Actividades educativas ApS: ayudar y aprender

Cuantas veces habremos oído, ¿para qué tengo que aprender esto si luego no me servirá de nada?. Con las actividades ApS (o AySS) esta pregunta queda fuera de lugar.

Pero ante todo, ¿qué es una actividad ApS o AySS?

Una buena manera de empezar a explicar esta metodología es definiéndola. Según la Red Española de Aprendizaje-Servicio, “es una práctica educativa en la cual chicos y chicas aprenden mientras actúan en las necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo”.

Otras instituciones hacen más hincapié en la faceta solidaria, como Zerbikas, y definen este tipo de actividades de la siguiente manera:

Aprendizaje y Servicio Solidario (AySS) es una metodología que integra el servicio a la comunidad con el aprendizaje de contenidos, habilidades y valores. El AySS funde intencionalidad pedagógica e intencionalidad solidaria”.

Como podemos ver hay distintas maneras de definir este tipo de actividades, pero todas ellas coinciden en una idea común, juntar el aprendizaje curricular, de competencias y valores con la ayuda a la comunidad.

(más…)

Cuantas veces habremos oído, ¿para qué tengo que aprender esto si luego no me servirá de nada?. Con las actividades ApS (o AySS) esta pregunta queda fuera de lugar.

Pero ante todo, ¿qué es una actividad ApS o AySS?

Una buena manera de empezar a explicar esta metodología es definiéndola. Según la Red Española de Aprendizaje-Servicio, “es una práctica educativa en la cual chicos y chicas aprenden mientras actúan en las necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo”.

Otras instituciones hacen más hincapié en la faceta solidaria, como Zerbikas, y definen este tipo de actividades de la siguiente manera:

Aprendizaje y Servicio Solidario (AySS) es una metodología que integra el servicio a la comunidad con el aprendizaje de contenidos, habilidades y valores. El AySS funde intencionalidad pedagógica e intencionalidad solidaria”.

Como podemos ver hay distintas maneras de definir este tipo de actividades, pero todas ellas coinciden en una idea común, juntar el aprendizaje curricular, de competencias y valores con la ayuda a la comunidad.

Actualmente el sistema educativo pasa por un momento bastante controvertido, con muchas sombras en su futuro y pocas luces en su presente. Muchas voces se han levantado pidiendo cambios en las metodologías educativas ya que algunas de las que se utilizan se consideran desfasadas y sobretodo poco motivadoras para nuestros chicos y chicas.

Nuestro mundo no es el mismo que hace 100 años, ni tan solo es el mismo de hace 50. Del mismo modo que el mundo cambia, nuestra capacidad para adaptarnos a él debe ir de la mano. Ya no es suficiente el aprenderse una lección y recitarla, del mismo modo que la metodología para impartirla no puede quedarse, solamente, en una charla unidireccional profesor-alumno. El mundo nos pide que nos adaptemos a sus cambios y nada mejor que la educación para enseñar a los futuros ciudadanos a desenvolverse por la vida.

Confeccionar actividades siguiendo la metodología de las ApS puede conseguir este objetivo. Con estas actividades no solo conseguimos que el alumnado aprenda conceptos curriculares, sino que conseguimos su implicación en proyectos que afectan a su día a día. Así podemos motivar y conseguir que no solo aprendan, sino que quieran aprender.

Pero no todas las actividades pueden ser ApS: se deben cumplir una serie de requisitos. En el esquema adjunto podemos visualizar cómo diseñar una actividad para poder incluirla en el grupo de aprendizaje y servicio.

Actividades APS: de Aprendizaje y Servicio

Las actividades ApS serían las que se colocarían en la esquina superior derecha. Aquellas actividades cuyos objetivos quedan equilibrados en ambos lados y se refuerzan mutuamente para todos los participantes.

Estas actividades deben cumplir una serie de características. En 2008, la institución National Youth Leadership Council publicó estos 8 requerimientos:

  • Servicio útil.
  • Conexión con el currículo.
  • Reflexión.
  • Diversidad.
  • Participación de los estudiantes.
  • Alianzas.
  • Monitorización del progreso.
  • Duración e intensidad.

Algunos ejemplos de actividades ApS

Un ejemplo de actividad ApS lo podemos encontrar en la web de Red Española de Aprendizaje-Servicio, un proyecto llamado “Adopta un río” en el que los alumnos se hacen cargo de un tramo fluvial de un río. Con ello aumentan sus conocimientos sobre fauna, flora y condiciones de los ríos al mismo tiempo que luchan contra la degradación ambiental.

Otro ejemplo es del proyecto “Campaña” de recogida de alimentos, en el que los adolescentes mejoran sus conocimientos sobre nutrición, hambre y la inequidad diseñando su propia campaña de recogida de alimentos para ayudar a personas más necesitadas de la sociedad.

Finalmente, desde Endesa Educa hemos desarrollado Endesa Educa Energía, Endesa E3. En esta actividad el alumnado de secundaria de un centro docente realiza un estudio sobre las instalaciones energéticas del instituto y diseñan un informe de mejora para ahorrar energía. Con este proyecto, aprenden a consumir de forma eficiente y consciente, al mismo tiempo que se implican y ayudan a su centro.

Como se puede ver en estos ejemplos, la metodología de las ApS  es realmente práctica: todo lo que se aprende se pone en acción durante el propio aprendizaje. Con este tipo de actividades, podemos salvar dos muros que nos encontramos en la educación actual: la falta de motivación de los estudiantes, por un lado, y el enfoque social de la educación para que sociedad y educación evolucionen cogidos de la mano.

3 Comentarios

Maeda

El servicio comunitario, que se está impulsando con fuerza desde la adminstración, es otro claro ejemplo de una actividad de aprendizaje y servicio una metodología que combina el sevicio con el aprendizaje.

Contestar
jugos10.net

🙂

Muy motivante tu artículo y hay cuantiosas información que no sabía que me has aclarado, esta maravilloso..

te quería corresponder el espacio que dedicaste, con unas
infinitas gracias, por enseñarle a gente como yo jejeje.

Adios

Contestar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


6 − dos =


*