Junto a Maxwell, Faraday y Gauss, André-Marie Ampère (1775-1836) es uno de los científicos más relevantes en el desarrollo del electromagnetismo.
Este físico y matemático francés se puede considerar el padre de la electrodinámica, por desarrollar la que posteriormente se denominaría Ley de Ampère, y que posteriormente James Clerk Maxwell corregiría para integrarla dentro de las 4 ecuaciones fundamentales del electromagnetismo.
Pero Ampère no sólo se dedicaría a la física. Antes del electromagnetismo, el francés se dedicó a la química y a las matemáticas, pasando por una época incluso humanista.
¿Por qué Ampère tuvo una trayectoria tan diversa? ¿Qué motivó tantos cambios?
(más…)
Junto a Maxwell, Faraday y Gauss, André-Marie Ampère (1775-1836) es uno de los científicos más relevantes en el desarrollo del electromagnetismo.
Este físico y matemático francés se puede considerar el padre de la electrodinámica, por desarrollar la que posteriormente se denominaría Ley de Ampère, y que posteriormente James Clerk Maxwell corregiría para integrarla dentro de las 4 ecuaciones fundamentales del electromagnetismo.
Pero Ampère no sólo se dedicaría a la física. Antes del electromagnetismo, el francés se dedicó a la química y a las matemáticas, pasando por una época incluso humanista.
¿Por qué Ampère tuvo una trayectoria tan diversa? ¿Qué motivó tantos cambios?
Una infancia sin escuela
Como en el caso de otros científicos relevantes, como Edison u Ohm, Ampère no iría a la escuela básica: su padre Jean-Jacques Ampère se encargó de la educación de su hijo.
André-Marie era un niño inquieto y curioso, y rápidamente obtuvo grandes facultades sobre cálculo, llegando a dominar las matemáticas de aquella época a la temprana edad de 12 años.
Además, el joven Ampère se interesaría por la filosofía, leyendo escritos sobre Leibnitz y Descartes, que le introdujeron al análisis del espíritu humano y a la clasificación de las ideas.
Una ejecución y un punto y a parte
A la edad de 18 años, André-Marie recibió un duro golpe: su padre fue ejecutado en la guillotina por las tropas republicanas que llegaron a Lyon.
Tras este suceso, Ampère abandonaría sus estudios durante más de un año. Lo que parecía un punto y final en la carrera de un prometedor joven, se convertiría en sólo un punto y a parte.
El nuevo párrafo de su vida empezaría a escribirse cuando conoció a la que sería su primera esposa, Julie Carre.
A la llegada de su primer hijo, en 1800, André-Marie decidió buscar un empleo para mantener a su familia. De esta manera consiguió, en 1801, un puesto como profesor de Física y Química en el Instituto de Bourg.
Un experimento casual que cambiaría su carrera
Aunque en el Instituto su labor era específicamente la docencia en Física y Química, Ampère proseguiría sus investigaciones en matemáticas, rama por la que sentía hasta ese momento un especial interés. Por ello, en 1809 fue nombrado profesor de matemáticas en la Escuela Superior Politécnica de París.
Pero su desarrollo era multidisciplinar. El científico francés complementaba las matemáticas y la docencia con trabajos sobre los elementos químicos, la teoría de la luz, la electricidad y el magnetismo. Por toda su labor, Ampère pasaría a ser miembro del Instituto Nacional de Ciencias.
El descubrimiento inesperado de Oersted en 1820 llamó la atención a Ampère. Así, sólo dos meses después, André-Marie realizó el mismo proceso, logrando dar una explicación al suceso y formulando la llamada Ley de Ampère sobre el electromagnetismo. Esta ley describe matemáticamente la fuerza magnética que interactúa entre dos corriente eléctricas.
Además, Ampère fue el primero en demostrar que dos conductores paralelos por donde circula una corriente eléctrica en el mismo sentido se atraen mutuamente, mientras que si los sentidos son opuestos se repelen.
También daría nombre a la corriente eléctrica, definió su unidad de medida: el Ampere (A) y creó el instrumento que permitía realizar su medida, el amperímetro.
Tras haber sido establecidas por Ampère las bases de la electrodinámica, en 1821 el inglés Michael Faraday descubrió la inducción electromagnética, perfeccionando lo desarrollado por Oersted y Ampère.
Los estudios sobre electricidad y magnetismo que desarrolló André-Marie Ampère concluyeron en 1826, con la publicación de su obra “Memoria sobre la Teoría Matemática de los Fenómenos Electrodinámicos”.
Fuentes:
Imágenes:
Deja un comentario