3 recursos didácticos para trabajar la Smart City en el aula

Año tras año, la filosofía Smart City se va extendiendo a muchas ciudades del mundo, en forma de proyectos innovadores que buscan avanzar en la consecución de compromisos relacionados con la eficiencia y la sostenibilidad, tanto económica, social como medioambientalmente.

Dentro de los diferentes factores que intervienen para que una ciudad sea inteligente, el ciudadano juega un papel crucial. Es el protagonista que, junto con las nuevas tecnologías, puede llevar a cabo las acciones de participación, ahorro de energía, reciclaje, movilidad inteligente… que darán lugar a una gestión del entorno más Smart.

Para ello, es necesario que todos seamos conscientes de los retos que plantean los actuales núcleos urbanos, y qué aspectos están provocando un cambio de filosofía de nuestras ciudades.

La comunidad educativa no puede ser ajena a este proceso de cambio. Desde Endesa Educa estamos creando recursos didácticos que ayuden a poder trabajar el mundo de las ciudades inteligentes en clase. ¿Cuáles son?

(más…)

Año tras año, la filosofía Smart City se va extendiendo a muchas ciudades del mundo, en forma de proyectos innovadores que buscan avanzar en la consecución de compromisos relacionados con la eficiencia y la sostenibilidad, tanto económica, social como medioambientalmente.

Dentro de los diferentes factores que intervienen para que una ciudad sea inteligente, el ciudadano juega un papel crucial. Es el protagonista que, junto con las nuevas tecnologías, puede llevar a cabo las acciones de participación, ahorro de energía, reciclaje, movilidad inteligente… que darán lugar a una gestión del entorno más Smart.

Para ello, es necesario que todos seamos conscientes de los retos que plantean los actuales núcleos urbanos, y qué aspectos están provocando un cambio de filosofía de nuestras ciudades.

La comunidad educativa no puede ser ajena a este proceso de cambio. Desde Endesa Educa estamos creando recursos didácticos que ayuden a poder trabajar el mundo de las ciudades inteligentes en clase. ¿Cuáles son?

Información de referencia sobre las ciudades inteligentes

En endesaeduca.com hemos desarrollado una serie de páginas que se centran en los principales factores en los que se basa una Smart City, con el objetivo de que tanto el profesorado como el alumnado dispongan de una fuente de consulta con textos, imágenes, gráficos y vídeos. Así, se han publicado 9 monográficos centrados en:

  • Smart City: una introducción sobre las ciudades inteligentes, con los principales proyectos que existen en la actualidad.
  • Generación distribuida: donde nos centramos en la micro-generación, la forma de producir energía de una manera descentralizada.
  • Smart Grid: para conocer las redes inteligentes interconectadas, las cuales poseen una circulación bidireccional de datos entre el service center y el usuario.
  • La Emobility es clave en una Smart CitySmart Metering: un recurso centrado en la medición inteligente de los datos de consumo energético de cada usuario.
  • Smart Building: donde descubriremos que factores debe cumplir un edificio para considerarse inteligente.
  • Smart Sensors: los sensores inteligentes son un elemento fundamental para mantener la ciudad conectada e informada, por lo que en este monográfico enumeramos los diferentes sensores.
  • eMobility: que nos demuestra que la movilidad inteligente va más allá del vehículo eléctrico.
  • Tecnologías de la información y la comunicación (TIC):  para conocer qué tecnologías de la información ayudarán a la hora de controlar los diferentes subsistemas que componen la Smart City.
  • Smart Citizen: una reflexión sobre la responsabilidad del ciudadano en el correcto desarrollo de una ciudad inteligente.
Para poder acceder a estos recursos, sólo tienes que clickar aquí.

Además, no podemos olvidar otros contenidos relacionados con el mundo de la Smart City, como:

  • El coche eléctrico: con la evolución histórica del vehículo eléctrico, así como su principio de funcionamiento y las ventajas y desventajas respecto el coche con motor de combustión.
  • La telegestión: un recurso de soporte al smart metering, centrado en el contador telegestionable y sus ventajas.

 Vídeos educativos sobre la Smart City

A través de nuestro canal de Youtube, tienes disponible una serie de vídeos sobre las Smart Cities que, de una manera educativa, buscan informar sobre los principales aspectos de una ciudad inteligente.

Ésta es la lista de reproducción:

Ideas sobre Smart Cities para desarrollar en clase

En el blog estamos creando una serie de artículos centrados en desarrollar el mundo de la Smart City en el aula, siguiendo las temáticas que habitualmente tratamos:

  • Experimentos relacionados con las ciudades inteligentes para hacer y reflexionar con el alumnado.
  • Artículos sobre la historia de algunos inventos que ahora son clave para el desarrollo de una Smart City.
  • Metodologías y actividades educativas sobre las Smart Cities, tanto online como offline.

 ¿Necesitas más recursos sobre las ciudades inteligentes?

No dudes en contactar con nosotros, a través de nuestros foros, los comentarios del blog, el correo… si has pensado en desarrollar el mundo de la energía y las smart cities de una manera diferente y necesitas otro tipo de recursos o información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


4 + uno =


*