Corren nuevos tiempos para el carbón. Este mineral tiene los días contados, al menos en lo que se refiere al uso como combustible en las centrales térmicas de Endesa en España. Lo triste es que no podamos decir lo mismo para el resto de países que forman parte de nuestro dañado planeta.
El proceso de descarbonificación está en marcha y aunque tardío, parece que ha llegado para quedarse. Las centrales térmicas que usan carbón todavía tienen un margen de mejora, aún así, Endesa ha decidido poner punto y final a las que aún funcionan en la península. Se trata de As Pontes (A Coruña) y Litoral (Almería), que se suman a los cierres ya anunciados de Compostilla (León) y Andorra (Teruel). Si bien las dos primeras estaban preparadas para operar más allá del 2020 cumpliendo todas las normativas, la empresa ha decidido cerrarlas definitivamente puesto que ya no son competitivas en el mercado (económica y ambientalmente hablando).
La preocupación por el cambio climático, centrado en el calentamiento del planeta, ha hecho que la desaparición del carbón en los procesos industriales y en la generación de energía eléctrica sea un hecho. Por eso queremos rendir tributo al carbón con una actividad educativa que nos recuerde que, en su día, el carbón fue imprescindible para el desarrollo de la sociedad moderna.
¿En qué consiste la actividad?
La idea sería dar la noticia al resto del mundo del cierre de estas instalaciones y por tanto, del final del uso del carbón en nuestro país como fuente de energía para generar electricidad.
¿Cómo lo podemos hacer?
Queremos dar total libertad a los grupos de trabajo así que os vamos dar algunas opciones y vosotros decidís cual os motiva más. Si ninguna de ellas os gusta podéis aportar todas las ideas nuevas que queráis, serán bien recibidas. Aquí tenéis nuestras ideas para dar la noticia:
- Un artículo escrito en una revista científica o periódico
- Un reportaje televisivo
- Un corto cinematográfico
- Un cartel publicitario
Como podéis ver las opciones son ilimitadas. Dependiendo de la acción seleccionada trabajaremos unas cosas o trabajaremos otras y el proyecto puede llegar a ser más transversal o menos.
Para poder realizar la acción de informar lo primero que necesitamos es información. Por lo tanto, nuestro primer ejercicio será el de ir a la biblioteca (ya sea física o virtual) para encontrar toda la información relacionada con el carbón y su papel en la historia de la humanidad. Nosotros os aportamos algunos links que consideramos de interés y que os pueden venir bien:
Links informativos:
Cómo funciona una central térmica convencional
Restauración de la mina de carbón
Con estos links tenéis el punto de arranque para conseguir el reportaje sobre el carbón. Tened en cuenta que el carbón no solo afecta a la industria, también afecta a las poblaciones cercanas a las minas. Este punto lo tenéis que tener en cuenta ya que a veces el cuidado del medio ambiente se opone a algunos de los trabajos con más tradición en nuestro país. Eso conlleva malestar en la sociedad y es un elemento que seguro que los gobiernos tienen muy en cuenta a la hora de dictar ciertas leyes y ponerlas en práctica.
Os mostramos algunos ejemplos en estos artículos periodísticos:
El País: As Pontes se para contra el cierre de la central
ABC: Endesa acelera el cierre de As Pontes
La voz de Galicia: Endesa acelera el cierre de la central térmica de As Pontes
RTVE: Endesa acelera el cierre de Litoral y As Pontes
Esperamos ver algunos de vuestros trabajos, no dudéis en enviarnos alguna muestra para que la podamos compartir con el resto de la red y podamos debatir sobre el tema que, a día de hoy, marca la agenda de todos los gobiernos del mundo: la descarbonificación.
Corren nuevos tiempos para el carbón. Este mineral tiene los días contados, al menos en lo que se refiere al uso como combustible en las centrales térmicas de Endesa en España. Lo triste es que no podamos decir lo mismo para el resto de países que forman parte de nuestro dañado planeta.
El proceso de descarbonificación está en marcha y aunque tardío, parece que ha llegado para quedarse. Las centrales térmicas que usan carbón todavía tienen un margen de mejora, aún así, Endesa ha decidido poner punto y final a las que aún funcionan en la península. Se trata de As Pontes (A Coruña) y Litoral (Almería), que se suman a los cierres ya anunciados de Compostilla (León) y Andorra (Teruel). Si bien las dos primeras estaban preparadas para operar más allá del 2020 cumpliendo todas las normativas, la empresa ha decidido cerrarlas definitivamente puesto que ya no son competitivas en el mercado (económica y ambientalmente hablando).
La preocupación por el cambio climático, centrado en el calentamiento del planeta, ha hecho que la desaparición del carbón en los procesos industriales y en la generación de energía eléctrica sea un hecho. Por eso queremos rendir tributo al carbón con una actividad educativa que nos recuerde que, en su día, el carbón fue imprescindible para el desarrollo de la sociedad moderna.
¿En qué consiste la actividad?
La idea sería dar la noticia al resto del mundo del cierre de estas instalaciones y por tanto, del final del uso del carbón en nuestro país como fuente de energía para generar electricidad.
¿Cómo lo podemos hacer?
Queremos dar total libertad a los grupos de trabajo así que os vamos dar algunas opciones y vosotros decidís cual os motiva más. Si ninguna de ellas os gusta podéis aportar todas las ideas nuevas que queráis, serán bien recibidas. Aquí tenéis nuestras ideas para dar la noticia:
- Un artículo escrito en una revista científica o periódico
- Un reportaje televisivo
- Un corto cinematográfico
- Un cartel publicitario
Como podéis ver las opciones son ilimitadas. Dependiendo de la acción seleccionada trabajaremos unas cosas o trabajaremos otras y el proyecto puede llegar a ser más transversal o menos.
Para poder realizar la acción de informar lo primero que necesitamos es información. Por lo tanto, nuestro primer ejercicio será el de ir a la biblioteca (ya sea física o virtual) para encontrar toda la información relacionada con el carbón y su papel en la historia de la humanidad. Nosotros os aportamos algunos links que consideramos de interés y que os pueden venir bien:
Links informativos:
Cómo funciona una central térmica convencional
Restauración de la mina de carbón
Con estos links tenéis el punto de arranque para conseguir el reportaje sobre el carbón. Tened en cuenta que el carbón no solo afecta a la industria, también afecta a las poblaciones cercanas a las minas. Este punto lo tenéis que tener en cuenta ya que a veces el cuidado del medio ambiente se opone a algunos de los trabajos con más tradición en nuestro país. Eso conlleva malestar en la sociedad y es un elemento que seguro que los gobiernos tienen muy en cuenta a la hora de dictar ciertas leyes y ponerlas en práctica.
Os mostramos algunos ejemplos en estos artículos periodísticos:
El País: As Pontes se para contra el cierre de la central
ABC: Endesa acelera el cierre de As Pontes
La voz de Galicia: Endesa acelera el cierre de la central térmica de As Pontes
RTVE: Endesa acelera el cierre de Litoral y As Pontes
Esperamos ver algunos de vuestros trabajos, no dudéis en enviarnos alguna muestra para que la podamos compartir con el resto de la red y podamos debatir sobre el tema que, a día de hoy, marca la agenda de todos los gobiernos del mundo: la descarbonificación.
Deja un comentario