Ruhmkorff y su bobina de inducción

La biografía del científico alemán Heinrich Daniel Ruhmkorff, no es muy abundante en información. De todas formas hemos considerado que su contribución al mundo de la energía es suficientemente importante como para dedicarle un artículo en nuestro blog.

Nació el 15 de enero de 1803 en Hannover, Alemania y murió el 20 de diciembre de 1877 en París, Francia. Se le conoce por inventar en el año 1850 una bobina de inducción, aunque fue Michael Faraday el verdadero inventor en 1831.

El llamado carrete de Ruhmkorff (la bobina de inducción) es por definición un  generador eléctrico que permite obtener tensiones muy elevadas del orden de miles o decenas de miles de voltios a partir de una fuente de corriente continua.

(más…)

La biografía del científico alemán Heinrich Daniel Ruhmkorff, no es muy abundante en información. De todas formas hemos considerado que su contribución al mundo de la energía es suficientemente importante como para dedicarle un artículo en nuestro blog.

Nació el 15 de enero de 1803 en Hannover, Alemania y murió el 20 de diciembre de 1877 en París, Francia. Se le conoce por inventar en el año 1850 una bobina de inducción, aunque fue Michael Faraday el verdadero inventor en 1831.

El llamado carrete de Ruhmkorff (la bobina de inducción) es por definición un  generador eléctrico que permite obtener tensiones muy elevadas del orden de miles o decenas de miles de voltios a partir de una fuente de corriente continua.

Hannover y París son las dos ciudades donde pasó la mayor parte de su vida, con un breve paso por Inglaterra, siempre trabajando en talleres mecánicos. En 1855 se establece por su cuenta en París, siendo muy popular por la gran cantidad de aparatos eléctricos construidos. Ruhmforff construyó instrumentos electromagnéticos y de inducción, todos ellos de una gran precisión. En bastantes ocasiones fue galardonado por su trabajo en el mundo de la energía siendo el carrete de Ruhmforff el más laureado.

En 1855, en la Exposición Universal de París, se le otorgó la Cruz de la Legión de Honor y en 1858, el Emperador Napoleón III, lo premió con 50.000 francos como el descubrimiento más importante aplicado a la electricidad.

El carrete de Ruhmkorff fue una mejora en los dispositivos existentes de mediados del siglo XIX. Esta bobina introdujo tres novedades:

  • incrementó la longitud del alambre.
  • separó los carretes primario y secundario mediante un tubo aislante de vidrio.
  • colocó un condensador para reducir al máximo las chispas producidas al conectar el carrete a una pila eléctrica y mejorar los resultados.

En la parte central del instrumento hay dos alambres, uno grueso (entre 2 y 2,5 mm) enrollado alrededor del cilindro formando el núcleo del carrete perfectamente aislado y otro fino (de ¼ a 1/3 de mm) más delgado, y de una mayor longitud.

Para hacerlo funcionar, se hacía pasar una corriente eléctrica a través del alambre grueso produciendo una corriente inducida en el alambre más fino.

La popularidad de sus experimentos le llevaron a aparecer en tres novelas de Julio Verne, concretamente “Viaje al centro de la Tierra” (1864), “De la Tierra a la Luna” (1865) y “20.000 leguas de viaje submarino” (1870).

Referencias

Estudio de la colección histórica de instrumentos científicos del Museo de la Farmacia Hispana de la Facultad de Farmacia de Madrid (Universidad Complutense de Madrid)  Adrián García de Marina Bayo

https://es.wikipedia.org/wiki/Bobina_de_Ruhmkorff

https://es.wikipedia.org/wiki/Heinrich_Daniel_Ruhmkorff

Imágenes

Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.

3 Comentarios

Gonzalo viera

Exemente me facina la historias de runkorff tesla herz me gustaria tener los libros de ellos o informacion mas detallada actualmente estoy armando un auto electrico con un generador de runkorff .

Contestar
Educa

Buenos días Gonzalo, muchas gracias por leernos y por participar en nuestro blog.
Sería interesante ver el auto eléctrico con un generador de Ruhmkorff que estas construyendo.
Te adjuntamos unas publicaciones sobre los tres que nos mencionas que esperamos sean de tu interés
Ruhmkorff: https://books.google.es/books?isbn=8483324458
Tesla: https://books.google.es/books?isbn=9089987959
Hertz: https://books.google.es/books?isbn=8474887615
Muchas gracias por leernos y esperamos que sigas haciendo aportaciones en nuestro blog.
Hasta la próxima!

Contestar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


seis + = 7


*