No hace mucho comentamos la presencia y el papel de las TIC (tecnología de la información y comunicación) en el mundo de la educación. Su irrupción en las aulas y su aportación innovadora. En esta ocasión vamos a ser un poco más prácticos y ofreceros una actividad para trabajar en el aula.
Cada aula es un universo en si misma y cada alumno un planeta distinto con sus motivaciones, sus sentimientos, sus miedos… Por esa razón lo que os vamos a contar hoy no es un protocolo. Es solo una sugerencia educativa. Sentíos libres de adaptar lo que necesitéis y ya nos contaréis vuestra experiencia.
¿Cómo llegamos a esta idea?
Entre nosotros siempre hemos tenido el debate de cómo introducir las TIC en nuestra oferta educativa. ¿Hasta dónde debemos llegar? La gracia es aquel punto en el que alumno y profesor@ se encuentren cómodos compartiendo la actividad. Por esa razón cuando ideamos esta actividad intentamos ponernos en la piel de cada uno. Esta tarea nos costó bastante y llegamos a una serie de puntos que consideramos claves:
- ¿Comparten los mismos objetivos alumno y profesor?
- ¿Tienen las mismas motivaciones?
A raíz de estas preguntas llegamos a unas conclusiones. La diferencia generacional es el primer obstáculo que separa a alumnos de profesores. La visión de la realidad en la que viven es distinta, por razones obvias. El papel de cada uno de los actores en el aula es el otro escollo a superar. El profesor dice y el alumno debe obedecer.
La llegada de las TIC al sistema educativo ayuda a superar, en parte, estos inconvenientes.
La tecnología ha sido vista siempre como una cosa para jóvenes y una tortura para personas de edad avanzada. Los más jóvenes aprenden el uso de las nuevas tecnologías como elemento natural en sus vidas cotidianas. Para ellos es tan elemental como el desayunar o el cenar. Para los profesores puede que no sea tan fácil ya que ellos nacieron sin esas tecnologías y se han tenido que adaptar a ellas de forma “no natural”.
¿Cómo conseguimos superar esos inconvenientes?
Ya que los jóvenes son mucho más “abiertos” a las nuevas tecnologías, ¿Por qué no les damos voz para introducir estas tecnologías en el aula? El profesor tiene el conocimiento a impartir y los alumnos la tecnología para impartirla. Nosotros creemos que aquí hay buen punto de partida para trabajar y aunar esfuerzos.
La idea es que los alumnos preparen una unidad educativa mediante el uso de TIC pero con la ayuda del profesor@. Para poder realizar esta actividad hemos pensado que se deberían seguir los siguientes puntos:
- Elección de la unidad temática
- Creación de grupos de trabajo
- Planning temporal
- Público a quien irá dirigida la unidad educativa
Elección de la unidad temática
Entre el profesor@ y el grupo de alumnos deberán seleccionar que temática van a tratar. En este punto el profesor@ puede guiar y aconsejar a los alumnos para saber que temáticas son más interesantes para ellos, cuáles pueden ser más motivadoras… Desde nuestro punto de vista os pondremos un ejemplo relacionado con el mundo de la energía.
Nosotros os proponemos que trabajéis “La generación eléctrica”. Con este tema podemos trabajar un montón de conceptos como fuente de energía, renovable o no renovable, impactos sobre el medio ambiente… Una vez seleccionada la temática, empieza el proceso de recopilación de información. La información debe estar enfocada en 2 puntos: la “información pura y dura” e información sobre las distintas “apps” que nos pueden ayudar a transmitir los conceptos elegidos.
Creación de grupos de trabajo
Ya que necesitamos información tradicional e información sobre TIC’s, podemos crear distintos grupos de trabajo. Uno puede buscar información en la biblioteca, otro grupo mediante internet, otro grupo debe buscar metodologías educativas para impartir la unidad temática, otro puede buscar aplicaciones educativas que nos puedan ayudar… En definitiva tenemos bastantes opciones.
Si lo consideráis necesario podéis contactar con Endesa Educa para que os pueda poner en contacto con técnicos que os ampliarían la información deseada.
Planning temporal
El planning del tiempo que tenemos para cosa es esencial para que un proyecto llegue a buen puerto. En este punto el profesor@ puede ser quien comande este frente. Es muy importante determinar los tiempos para que no nos “vayamos por las ramas” y sepamos sintetizar y seleccionar la información.
Público a quien irá dirigida la unidad educativa
Tenemos que saber a quién vamos a explicar estos conceptos para poder limitar la información y determinar el nivel técnico. Cuando tenemos claro el grupo al que irá dirigida la unidad educativa es muy importante la metodología que usaremos para llegar a ellos. Podemos ser tradicionales, podemos usar nuevas metodologías como la gamificación, las flipped-classroom…
A partir de ahí el viaje empieza y solo vosotros le ponéis el punto final.
Un proyecto como este tiene que estar documentado en todo momento así que os aconsejamos que haya un grupo que se dedique a recoger y preparar un “making off” de todo el proceso.
Pues nada, esta es nuestra propuesta. Esperamos que la probéis y que nos digáis si os ha funcionado y que habéis cambiado.
No hace mucho comentamos la presencia y el papel de las TIC (tecnología de la información y comunicación) en el mundo de la educación. Su irrupción en las aulas y su aportación innovadora. En esta ocasión vamos a ser un poco más prácticos y ofreceros una actividad para trabajar en el aula.
Cada aula es un universo en si misma y cada alumno un planeta distinto con sus motivaciones, sus sentimientos, sus miedos… Por esa razón lo que os vamos a contar hoy no es un protocolo. Es solo una sugerencia educativa. Sentíos libres de adaptar lo que necesitéis y ya nos contaréis vuestra experiencia.
¿Cómo llegamos a esta idea?
Entre nosotros siempre hemos tenido el debate de cómo introducir las TIC en nuestra oferta educativa. ¿Hasta dónde debemos llegar? La gracia es aquel punto en el que alumno y profesor@ se encuentren cómodos compartiendo la actividad. Por esa razón cuando ideamos esta actividad intentamos ponernos en la piel de cada uno. Esta tarea nos costó bastante y llegamos a una serie de puntos que consideramos claves:
- ¿Comparten los mismos objetivos alumno y profesor?
- ¿Tienen las mismas motivaciones?
A raíz de estas preguntas llegamos a unas conclusiones. La diferencia generacional es el primer obstáculo que separa a alumnos de profesores. La visión de la realidad en la que viven es distinta, por razones obvias. El papel de cada uno de los actores en el aula es el otro escollo a superar. El profesor dice y el alumno debe obedecer.
La llegada de las TIC al sistema educativo ayuda a superar, en parte, estos inconvenientes.
La tecnología ha sido vista siempre como una cosa para jóvenes y una tortura para personas de edad avanzada. Los más jóvenes aprenden el uso de las nuevas tecnologías como elemento natural en sus vidas cotidianas. Para ellos es tan elemental como el desayunar o el cenar. Para los profesores puede que no sea tan fácil ya que ellos nacieron sin esas tecnologías y se han tenido que adaptar a ellas de forma “no natural”.
¿Cómo conseguimos superar esos inconvenientes?
Ya que los jóvenes son mucho más “abiertos” a las nuevas tecnologías, ¿Por qué no les damos voz para introducir estas tecnologías en el aula? El profesor tiene el conocimiento a impartir y los alumnos la tecnología para impartirla. Nosotros creemos que aquí hay buen punto de partida para trabajar y aunar esfuerzos.
La idea es que los alumnos preparen una unidad educativa mediante el uso de TIC pero con la ayuda del profesor@. Para poder realizar esta actividad hemos pensado que se deberían seguir los siguientes puntos:
- Elección de la unidad temática
- Creación de grupos de trabajo
- Planning temporal
- Público a quien irá dirigida la unidad educativa
Elección de la unidad temática
Entre el profesor@ y el grupo de alumnos deberán seleccionar que temática van a tratar. En este punto el profesor@ puede guiar y aconsejar a los alumnos para saber que temáticas son más interesantes para ellos, cuáles pueden ser más motivadoras… Desde nuestro punto de vista os pondremos un ejemplo relacionado con el mundo de la energía.
Nosotros os proponemos que trabajéis “La generación eléctrica”. Con este tema podemos trabajar un montón de conceptos como fuente de energía, renovable o no renovable, impactos sobre el medio ambiente… Una vez seleccionada la temática, empieza el proceso de recopilación de información. La información debe estar enfocada en 2 puntos: la “información pura y dura” e información sobre las distintas “apps” que nos pueden ayudar a transmitir los conceptos elegidos.
Creación de grupos de trabajo
Ya que necesitamos información tradicional e información sobre TIC’s, podemos crear distintos grupos de trabajo. Uno puede buscar información en la biblioteca, otro grupo mediante internet, otro grupo debe buscar metodologías educativas para impartir la unidad temática, otro puede buscar aplicaciones educativas que nos puedan ayudar… En definitiva tenemos bastantes opciones.
Si lo consideráis necesario podéis contactar con Endesa Educa para que os pueda poner en contacto con técnicos que os ampliarían la información deseada.
Planning temporal
El planning del tiempo que tenemos para cosa es esencial para que un proyecto llegue a buen puerto. En este punto el profesor@ puede ser quien comande este frente. Es muy importante determinar los tiempos para que no nos “vayamos por las ramas” y sepamos sintetizar y seleccionar la información.
Público a quien irá dirigida la unidad educativa
Tenemos que saber a quién vamos a explicar estos conceptos para poder limitar la información y determinar el nivel técnico. Cuando tenemos claro el grupo al que irá dirigida la unidad educativa es muy importante la metodología que usaremos para llegar a ellos. Podemos ser tradicionales, podemos usar nuevas metodologías como la gamificación, las flipped-classroom…
A partir de ahí el viaje empieza y solo vosotros le ponéis el punto final.
Un proyecto como este tiene que estar documentado en todo momento así que os aconsejamos que haya un grupo que se dedique a recoger y preparar un “making off” de todo el proceso.
Pues nada, esta es nuestra propuesta. Esperamos que la probéis y que nos digáis si os ha funcionado y que habéis cambiado.
Deja un comentario