Más allá de los descubrimientos científicos que permitieron el estudio de la electricidad, hay momentos clave de la historia que cambiaron la forma en la que los diferentes científicos estudiaban los fenómenos electromagnéticos.
Por ejemplo, gracias al intento de explicar racionalmente los fenómenos que observaba en la naturaleza, Tales de Mileto daría origen al método científico.
El protagonista del actual artículo, el francés Charles-Augustin de Coulomb (1736-1806) ha sido también un personaje clave en este sentido.
(más…)
Más allá de los descubrimientos científicos que permitieron el estudio de la electricidad, hay momentos clave de la historia que cambiaron la forma en la que los diferentes científicos estudiaban los fenómenos electromagnéticos.
Por ejemplo, gracias al intento de explicar racionalmente los fenómenos que observaba en la naturaleza, Tales de Mileto daría origen al método científico.
El protagonista del actual artículo, el francés Charles-Augustin de Coulomb (1736-1806) ha sido también un personaje clave en este sentido.
Un ingeniero militar en las Martinicas
La educación de Coulomb no guardaba una relación directa con la electricidad, ya que se graduaría como ingeniero militar con el grado de Primer Teniente. Así, su carrera profesional inicialmente se desempeñaría en su vertiente más práctica, desarrollando estructuras y fortificaciones.
Su desempeño pronto tendría recompensa: fue el responsable de la construcción de varias fortificaciones en la Martinica, en las Indias Occidentales.
Sin embargo, su débil salud obligó a reorientar su carrera, el ingeniero francés se vio obligado a volver a Francia y a dedicarse a la investigación científica.
La brújula magnética, su primer contacto con el electromagnetismo
Pocos años después de su retorno de las Indias Occidentales, Coulomb compartió el primer premio de la Academia por su artículo sobre las brújulas magnéticas, punto de partida de sus estudios sobre electromagnetismo, campo al que, junto a la mecánica y a las obras civiles, se dedicaría toda su vida.
El ingeniero francés desarrollaría un total de 7 estudios sobre magnetismo y electricidad a lo largo de su vida, donde expuso los fundamentos del magnetismo y de la electrostática.
Una balanza y la Ley de Coulomb
La mayor aportación de Coulomb a la ciencia fue gracias a un invento que él mismo ideó: la balanza de torsión. Consistente en un soporte suspendido a un hilo con un micrómetro de torsión, la balanza de torsión permite hacer mediciones cuantitativas de las fuerzas de atracción o repulsión de diferentes objetos.
Años más tardes, Charles de Coulomb desarrollaría una balanza de torsión específica para estudiar las cargas eléctricas, lo que le permitió investigar la naturaleza de las fuerzas electrostáticas y medir con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas. En 1985 lograría establecer el principio conocido como Ley de Coulomb:
“La fuerza entre las cargas eléctricas es proporcional al producto de las cargas individuales e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.”
La importancia de su investigación queda demostrada por el hecho de que la medida de la magnitud física de la carga eléctrica recibe el nombre de Culombio (C), en su honor.
El origen de la ciencia
El hecho de que Coulomb se basara en un trabajo matemático, a partir de las mediciones cuantitativas de su balanza, para estudiar la electricidad y el magnetismo, permitió que esta área de la física se convirtiera en una ciencia, y abandonara el enfoque que, desde Tales de Mileto, el electromagnetismo tenía: la filosofía natural.
Sin lugar a dudas, Charles de Coulomb es uno de los científicos franceses más importantes de la historia. Prueba de ello es que su nombre es uno de los 72 grabados en la Torre Eiffel.
Me parece muy interesante el artículo, sin embargo, siempre que se habla de Coulomb se habla, calro, de los aportes que lo inmortalizaron en el campo de la electricidad y el magnetismo sin mencionar su incursión en las investigaciones que realizó para el calculo de la fuerza de resistencia sobre cuerpos sumergidos en agua u otro fluido. Agradecería se publicara más acerca de esto último