La educación es el instrumento que permite a nuestros hijos e hijas llenar su mochila de conocimientos para poder cultivarse como personas e integrarse con éxito en la sociedad. Nosotros estamos muy contentos de poner nuestro granito de arena en esa mochila para que la integración sea lo más eficiente posible. Para ello estamos rediseñando nuestras actividades y una de ellas es “Equipemos nuestro hogar”.
La actividad se centraba en la elección de electrodomésticos por parte de los participantes para su propio “hogar”. Se les daba un piso tipo y mediante una lista de aparatos eléctricos ellos seleccionaban la mejor opción teniendo en cuenta la eficiencia energética. Para poder escoger de forma más razonada, recorrían nuestro espacio educativo recopilando información.
Con el paso de los años y la entrada de las competencias en la educación, nos hemos replanteado esta actividad. Le hemos intentado dar un toque “realista” y una pizca de “gamificación”.
¿Cómo lo hemos hecho?
El toque “realista” de la actividad viene dado por los paneles que tienen que trabajar y qué obtienen de ellos. El planteamiento es que los ciudadanos trabajan y ganan un sueldo para sus gastos. Siguiendo esta línea hemos intentado establecer un paralelismo, ellos deben “trabajar” los paneles y se ganan un “salario” para gastarlo en la compra de los electrodomésticos que equiparán su piso. Ahí está también la “gamificación”, ese pequeño toque competitivo que nos hace “jugar” para poder ganar más dinero y poder equipar mejor nuestro hogar.
Los paneles a trabajar son:
- “Etiqueta energética” Los participantes deberán confeccionar la etiqueta energética de un determinado electrodoméstico mediante unos imanes que simbolizan las características del aparato eléctrico.
- “Iluminación” Los participantes diferenciarán el concepto de potencia y lumen para poder asignar una bombilla determinada a una habitación.
- “Domótica” Los participantes deberán asignar sensores a aquellas partes del piso que consideren una buena opción de “domotizar”.
- “Cuadro de control” Los participantes deberán conocer los interruptores que se hallan en un cuadro de control de casa y ver en qué situaciones actúa cada uno.
Cuando han pasado por los paneles, reciben su “sueldo” para poder invertir en los electrodomésticos. Estos electrodomésticos tienen 2 características (etiqueta energética y potencia) que harán cambiar el precio del mismo. Ellos deberán elegir el electrodoméstico según la eficiencia y el precio en base a su presupuesto.
Con estas modificaciones hemos intentado acercar la realidad a los alumnos. ¿Queréis probar este “Equipemos nuestro hogar 2.0”?
La educación es el instrumento que permite a nuestros hijos e hijas llenar su mochila de conocimientos para poder cultivarse como personas e integrarse con éxito en la sociedad. Nosotros estamos muy contentos de poner nuestro granito de arena en esa mochila para que la integración sea lo más eficiente posible. Para ello estamos rediseñando nuestras actividades y una de ellas es “Equipemos nuestro hogar”.
La actividad se centraba en la elección de electrodomésticos por parte de los participantes para su propio “hogar”. Se les daba un piso tipo y mediante una lista de aparatos eléctricos ellos seleccionaban la mejor opción teniendo en cuenta la eficiencia energética. Para poder escoger de forma más razonada, recorrían nuestro espacio educativo recopilando información.
Con el paso de los años y la entrada de las competencias en la educación, nos hemos replanteado esta actividad. Le hemos intentado dar un toque “realista” y una pizca de “gamificación”.
¿Cómo lo hemos hecho?
El toque “realista” de la actividad viene dado por los paneles que tienen que trabajar y qué obtienen de ellos. El planteamiento es que los ciudadanos trabajan y ganan un sueldo para sus gastos. Siguiendo esta línea hemos intentado establecer un paralelismo, ellos deben “trabajar” los paneles y se ganan un “salario” para gastarlo en la compra de los electrodomésticos que equiparán su piso. Ahí está también la “gamificación”, ese pequeño toque competitivo que nos hace “jugar” para poder ganar más dinero y poder equipar mejor nuestro hogar.
Los paneles a trabajar son:
- “Etiqueta energética” Los participantes deberán confeccionar la etiqueta energética de un determinado electrodoméstico mediante unos imanes que simbolizan las características del aparato eléctrico.
- “Iluminación” Los participantes diferenciarán el concepto de potencia y lumen para poder asignar una bombilla determinada a una habitación.
- “Domótica” Los participantes deberán asignar sensores a aquellas partes del piso que consideren una buena opción de “domotizar”.
- “Cuadro de control” Los participantes deberán conocer los interruptores que se hallan en un cuadro de control de casa y ver en qué situaciones actúa cada uno.
Cuando han pasado por los paneles, reciben su “sueldo” para poder invertir en los electrodomésticos. Estos electrodomésticos tienen 2 características (etiqueta energética y potencia) que harán cambiar el precio del mismo. Ellos deberán elegir el electrodoméstico según la eficiencia y el precio en base a su presupuesto.
Con estas modificaciones hemos intentado acercar la realidad a los alumnos. ¿Queréis probar este “Equipemos nuestro hogar 2.0”?
Deja un comentario