París, ¿qué nos viene a la cabeza cuando hablamos de París? La capital de Francia, la Torre Eiffel, la catedral de Notre Dame, Montmatre, el Louvre, el Sena, la Sainte-Chapel, hacen de París la ciudad del amor y de la luz.
Hoy os contamos que es en París donde hay el primer acuerdo universal y jurídicamente vinculante sobre el cambio climático, adoptado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la Conferencia sobre el Clima de París (COP21) el 12 de diciembre de 2015, que entra en vigor el 4 de noviembre de 2016. En este acuerdo se establecen medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.
Con el objetivo de alcanzar cero emisiones de CO2, hoy recordamos que han pasado poco más de 5 años del Acuerdo de París, un hecho histórico y trascendental a nivel internacional.
¿Qué objetivos persigue? ¿Cuáles son los puntos principales del Acuerdo? Podríamos resumir en 3 sus principales pilares:
- Mantener las temperaturas mundiales muy por debajo de los 2 °C más con respecto a la época preindustrial, tratando de buscar medios para limitar la subida a 1,5 °C.
- Examinar la contribución de los países a la reducción de las emisiones cada cinco años.
- Ayudar a las naciones más pobres proporcionando financiación climática para la adaptación al cambio climático y el cambio a la energía renovable.
Además, el Acuerdo no se queda en la fijación del objetivo, sino que marca el camino para alcanzarlo, e introduce la condición de neutralidad carbónica, que en el caso de economías desarrolladas deben alcanzarse en 2050. Endesa apuesta por ello, reduciendo sus emisiones en casi un 50% desde 2015.
No olvidemos que todos y cada uno de nosotros como ciudadanos de este planeta tenemos que estar 100% comprometidos a alcanzar este reto, jugamos un papel clave en la lucha contra el cambio climático, y tenemos que contribuir significativamente en la medida de nuestras posibilidades para que el Acuerdo de París se consiga. Y es, desde este convencimiento, que desde Endesa Educa intentamos inculcar a nuestros jóvenes, y no tan jóvenes, un uso responsable de la energía. Con el Programa Endesa Educa Digital partimos de la idea de Salvar el Mundo para que los participantes conozcan cómo pueden aportar su granito de arena y hacer un uso de la energía más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Imagen: https://www.flickr.com/photos/
París, ¿qué nos viene a la cabeza cuando hablamos de París? La capital de Francia, la Torre Eiffel, la catedral de Notre Dame, Montmatre, el Louvre, el Sena, la Sainte-Chapel, hacen de París la ciudad del amor y de la luz.
Hoy os contamos que es en París donde hay el primer acuerdo universal y jurídicamente vinculante sobre el cambio climático, adoptado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la Conferencia sobre el Clima de París (COP21) el 12 de diciembre de 2015, que entra en vigor el 4 de noviembre de 2016. En este acuerdo se establecen medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.
Con el objetivo de alcanzar cero emisiones de CO2, hoy recordamos que han pasado poco más de 5 años del Acuerdo de París, un hecho histórico y trascendental a nivel internacional.
¿Qué objetivos persigue? ¿Cuáles son los puntos principales del Acuerdo? Podríamos resumir en 3 sus principales pilares:
- Mantener las temperaturas mundiales muy por debajo de los 2 °C más con respecto a la época preindustrial, tratando de buscar medios para limitar la subida a 1,5 °C.
- Examinar la contribución de los países a la reducción de las emisiones cada cinco años.
- Ayudar a las naciones más pobres proporcionando financiación climática para la adaptación al cambio climático y el cambio a la energía renovable.
Además, el Acuerdo no se queda en la fijación del objetivo, sino que marca el camino para alcanzarlo, e introduce la condición de neutralidad carbónica, que en el caso de economías desarrolladas deben alcanzarse en 2050. Endesa apuesta por ello, reduciendo sus emisiones en casi un 50% desde 2015.
No olvidemos que todos y cada uno de nosotros como ciudadanos de este planeta tenemos que estar 100% comprometidos a alcanzar este reto, jugamos un papel clave en la lucha contra el cambio climático, y tenemos que contribuir significativamente en la medida de nuestras posibilidades para que el Acuerdo de París se consiga. Y es, desde este convencimiento, que desde Endesa Educa intentamos inculcar a nuestros jóvenes, y no tan jóvenes, un uso responsable de la energía. Con el Programa Endesa Educa Digital partimos de la idea de Salvar el Mundo para que los participantes conozcan cómo pueden aportar su granito de arena y hacer un uso de la energía más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Imagen: https://www.flickr.com/photos/
Deja un comentario