En el pasado artículo ¿Infografías en clase de tecnología? ya hablamos sobre las infografías como un formato muy interesante para presentar trabajos y realizar exposiciones en los centros docentes.
Y es que, una vez más, recurrimos al uso de las TIC para fomentar su uso entre profesores y alumnos. Estas herramientas permiten el estudio de cualquier temática con un enfoque que puede permitir desarrollar capacidades que suponen un plus tanto en el aprendizaje como en la motivación del alumnado. Además, estas herramientas están en inglés, lo que fomentan el trabajo multidisciplinar en el aula.
En este artículo, y tal y como hemos hecho con otras TIC como las líneas del tiempo, hemos analizado 4 editores online totalmente gratuitos para resumir las características más destacadas para la elaboración de infografías en clase.
En el pasado artículo ¿Infografías en clase de tecnología? ya hablamos sobre las infografías como un formato muy interesante para presentar trabajos y realizar exposiciones en los centros docentes.
Y es que, una vez más, recurrimos al uso de las TIC para fomentar su uso entre profesores y alumnos. Estas herramientas permiten el estudio de cualquier temática con un enfoque que puede permitir desarrollar capacidades que suponen un plus tanto en el aprendizaje como en la motivación del alumnado. Además, estas herramientas están en inglés, lo que fomentan el trabajo multidisciplinar en el aula.
En este artículo, y tal y como hemos hecho con otras TIC como las líneas del tiempo, hemos analizado 4 editores online totalmente gratuitos para resumir las características más destacadas para la elaboración de infografías en clase.
Infogr.am

Infogr.am es la herramienta perfecta para empezar de una forma sencilla. Con únicamente las funcionalidades más básicas, hecho que provocará que los usuarios avanzados opten por otras alternativas, este editor cumple perfectamente con las necesidades habituales de cualquier estudiante, sin el peligro de que éste se abrume por una cantidad de opciones y características que usualmente no utiliza.
La página dispone de una sección enfocada enteramente a la educación, permitiendo crear una cuenta común para toda la clase. Además, Infogr.am dispone de un servicio de soporte, para resolver dudas en cualquier momento del proceso.
Podemos utilizar seis plantillas gratuitas. Aunque con estilos muy similares, estas plantillas ofrecen multitud de recursos para personalizarlas como deseemos. También permite insertar objetos gráficos, como mapas de diferentes tipos, imágenes y vídeos.
Como otras características interesantes para el trabajo en el aula, Infogr.am cuenta con la opción de previsualizar los diseños en el momento que queramos. De esta manera, el alumnado puede ir observando sus infografías a medida que van editando.
PiktoChart
Muy intuitiva y fácil de usar, PiktoChart cuenta con nueve plantillas para colocar la información de manera que deseemos, permitiendo además arrastrar imágenes y convertir los datos en infografías realmente llamativas.
Por otra parte existe un gran galería de imágenes organizadas por categorías, y multitud de iconos que nos ayudarán a representar cualquier información con la que estemos trabajando.
Disponemos de 14 tipos de gráficos, que se quedan algo cortos, ya que no permiten modificar su estilo. Aunque 14 puede parecer un número más que suficiente, se echan en falta algunas tipologías, como por ejemplo los gráficos de personas, muy habituales en estos tipos de diseños para comparar grupos de población.
Tiene funcionalidades muy útiles y habituales en editores de escritorio, como “deshacer”, “cortar”, “copiar”, imprimir… además de poder descargarse el resultado final directamente al ordenador.
Easel.ly
Siendo menos intuitiva y orientada hacia un público más acostumbrado al uso de aplicaciones de edición, Easel.ly es una herramienta visualmente muy atractiva que, tras registrarnos en su versión gratuita, pone a nuestra disposición un buen número de plantillas para utilizar como base.
Uno de los aspectos más positivos de Easel.ly es la creación de grupos, funcionalidad muy útil para trabajar con el alumnado y formar equipos.
Aunque es una característica muy común en las aplicaciones comentadas, en esta herramienta también podemos descargar la infografía en diferentes calidades, además de poder compartirla en las redes sociales.
InfoActive
Aunque aparentemente no parece sencilla, por no disponer de plantillas ni tener un aspecto intuitivo (pese a su estética moderna), InfoActive permite crear infografías sencillas con imágenes, vídeos, gráficos… con relativa facilidad.
Sin embargo, cuando el usuario desea hacer infografías más complejas, InfoActive no ofrece soluciones simples: la modificación del diseño no es ágil.
El editor dispone de guías y tutoriales que facilitan el uso de la herramienta.
Una vez finalizada la infografía, ésta se puede compartir en las redes sociales, e imprimir.
Las 4 herramientas pueden ser muy útiles y adaptarse a cualquier clase, por lo que puede ser una gran idea decidir qué aplicación utilizar con la ayuda de todo el alumnado.
Además de estas herramientas, añadiría https://www.genial.ly/ a la lista de herramientas para infografías; ofrece un alto número de posibilidades a la hora de crear nuestros proyectos con contenidos interactivos. La recomiendo!