros prácticos (inducción electromgagnética y electroimanes) que os puede ser muy útiles para trabajar en el aula.

La historia aquí llega a un nuevo momento de decisión. A partir de aquí el tema eléctrico queda apartado y podemos seguir trabajando temas más “naturalistas” como la flora y la fauna del río, la evaporación

Ahora nuestra gota de agua se despide de la turbina y del alternador y sigue su camino río abajo. ¿Qué hará ahora nuestra gota?

  • Opción 1: “sigue río abajo arrastrada por la corriente”
  • Opción 2: “se evapora y vuelve a las nubes”

Nuestra gota de agua nota una atracción muy fuerte hacia el cielo. Hay una elevada temperatura y nota que su cuerpo se va transformando en vapor. Se va elevando hacia las nubes y vuelve al punto de inicio.

Llegado este punto la actividad puede finalizar o continuar si la gota sigue río abajo. Nosotros lo dejamos aquí y esperamos que os haya servido de ayuda nuestra propuesta educativa. No dudéis en explicarnos vuestras experiencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


+ siete = 13


*