La movilidad eléctrica es un tema que está en boca de todos gracias al concepto de smart city. Las ciudades están “evolucionando” hacia el concepto de ciudades inteligentes y para llegar a ser una de ellas, el coche, moto o bicicleta eléctrica son muy importantes. La movilidad eléctrica tiene un elemento clave: el motor eléctrico. ¿Qué hace?¿Cómo lo hace?¿En qué consiste?
Vamos a trabajar el motor eléctrico fabricando uno. Sí, sí…lo has leído bien, vamos a fabricar un motorcillo eléctrico para que veas como funciona y te puedas hacer una idea básica de las “tripas” de un vehículo eléctrico.
Material
- Una pila de petaca
- Cable de cobre
- Un imán
- Dos imperdibles
- Cinta adhesiva
Protocolo
Este experimento es un poco más complicado que los que os mostramos habitualmente pero vale la pena llegar hasta el final. Os aconsejamos que a medida que seguís los pasos que os indicamos miréis el vídeo que os dejamos en el artículo.
Para la construcción de nuestro motor, empezaremos por coger el cable y enrollarlo en forma de bobina. Para ayudarnos, podemos utilizar algún objeto en forma de tubo y enrollar el cable alrededor. Daremos unas 10 vueltas y dejaremos un trozo recto en los dos extremos.
A continuación, pondremos los imperdibles en los bornes de la pila, de forma que la parte por donde se cierra el imperdible quede en la parte de abajo. Así, después, podremos ajustar la bobina de manera más sencilla. Pondremos un poco de cinta adhesiva para poder sujetar los imperdibles.
Finalmente, introduciremos los extremos de nuestra bobina por el interior de la parte que habíamos dejado libre en los imperdibles anteriormente.
Nos fijamos en que, cuando acercamos el imán a la bobina, esta empieza a entrar en movimiento, de manera que gira sobre sí misma. En cambio, cuando alejamos el imán, la bobina se va frenando hasta que se para totalmente.
¿Qué os habíamos dicho? A qué es impresionante!
La movilidad eléctrica es un tema que está en boca de todos gracias al concepto de smart city. Las ciudades están “evolucionando” hacia el concepto de ciudades inteligentes y para llegar a ser una de ellas, el coche, moto o bicicleta eléctrica son muy importantes. La movilidad eléctrica tiene un elemento clave: el motor eléctrico. ¿Qué hace?¿Cómo lo hace?¿En qué consiste?
Vamos a trabajar el motor eléctrico fabricando uno. Sí, sí…lo has leído bien, vamos a fabricar un motorcillo eléctrico para que veas como funciona y te puedas hacer una idea básica de las “tripas” de un vehículo eléctrico.
Material
- Una pila de petaca
- Cable de cobre
- Un imán
- Dos imperdibles
- Cinta adhesiva
Protocolo
Este experimento es un poco más complicado que los que os mostramos habitualmente pero vale la pena llegar hasta el final. Os aconsejamos que a medida que seguís los pasos que os indicamos miréis el vídeo que os dejamos en el artículo.
Para la construcción de nuestro motor, empezaremos por coger el cable y enrollarlo en forma de bobina. Para ayudarnos, podemos utilizar algún objeto en forma de tubo y enrollar el cable alrededor. Daremos unas 10 vueltas y dejaremos un trozo recto en los dos extremos.
A continuación, pondremos los imperdibles en los bornes de la pila, de forma que la parte por donde se cierra el imperdible quede en la parte de abajo. Así, después, podremos ajustar la bobina de manera más sencilla. Pondremos un poco de cinta adhesiva para poder sujetar los imperdibles.
Finalmente, introduciremos los extremos de nuestra bobina por el interior de la parte que habíamos dejado libre en los imperdibles anteriormente.
Nos fijamos en que, cuando acercamos el imán a la bobina, esta empieza a entrar en movimiento, de manera que gira sobre sí misma. En cambio, cuando alejamos el imán, la bobina se va frenando hasta que se para totalmente.
¿Qué os habíamos dicho? A qué es impresionante!
Muy interesante, gracias!
Voy a probar a hacerlo también
Hola!
Genial, puedes probar todos los que quieras y luego nos puedes explicar tu experiencia. 🙂