Experimento sobre magnetismo: fuerzas magnéticas

Llega el momento de hablar de magnetismo en el aula. Imanes, fuerzas magnéticas, Polo Norte y Sur, materia… Se trata de conceptos complejos y a ojos de los alumnos, a menudo, demasiado abstractos. Como docentes y educadores no nos conformamos con que nuestros alumnos aprendan cuatro enunciados de memoria. Queremos que los entiendan y los asimilen. ¿Cómo podemos conseguirlo?

Pensamos que haciendo un experimento es una buena manera. Un experimento sencillo, fácil de hacer en el aula, que permita a los alumnos observar qué es el magnetismo con sus propios ojos y experimentar con ello con materiales que están al alcance de todos. (más…)

Llega el momento de hablar de magnetismo en el aula. Imanes, fuerzas magnéticas, Polo Norte y Sur, materia… Se trata de conceptos complejos y a ojos de los alumnos, a menudo, demasiado abstractos. Como docentes y educadores no nos conformamos con que nuestros alumnos aprendan cuatro enunciados de memoria. Queremos que los entiendan y los asimilen. ¿Cómo podemos conseguirlo?

Pensamos que haciendo un experimento es una buena manera. Un experimento sencillo, fácil de hacer en el aula, que permita a los alumnos observar qué es el magnetismo con sus propios ojos y experimentar con ello con materiales que están al alcance de todos.

¿Qué necesitamos para hacer el experimento sobre magnetismo?

  • Una botellita transparente
  • Aceite corporal
  • Limaduras de hierro (se pueden pedir en un establecimiento donde hagan llaves)
  • Dos imanes de ferretería en los que se puedan apreciar los dos polos. Recomendamos forrarlos con cinta aislante de diferente color en polo Norte y Sur para distinguirlos. ¿Cómo puedo distinguir los polos de un imán? 

¿Cómo se experimenta con el magnetismo y cómo lo explicamos?

1- Las fuerzas magnéticas de un imán

Llenamos el botellín de aceite corporal. Introducimos las limaduras de hierro. Cerramos bien y lo agitamos. Acercamos un imán al lateral del botellín y lo movemos. Observamos cómo las limaduras o virutas se ven atraídas al mismo. Si vamos desplazando el imán, las limaduras se desplazan con él. Estamos observando la fuerza de atracción de los imanes. 

Magnetismo del imán

¿Por qué las limaduras se orientan con el imán?

Sabemos que la materia está compuesta por átomos. El movimiento de electrones en el interior de los átomos produce corrientes eléctricas. Si estas corrientes se producen de manera desordenada, el material no tiene propiedades magnéticas.

En el caso del imán, en cambio, estas corrientes se orientan según los polos magnéticos de la Tierra, dando lugar a un Polo Norte y un Polo Sur en el imán. Al estar polarizados, los imanes crean a su alrededor un campo magnético. Este campo se crea mediante unas líneas de fuerza cerradas que van del Polo Norte al Sur del imán por fuera del mismo y en sentido contrario en su interior.  

Al estar en contacto con un imán, no todos los materiales reaccionan. Se han denominado materiales ferromagnéticos (hierro, níquel y cobalto), aquellos materiales que, al estar en contacto con un imán, alinean sus cargas de modo opuesto al polo del imán con el que están en contacto. Si quieres saber más sobre este tema, descubre aquí por qué los materiales ferromagnéticos reaccionan ante el magnetismo.  

Las virutas que tenemos dentro del botellín son de hierro, y como toda materia, están compuestas por átomos que tienen en su interior corrientes. Al entrar en contacto con el imán, las corrientes de sus átomos  se ordenan generando un Polo Norte y un Polo Sur. Así, las limaduras se magnetizan.

2- Las fuerzas magnéticas entre dos imanes

Ahora que hemos visto la atracción de los imanes sobre ciertos materiales, queremos observar cómo son las fuerzas magnéticas. Para ello, utilizaremos dos imanes.

Nos serviremos del botellín con las limaduras para verlo. Vamos a empezar poniendo en un lateral, un imán encarado al botellín por su lado verde. Y enfrente, el otro encarado por su lado azul. Agitamos el botellín.

Observamos cómo las virutas de nuevo se atraen a los imanes, pero además, crean un puente entre un imán y el otro. Podemos mover los imanes y ver cómo el puente se desplaza con ellos. Estamos observando las líneas de fuerza del campo magnético.

Fuerzas magnéticas de los imanes

Ahora vamos a dar la vuelta a uno de los imanes, de manera que queden ambos encarados por el mismo polo, por ejemplo, por el lado verde. Volvemos a agitar el botellín. Observamos que las virutas de hierro se ven atraídas por los imanes, pero no se crea el puente.

Fuerza magnetica en los imanes

¿Por qué las virutas de hierro se orientan así?

Ya hemos comentado cómo en los imanes se crea un Polo Norte y un Polo Sur. También, en qué consiste el campo magnético: son unas líneas de fuerza cerradas que van del Polo Norte al Sur del imán por fuera del mismo y en sentido contrario en su interior.

Por eso, cuando ponemos en contacto el polo Norte de un imán  con el Sur de otro, a una distancia determinada, esas líneas exteriores del imán que conectan los polos opuestos saltan de un imán a otro, buscando, siempre, la polaridad opuesta. De ahí que veamos las virutas dispuestas en forma de puente.

En cambio, cuando ponemos en contacto el polo Norte de un imán con el Norte del otro, las líneas de las que hablábamos anteriormente ya no tienden a saltar de un imán a otro, de manera que ya no se crea el puente.

Complementa este experimento con más información sobre magnetismo y electromagnetismo.

Si tienes dudas o preguntas sobre magnetismo, no dudes en compartirlas en el hilo Imanes y Magnetismo en nuestros foros!

20 Comentarios

Anónima

Es super interesante, además ver con que forma se intentan imantar las limaduras de hierro.
Es un buen experimento para realizar en el aula, además contestando los "¿Por que?" en cada caso. Muchas gracias.

Contestar
Blanca

Es muy bueno, pero no quiero hacer ningun comentario solo quiero la otra pagina q encontre el otro dia sobre los imanes, porfavor

Contestar
alba

Hola Constanza,

Es posible realizar el experimento con aceite de oliva, obteniendo los mismos resultados. Pero el aceite corporal al ser transparente, permite ver mejor el campo magnético.

Contestar
Leiris

Buenas, tengo una duda con respecto al experimento ¿Es necesario usar "aceite corporal" o eso cambiaría el experimento, no podría usar agua o aceite común? Sé la diferencia entre el aceite corporal y aceite común pero ¿No lo podría usar de todas formas?

Espero que me contesten rápido. Gracias.

Contestar
alba

Para el experimento es válido utilizar tanto agua, como aceite corporal o aceite común, sin cambiar el resultado del experimento.

Nosotros hemos utilizado el aceite corporal, en primer lugar porque es transparente, a diferencia del aceite común, y se aprecian mejor las líneas de campo.

Y en segundo lugar, porque el aceite es más viscoso que el agua, de manera que después de agitar el bote, las limaduras caerán más lentamente, y así el imán tendrá más tiempo para atraer más cantidad de limaduras.

Contestar
Francesc

Buenas Gabriela

Hemos estado buscando el término de "guerreros magnéticos" y por mucho que hemos consultado no hemos podido encontrar más que juegos para niños con ese término. No creo que "guerreros magnéticos" sea una denominación muy científica para este experimento. Esperamos haber sido de ayuda!

Contestar
Alejandra Espinosa

Hola! a pesar de ser algo muy sencillo, los resultados son super visuales! Yo tengo un reloj de limaduras de hierro y debajo tiene un imán, pero me ha surgido una duda. Las limaduras de hierro caen perfectamente cuando el iman está situado en la parte de abajo, sin embargo, si ponemos un segundo imán en la parte superior del reloj, simplemente dejan de caer las limaduras de hierro, incluso si el imán se coloca por un lado en la parte inferior dejan de caer las limaduras! A qué se debe?? (espero darme a entender)

Saludos!!!

Contestar
Endesa Educa

Hola Alejandra!
Cuando colocas 2 imanes, uno delante del otro, con sus polos opuestos estos imanes se atraen. De lo contrario se repelen. En principio las limaduras de hierro son atraídas por los imanes por lo tanto en el segundo caso unas van a un imán y otras a otro y en el primero (polos opuestos) se crea una especie de "camino" con las limaduras entre los dos imanes.
Esperamos haber sido de ayuda!

Muchas gracias por leernos! 🙂

Contestar
tyare

Hola,me gusto mucho este experimento, pero que con una duda, este experimento es de física o química. es que tengo que hacer un marco teórico con este y me confundí un poco con los conceptos.

Contestar
Alejandra

El botellin es de plastico o de vidrio PORFA TENGO QUE PRESENTAR ESTE EXPERIMENTO …Otra consulta este puede ser considerado un experimento de electromagnetismo?

Contestar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


dos × 2 =


*