La Cumbre Mundial de Centros de Ciencia (Science Center World Summit) es un congreso donde los líderes de centros y museos de 58 países se reúnen con responsables políticos y representantes de empresas para trabajar y debatir sobre la ciencia, la tecnología y el conocimiento, además de reflexionar sobre el rol que tienen que tener los distintos centros de ciencia que hay en el mundo.
La importancia de la Cumbre Mundial de Centros de Ciencia se ve reflejada en las declaraciones que se emiten como conclusiones de las reuniones. Así, estas declaraciones sirven de orientación acerca de las nuevas tendencias de los museos de ciencia en el mundo. ¿Cuáles han sido sus últimas conclusiones?
La Cumbre Mundial de Centros de Ciencia (Science Center World Summit) es un congreso donde los líderes de centros y museos de 58 países se reúnen con responsables políticos y representantes de empresas para trabajar y debatir sobre la ciencia, la tecnología y el conocimiento, además de reflexionar sobre el rol que tienen que tener los distintos centros de ciencia que hay en el mundo.
La importancia de la Cumbre Mundial de Centros de Ciencia se ve reflejada en las declaraciones que se emiten como conclusiones de las reuniones. Así, estas declaraciones sirven de orientación acerca de las nuevas tendencias de los museos de ciencia en el mundo. ¿Cuáles han sido sus últimas conclusiones?
Debido a que este año la Cumbre se celebró en el museo Technopolis de Malinas (Bélgica) la Declaración del 2014 ha recibido el nombre de Mechelen Declaration , y ha sido firmada por los lideres de 8 organizaciones.
¿Cuáles son los puntos a destacar de la Declaración de Mechelen?
Mapa mental sobre la Cumbre
Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central, que nos ayudan a visualizar qué queremos conseguir.
En el caso de la Declaración de Mechelen, el mapa mental trata de explicar lo sucedido durante la Cumbre Mundial de Centros de Ciencia:
La importancia del conocimiento científico en nuestra sociedad
Es indudable que aspectos como la revolución digital, la energía o el clima han incrementado la participación de la sociedad en la ciencia, cambiando nuestra relación con la tecnología.
En este marco, los centros de ciencia han diversificado sus propuestas, reflejando la importancia de la participación ciudadana, creando diálogos para transformarse en agentes activos que ayuden a dar respuesta a los desafíos actuales.
El impacto de los centros de ciencia
En los últimos años, el crecimiento de los centros de ciencia, tanto en número como en alcance, ha sido realmente notable. Esto ha permitido incorporar a la opinión pública en la toma de decisiones relacionadas con la la ciencia y el desarrollo de políticas relacionadas con la sostenibilidad y la innovación.
Las alianzas
La Cumbre Mundial de Centros de Ciencia fue una oportunidad para fortalecer las alianzas superando todo tipo de barreras desde culturales a políticas y económicas para aumentar la concienciación y la participación pública en la ciencia y la tecnología.
Dichas colaboraciones son realmente importantes para lograr acortar el abismo existente entre los ciudadanos y la ciencia y la tecnología, y así avanzar hacia la solución de problemas mundiales.
La oportunidad de fortalecer las alianzas superando todo tipo de barreras desde culturales a políticas y económicas para aumentar la concienciación y la participación pública en la ciencia y la tecnología.
Los compromisos de la Cumbre
Son siete las metas que se proponen para el futuro, donde destacamos tres de ellas:
- Desarrollar acciones que ayuden a concienciar en el valor de la ciencia y la tecnología para avanzar hacia una sociedad sostenible.
- Trabajar para afianzar el posicionamiento de los centros de ciencia como lugares confiables.
- Liderar en el desarrollo de nuevas metodologías de aprendizaje.
En definitiva, los centros de ciencia no son simples lugares donde los visitantes tienen una buena experiencia de aprendizaje: son instituciones que transforman la manera en que la gente de todas las edades piensa y actúa.
A través de esta óptica vemos nuestra labor, tanto en los centros informativos como en el resto de nuestras actividades educativas. Este marco es tanto una responsabilidad como una oportunidad para que el diálogo entre la comunidad educativa y Endesa Educa sea lo más enriquecedora posible para la sociedad.
Me encanta el nombre de Centros de Ciencia, ya que aglutina todo tipo de centros científicos y tecnológicos, museos, centros de interpretación, centros de información y en general cualquier establecimiento que utilize la ciencia como vehículo de informacion para educar y conscienciar a la sociedad hacia un mundo más sostenible, que es lo que nos interesa a todos.