8 herramientas para crear mapas mentales

Hacer visibles los pensamientos evitando las limitaciones del lenguaje. Este es el principal objetivo de los mapas mentales. Como ya explicamos en otro artículo del blog, éstos deben ser orgánicos, muy visuales, con colores e imágenes. Por difícil que resulte, debemos evitar al máximo el uso de texto. Y una vez tenemos clara la teoría, manos a la obra: te ofrecemos ocho aplicaciones para diseñar mapas mentales.

(más…)

Hacer visibles los pensamientos evitando las limitaciones del lenguaje. Este es el principal objetivo de los mapas mentales. Como ya explicamos en otro artículo del blog, éstos deben ser orgánicos, muy visuales, con colores e imágenes. Por difícil que resulte, debemos evitar al máximo el uso de texto. Y una vez tenemos clara la teoría, manos a la obra: te ofrecemos ocho aplicaciones para diseñar mapas mentales.


Una de las ventajas de los mapas mentales es su flexibilidad: se adapta a todos los gustos y capacidades. Utilizar un soporte digital puede parecer complicado al principio pero si lo tomamos como un reto será un aliciente para el aprendizaje de nuevas herramientas TIC.

Buzan’s iMindMap Mind Mapping Software

Es una herramienta muy en línea con los mapas mentales tradicionales, ya que los resultados son en apariencia muy orgánicos. Como si estuvieran hechos a mano.

En la web se puede descargar una demo que nos permite probar de manera gratuita la herramienta. Nos ofrecen ejemplos y un tutorial sobre cómo realizar el mapa mental.

Permite colocar la idea central y hacer zoom para ajustar el tamaño de la hoja. Es muy sencillo, se puede añadir texto y modificar la forma de las líneas. La barra lateral derecha nos ofrece la posibilidad de insertar imágenes propias o de la librería de iconos. En la barra superior podemos modificar el color de la línea y del texto además del tipo de letra y su colocación.

iMindQ

Bastante intuitivo y ofreciendo mapas mentales de diseño orgánico, iMindQ dispone de varias opciones con  un periodo de prueba de 15 días: negocios, educación o uso privado.

En la página se pueden ver bastantes ejemplos y te da la posibilidad de realizar otras técnicas como el esquema de Ishikawa. También dispones de un blog con temas relacionados con la innovación y la creatividad.

MindMeister Web-based Mind Mapping

Se trata de una herramienta multidisposivo, lo que facilita su usabilidad. Así no importará donde te venga la inspiración, seguro que tienes a mano móvil o tablet si no estás delante del ordenador.

La versión gratuita permite el diseño de 3 mapas mentales. Con la posibilidad de editar en español, MindMeister es muy sencillo de utilizar, permitiendo el uso de atajos de teclado. También dispone de un tutorial.

Además, se puede imprimir o exportar en diversos formatos, así como compartir en redes sociales.

MindGenius

En este caso contamos con un apartado exclusivo para educación. Aún así, la apariencia es muy  profesional. Pudiera parecer poco orgánica, pero es muy fácil de utilizar por su semejanza a otros paquetes ofimáticos que todos utilizamos.

A continuación te mostramos un pequeño vídeo donde se muestran algunas de las características de la herramienta:

Lucidchart

Con un videotutorial y ejemplos, la página de Lucidchart nos transmite utilidad desde un primer momento.  Nada más registrarse, de manera gratuita durante 7 días, Lucidchart te ofrece la posibilidad de empezar a dibujar. Incluso antes de empezar a diseñar ya te presenta unas pantallas con la información más básica para comenzar a crear.

Muy sencillo, aunque a primera vista parece más un diagrama de flujo por las formas geométricas, la herramienta dispone de una amplia galería de formas diferentes. Además, permite descargar o buscar imágenes online que se van almacenando en una carpeta para utilizarlas en el mapa.

Por último. se puede compartir en las redes sociales más habituales y también imprimir o guardar en formato pdf.

Topicscape3D

Destacamos Topicscape3D porque permite realizar los mapas mentales en tres dimensiones. La versión gratuita tiene una duración considerable, 30 días. Y, además, las versiones de pago tienen unos precios más ajustados en comparación con el resto.

En su página web se pueden consultar demostraciones.

xMind

Esta aplicación permite realizar mapas mentales, además de otras técnicas de creatividad cómo las lluvias de ideas. Orientado hacia la comunidad, el usuario dispone de una amplia galería de mapas realizados y compartidos por otros usuarios.

Además, hay disponibles varios videos demostrativos, que ayudan a los nuevos usuarios a familiarizarse con el software.

CmapTools

Siendo una aplicación orientada al diseño de mapas conceptuales, destacamos CmapTools por ser una herramienta descargable y gratuita (tiene la opción de realizar un donativo).

Sin estar inicialmente planteada para esta técnica educativa, con un poco de creatividad el usuario puede llegar a crear mapas mentales.

Imágenes

Un Comentario

Víctor

Hola,
Muchas gracias por la recopilación de sitios donde realizar los mapas mentales.
Yo suelo hacerlos a mano, en forma de borrador cuando empiezo un proyecto, no tengo mucha mano con el dibujo. Pero viendo estas herramientas creo que empezaré a utilzarlos como parte visible de mis trabajos.
Saludos

Contestar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


dos + = 9


*