El incuestionable apoyo de la tecnología a la enseñanza

Sin plataformas digitales no habría sido posible educar durante la pandemia. Queremos recuperar la educación presencial pero ya no puede cuestionarse la ingente ayuda que todos los recursos digitales a nuestro alcance han supuesto para la educación en estos meses.

Para que profesores y alumnos puedan desarrollar de manera óptima sus relaciones de enseñanza y aprendizaje, no hay duda de que es necesaria la educación presencial. Si bien es cierto que la educación a distancia existe desde hace años y se considera un recurso de gran utilidad para quienes no pueden atender clases en un aula, siempre se ha dado prioridad a la asistencia presencial, sobre todo a edades tempranas. La interacción de profesor y alumno y de los alumnos entre sí es clave para el correcto desarrollo de la actividad docente; compartir un determinado lugar en un determinado momento, dinamiza la enseñanza y permite la retroalimentación entre profesor y alumno. De esta manera, los conocimientos que el docente transmite durante la clase pueden ser comentados y debatidos, dando lugar a nuevas cuestiones, resolución de dudas, ampliación de la materia y una gran cantidad de derivadas entre las que destaca, por encima de las demás, la socialización de las personas que participan de ese espacio físico, en ese tiempo real.

Este sistema de enseñanza presencial estaba ya reforzado por el importante desarrollo tecnológico de las últimas décadas, antes de que la llegada del COVID-19 nos empujara a todos a la comunicación virtual. Ahora, mejorados en calidad y cantidad, las nuevas tecnologías han facilitado infinitamente el desarrollo de la educación no presencial y ha hecho posible mantener las clases durante la pandemia.

La web de Endesa Educa, sin ir más lejos, ha sido un recurso muy utilizado por profesores y alumnos para comprender mejor todas las materias escolares relacionadas con la energía. Les ha permitido consultar todo tipo de temas, desde las centrales térmicas hasta las energías renovables, desde la eficiencia energética, la Smart City o el vehículo eléctrico hasta los experimentos de electromagnetismo. La página ofrece gran cantidad de herramientas de trabajo, juegos y concursos como el de Endesa Educa Digital, para que los alumnos por sí mismos o acompañados de sus tutores puedan acercarse a cualquier tema que quieran consultar.

Clase

Digitalización

 

Sin embargo, reconociendo que la tecnología informática nos facilita enormemente el trabajo y ya no hay quien prescinda de su ayuda y de su sabio convivir con otros tantos recursos educativos, esperamos recuperar pronto el aula y nuestro espacio de Endesa Educa. Así podremos ver cómo los niños interactúan con los paneles de aprendizaje, participan con sus preguntas y comentarios, cómo aprenden con los juegos y pedalean con cara de velocidad en la bici estática para conseguir crear electricidad, exponen dudas, charlan entre ellos, compiten…  El contacto nos enriquece, nos permite compartir, acordar con unos y disentir con los otros y, al rato, lo contrario, fluidamente, sin pantallas de por medio.

La tecnología es el gran báculo que ha conseguido mantener a flote la educación de nuestros menores durante la pandemia, pero nada como tenerlos alrededor absorbiendo conocimientos “en directo”.

Sin plataformas digitales no habría sido posible educar durante la pandemia. Queremos recuperar la educación presencial pero ya no puede cuestionarse la ingente ayuda que todos los recursos digitales a nuestro alcance han supuesto para la educación en estos meses.

Para que profesores y alumnos puedan desarrollar de manera óptima sus relaciones de enseñanza y aprendizaje, no hay duda de que es necesaria la educación presencial. Si bien es cierto que la educación a distancia existe desde hace años y se considera un recurso de gran utilidad para quienes no pueden atender clases en un aula, siempre se ha dado prioridad a la asistencia presencial, sobre todo a edades tempranas. La interacción de profesor y alumno y de los alumnos entre sí es clave para el correcto desarrollo de la actividad docente; compartir un determinado lugar en un determinado momento, dinamiza la enseñanza y permite la retroalimentación entre profesor y alumno. De esta manera, los conocimientos que el docente transmite durante la clase pueden ser comentados y debatidos, dando lugar a nuevas cuestiones, resolución de dudas, ampliación de la materia y una gran cantidad de derivadas entre las que destaca, por encima de las demás, la socialización de las personas que participan de ese espacio físico, en ese tiempo real.

Este sistema de enseñanza presencial estaba ya reforzado por el importante desarrollo tecnológico de las últimas décadas, antes de que la llegada del COVID-19 nos empujara a todos a la comunicación virtual. Ahora, mejorados en calidad y cantidad, las nuevas tecnologías han facilitado infinitamente el desarrollo de la educación no presencial y ha hecho posible mantener las clases durante la pandemia.

La web de Endesa Educa, sin ir más lejos, ha sido un recurso muy utilizado por profesores y alumnos para comprender mejor todas las materias escolares relacionadas con la energía. Les ha permitido consultar todo tipo de temas, desde las centrales térmicas hasta las energías renovables, desde la eficiencia energética, la Smart City o el vehículo eléctrico hasta los experimentos de electromagnetismo. La página ofrece gran cantidad de herramientas de trabajo, juegos y concursos como el de Endesa Educa Digital, para que los alumnos por sí mismos o acompañados de sus tutores puedan acercarse a cualquier tema que quieran consultar.

Clase

Digitalización

 

Sin embargo, reconociendo que la tecnología informática nos facilita enormemente el trabajo y ya no hay quien prescinda de su ayuda y de su sabio convivir con otros tantos recursos educativos, esperamos recuperar pronto el aula y nuestro espacio de Endesa Educa. Así podremos ver cómo los niños interactúan con los paneles de aprendizaje, participan con sus preguntas y comentarios, cómo aprenden con los juegos y pedalean con cara de velocidad en la bici estática para conseguir crear electricidad, exponen dudas, charlan entre ellos, compiten…  El contacto nos enriquece, nos permite compartir, acordar con unos y disentir con los otros y, al rato, lo contrario, fluidamente, sin pantallas de por medio.

La tecnología es el gran báculo que ha conseguido mantener a flote la educación de nuestros menores durante la pandemia, pero nada como tenerlos alrededor absorbiendo conocimientos “en directo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


+ dos = 8


*