Todos en algún momento de nuestra vidas hemos ido a algún concierto. En todos ellos hemos oído: “Sí, sí….probando, probando…uno, dos, probando”. Los técnicos deben probar los micrófonos para ver que funcionan perfectamente. Lo podéis probar en vuestras casas, si tenéis. Ah, ¿Qué no tenéis micrófonos en casa? Haber empezado por ahí!
¡Hoy, vamos a hacer nuestros propios micrófonos! ¡Vamos allá!
No vamos a hacer un micrófono cualquiera, vamos a fabricar un micrófono de carbón. Sí, sí, lo habéis leído bien: micrófono de carbón.
¿Qué necesitamos?
- Una pila (4.5 voltios).
- 3 minas de lápices (podéis sacarlas de lápices viejos).
- Una caja de cartón de 10cm x 10cm
- Tres cables con cocodrilos (los cocodrilos son los enganches dentados para conectar los cables).
- Unos auriculares (o un altavoz) para poder comprobar que nuestro micrófono funciona.
¿Cómo se construye un micrófono?
Cogeremos la caja de cartón y haremos dos agujeros en los laterales, nos podemos ayudar con la punta de un lápiz. Los agujeros deben quedar en paralelo. En la parte superior de la caja dibujaremos un recuadro y lo recortaremos (para que se pueda ver el interior).
A continuación cogeremos las minas de lápiz y las rasparemos con ayuda de unas tijeras. La idea es que se “aplanen”. Tened cuidado que no se rompan, son muy frágiles. a continuación dos de estas minas las pasaremos por los agujeros laterales que hemos hecho en las caras laterales de la caja. Tienen que quedar una al lado de la otra, en paralelo y tienen que sobresalir por los dos extremos de la caja. Colocaremos la mina que queda encima de las otras, que las cruce.
Por último, las dos minas de lápiz que están paralelas se conectan mediante dos cables. Un cable a una pila de 4.5 voltios y el otro cable, al terminal de unos auriculares que servirán para escuchar el sonido de nuestra voz amplificada.
Solo falta probarlo, hablaremos en dirección al interior de la caja y por los auriculares escucharemos nuestra voz (también podéis utilizar un altavoz).
¿Cómo funciona el micrófono?
Un micrófono es un dispositivo que transforma la energía acústica (sonido) en energía eléctrica.
El funcionamiento es el siguiente: al hablar provocamos un movimiento en el aire del interior de la caja. Este “choca” contra las paredes de la caja y estos lados hacen que las minas también “vibren o se muevan”. Esto hace que la mina que está apoyada roce y este rozamiento entre minas hace que la corriente que circula por el circuito sea variable, reproduciéndose en los auriculares.
El funcionamiento de un micrófono sigue el proceso inverso al altavoz, es decir, es un sistema que capta la voz o cualquier otro sonido y la codifica en una señal eléctrica para que después pueda ser transmitida; inversamente a lo que hace un altavoz, que transforma la eléctrica en sonido.
El micrófono es un elemento capaz de captar ondas sonoras convirtiendo la potencia acústica en eléctrica mediante las minas de carbón de los lápices.
Se basa en la variación de la resistencia del circuito que transmite mediante cambios de presión (con la voz), estas ondas sonoras que llegan al material del que están hechas las minas y producen una determinada presión sobre ellas, al aumentar la presión las minas rozan entre sí y la resistencia disminuye, por lo que aumenta la intensidad a lo largo del circuito, según la Ley de Ohm: V = I • R
Sobre la historia del micrófono, no se le puede atribuir a una única persona, ya que era un dispositivo que acompañaba al teléfono, y son diversos sus percusores: Sir Charles Wheatstone, Emile Berliner, Alexander Graham Bell, David Edward Hughes, Thomas Edison, etc…
Pero fue Thomas Edison, quien patentó el primer micrófono de carbono, en 1886.
Todos en algún momento de nuestra vidas hemos ido a algún concierto. En todos ellos hemos oído: “Sí, sí….probando, probando…uno, dos, probando”. Los técnicos deben probar los micrófonos para ver que funcionan perfectamente. Lo podéis probar en vuestras casas, si tenéis. Ah, ¿Qué no tenéis micrófonos en casa? Haber empezado por ahí!
¡Hoy, vamos a hacer nuestros propios micrófonos! ¡Vamos allá!
No vamos a hacer un micrófono cualquiera, vamos a fabricar un micrófono de carbón. Sí, sí, lo habéis leído bien: micrófono de carbón.
¿Qué necesitamos?
- Una pila (4.5 voltios).
- 3 minas de lápices (podéis sacarlas de lápices viejos).
- Una caja de cartón de 10cm x 10cm
- Tres cables con cocodrilos (los cocodrilos son los enganches dentados para conectar los cables).
- Unos auriculares (o un altavoz) para poder comprobar que nuestro micrófono funciona.
¿Cómo se construye un micrófono?
Cogeremos la caja de cartón y haremos dos agujeros en los laterales, nos podemos ayudar con la punta de un lápiz. Los agujeros deben quedar en paralelo. En la parte superior de la caja dibujaremos un recuadro y lo recortaremos (para que se pueda ver el interior).
A continuación cogeremos las minas de lápiz y las rasparemos con ayuda de unas tijeras. La idea es que se “aplanen”. Tened cuidado que no se rompan, son muy frágiles. a continuación dos de estas minas las pasaremos por los agujeros laterales que hemos hecho en las caras laterales de la caja. Tienen que quedar una al lado de la otra, en paralelo y tienen que sobresalir por los dos extremos de la caja. Colocaremos la mina que queda encima de las otras, que las cruce.
Por último, las dos minas de lápiz que están paralelas se conectan mediante dos cables. Un cable a una pila de 4.5 voltios y el otro cable, al terminal de unos auriculares que servirán para escuchar el sonido de nuestra voz amplificada.
Solo falta probarlo, hablaremos en dirección al interior de la caja y por los auriculares escucharemos nuestra voz (también podéis utilizar un altavoz).
¿Cómo funciona el micrófono?
Un micrófono es un dispositivo que transforma la energía acústica (sonido) en energía eléctrica.
El funcionamiento es el siguiente: al hablar provocamos un movimiento en el aire del interior de la caja. Este “choca” contra las paredes de la caja y estos lados hacen que las minas también “vibren o se muevan”. Esto hace que la mina que está apoyada roce y este rozamiento entre minas hace que la corriente que circula por el circuito sea variable, reproduciéndose en los auriculares.
El funcionamiento de un micrófono sigue el proceso inverso al altavoz, es decir, es un sistema que capta la voz o cualquier otro sonido y la codifica en una señal eléctrica para que después pueda ser transmitida; inversamente a lo que hace un altavoz, que transforma la eléctrica en sonido.
El micrófono es un elemento capaz de captar ondas sonoras convirtiendo la potencia acústica en eléctrica mediante las minas de carbón de los lápices.
Se basa en la variación de la resistencia del circuito que transmite mediante cambios de presión (con la voz), estas ondas sonoras que llegan al material del que están hechas las minas y producen una determinada presión sobre ellas, al aumentar la presión las minas rozan entre sí y la resistencia disminuye, por lo que aumenta la intensidad a lo largo del circuito, según la Ley de Ohm: V = I • R
Sobre la historia del micrófono, no se le puede atribuir a una única persona, ya que era un dispositivo que acompañaba al teléfono, y son diversos sus percusores: Sir Charles Wheatstone, Emile Berliner, Alexander Graham Bell, David Edward Hughes, Thomas Edison, etc…
Pero fue Thomas Edison, quien patentó el primer micrófono de carbono, en 1886.
Deja un comentario