Después de dedicar artículos a la creación de líneas del tiempo para trabajar interdisciplinarmente con los alumnos y al uso de recursos TIC en el aula, en este artículo nos centraremos en comparar diferentes editores de líneas del tiempo que se pueden encontrar en la red.
En Endesa Educa ya disponemos de líneas del tiempo, creadas en la aplicación Dipity, pero nos gustaría dar a conocer otras alternativas. Cada una tiene sus pros y sus contras: nadie mejor que uno mismo para valorar cual se ajusta más a sus necesidades.
Hay muchas más aplicaciones para crear líneas del tiempo, pero por más conocidas y usadas, hemos seleccionado estas cuatro. De esta manera, una vez elegida la aplicación podréis encontrar infinidad de manuales donde, paso a paso, os podrán orientar en la elaboración de vuestra línea del tiempo.
(más…)
Después de dedicar artículos a la creación de líneas del tiempo para trabajar interdisciplinarmente con los alumnos y al uso de recursos TIC en el aula, en este artículo nos centraremos en comparar diferentes editores de líneas del tiempo que se pueden encontrar en la red.
En Endesa Educa ya disponemos de líneas del tiempo, creadas en la aplicación Dipity, pero nos gustaría dar a conocer otras alternativas. Cada una tiene sus pros y sus contras: nadie mejor que uno mismo para valorar cual se ajusta más a sus necesidades.
Hay muchas más aplicaciones para crear líneas del tiempo, pero por más conocidas y usadas, hemos seleccionado estas cuatro. De esta manera, una vez elegida la aplicación podréis encontrar infinidad de manuales donde, paso a paso, os podrán orientar en la elaboración de vuestra línea del tiempo.
Timerime
Como gran ventaja respecto al resto, Timerime es la única que tiene versión educativa, y en castellano. Sin embargo, es un editor no demasiado intuitivo: requiere conocimientos previos, o al menos facilidad con recursos digitales.
Por otra parte, Timerime es la aplicación más completa, permitiendo más funciones que el resto. Las líneas del tiempo creadas pueden ser públicas o privadas, y permite la edición colaborativa, por lo que los alumnos pueden ir trabajando en línea.
Por último, tiene límite de eventos en cada línea, aunque podemos crear tantas líneas como queramos.
Dipity
Dipity es visualmente muy atractiva, y bastante sencilla. Las líneas del tiempo pueden alimentarse fácilmente con imágenes, vídeos,audios y/o mapas, enriqueciendo el recurso para su uso en clase. También se puede editar el fondo.
En cuanto a la interacción de Dipity con las redes sociales, quienes vean la línea de tiempo pueden añadir comentarios y compartirlo a través Twitter, Facebook o Digg, entre otros.
El único inconveniente es que su versión gratuita limita a un máximo de 3 líneas de tiempo creadas por usuario. Además, en cada línea se puede añadir un máximo de 150 eventos.
Aquí disponéis de un pequeño tutorial sobre la aplicación:
Xtimeline
Xtimeline es probablemente la aplicación de timelines más sencilla. En ella, se puede incluir texto y pocas imágenes, aunque también admite vídeo.
Xtimeline puede ser editada de manera colaborativa por varias personas autorizadas, o dejarla pública de modo que cualquiera pueda añadir contenido.
Como particularidad respecto a las demás, es la única donde se pueden exportar e importar eventos, y cada evento se etiqueta con un tag. Las búsquedas se pueden realizar por varios ítems, idioma, categoría, antigüedad, tags…
Timetoast
El aspecto visual de Timetoast es realmente atractivo, marcando muy claramente los diferentes hitos temporales. Bastante sencilla y recomendable para iniciarse en este tipo de aplicación, ya que sólo permite texto e imágenes (aunque no permite tildes ni eñes). Timetoast no es una aplicación colaborativa, ni permite que las timelines sean privadas.
Como particularidad, Timetoast incluye mensajería instantánea.
Tabla comparativa de líneas del tiempo
Esperamos que este resumen os anime en esta época estival a trastear un poco y conocer mejor los recursos educativos para empezar el curso con energías renovadas.
Timerime | Dipity | Xtimeline | Timetoast | |
Versión educativa | Sí | No | No | No |
Líneas ilimitadas | Sí | No (3) | Sí | Sí |
Tildes y Ñ | Sí | Sí | Sí | No |
a.C. y d.C. | Sí | No | Sí | No |
Jerarquiza eventos | Sí | No | No | No |
Cada evento tiene su URL | No | Sí | Sí | No |
Importar/Exportar eventos | No | No | Sí | No |
Audio y mapas | Sí | Sí | No | No |
Video | Sí | Sí | Sí | No |
Trabajo cooperativo | Sí | Sí | Sí | No |
Foro usuarios | Sí | No | No | No |
Redes sociales | No | Sí | Sí | Sí |
Muestra líneas en paralelo | Sí | No | No | No |
Deja un comentario