Bocados de realidad educativa

Actualmente uno de los aspectos que más se valoran en una actividad educativa es su capacidad de basarse en la realidad social en la que viven los alumnos. Con la incursión de las competencias al sistema educativo se intenta preparar a nuestros jóvenes para ser unos ciudadanos eficientes ayudándolos con actividades que se basan en casos cotidianos.

Otra tendencia es la incursión del juego en las actividades educativas. Esta idea, llamada gamificación, intenta conseguir una mayor implicación y motivación de los alumnos ayudándose de las dinámicas del juego.

En Endesa Educa hemos unido estas 2 ideas de juego y simulador social para revisar una de las actividades que venimos realizando en nuestros centros informativos, la Equipemos nuestro hogar. Hemos pensado que esta actividad es ideal para trabajar situaciones cotidianasque los participantes se pueden encontrar a lo largo de sus vidas y amenizarlas con pequeñas misiones que darían ese “toque” gamificador a la actividad.

Etiqueta energética

Etiqueta energética

(más…)

Actualmente uno de los aspectos que más se valoran en una actividad educativa es su capacidad de basarse en la realidad social en la que viven los alumnos. Con la incursión de las competencias al sistema educativo se intenta preparar a nuestros jóvenes para ser unos ciudadanos eficientes ayudándolos con actividades que se basan en casos cotidianos.

Otra tendencia es la incursión del juego en las actividades educativas. Esta idea, llamada gamificación, intenta conseguir una mayor implicación y motivación de los alumnos ayudándose de las dinámicas del juego.

En Endesa Educa hemos unido estas 2 ideas de juego y simulador social para revisar una de las actividades que venimos realizando en nuestros centros informativos, la Equipemos nuestro hogar. Hemos pensado que esta actividad es ideal para trabajar situaciones cotidianasque los participantes se pueden encontrar a lo largo de sus vidas y amenizarlas con pequeñas misiones que darían ese “toque” gamificador a la actividad.

Etiqueta energética

Etiqueta energética


La idea y objetivo principal de la actividad es que los participantes equipen un piso con los electrodomésticos que consideren necesarios para su bienestar. Antes de ir a comprar los electrodomésticos deberán seleccionar la vivienda.

En el aplicativo web se les dará la opción de escoger entre 3 pisos (es distinto un piso pequeño que uno grande o un piso en la ciudad o en un pueblo). Estos pisos estarán equipados con lo básico para poder habitarlos. Estos pisos tendrán sus correspondientes etiquetas energéticas.

Una vez hayan seleccionado el piso deberán dar de alta los servicios de luz, gas (si quieren usarlo) y agua. Para ello deberán informarse de cómo se realizan esas gestiones a las distintas empresas que los ofrecen. Esta parte de la actividad es una inmersión en la gestión administrativa de la sociedad que puede ser de ayuda a muchos alumnos para su futuro.   

Los miembros del equipo deberán pagar el alquiler del piso con sus sueldos y para ello asignaremos distintos oficios/trabajos que serán repartidos a los participantes. Este dinero lo deberán invertir en sus vidas cotidianas y en la compra de elementos que mejoren el piso. Los electrodomésticos que se encuentran en los pisos son muy viejos y se deben cambiar. Los habitantes del piso deberán buscar que electrodoméstico quieren, qué marca, qué potencia, la cantidad… para ello deberán informarse de los precios en distintas tiendas, webs y consultar que electrodoméstico es el mejor para sus necesidades.

La idea es conseguir un piso equilibrado en el consumo de energía y sostenible económicamente. A lo largo del proyecto (puede durar todo lo que el profesor quiera) podemos plantear distintas “misiones” que los equipos participantes deberán solventar y así conseguir más puntos o facilidades para conseguir sus objetivos. Por ejemplo: El piso se tiene que pintar y por lo tanto les podemos pedir un presupuesto. Quien presente el mejor presupuesto (la combinación de colores que pueda ayudar a la iluminación del piso, la parte económica…) gana la misión y se les puede dar al equipo una ayuda para conseguir sus objetivos. Estas misiones son las que aportarán la parte gamificadora a la actividad. Con esta actividad podemos trabajar de forma transversal muchos temas como por ejemplo trabajar en equipo, buscar información, sintetizar la información, tomar decisiones, hablar en público…

¿Creéis que el planteamiento de la actividad es correcto?¿Consideráis que sobra alguna cosa o falta algún tema? Esperamos vuestras opiniones.

 

2 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


5 × = treinta


*