Los sistemas de calidad se han instaurado en el mundo de las empresas. Hay miles de maneras de saber si el producto o servicio que una empresa ofrece satisface las expectativas de sus clientes. Hay fórmulas que, mediante complicados cálculos de probabilidad, ayudan a identificar todo aquello que se pueda mejorar.
Sin embargo, el estudio de la satisfacción mediante estos métodos puede llegar a deshumanizar el proceso obviando la parte emocional del propio usuario.
Por ello, desde Endesa Educa hemos querido recuperar uno de los métodos más clásicos y que han funcionado durante décadas: preguntar al alumnado qué les ha parecido la actividad en la que han participado, para combinar la metodología estadística con la emocional.
Los sistemas de calidad se han instaurado en el mundo de las empresas. Hay miles de maneras de saber si el producto o servicio que una empresa ofrece satisface las expectativas de sus clientes. Hay fórmulas que, mediante complicados cálculos de probabilidad, ayudan a identificar todo aquello que se pueda mejorar.
Sin embargo, el estudio de la satisfacción mediante estos métodos puede llegar a deshumanizar el proceso obviando la parte emocional del propio usuario.
Por ello, desde Endesa Educa hemos querido recuperar uno de los métodos más clásicos y que han funcionado durante décadas: preguntar al alumnado qué les ha parecido la actividad en la que han participado, para combinar la metodología estadística con la emocional.
Así, hemos colaborado con el programa “Catacrack” de la cadena Barcelona Televisió (btv), especializado en dar voz a la opinión de los niños y niñas de Barcelona.
El colegio de La Salle Comtal ha sido el protagonista, participando en las actividades de “¿Qué come la TV?” y “¿Cuándo, cómo y dónde se enganchan los imanes?”. Estas actividades están destinadas a alumnado de ciclo medio de primaria y las dos están relacionadas con el mundo de la energía y el electromagnetismo.
La primera es una actividad enfocada en el sistema eléctrico es decir, cómo se genera la electricidad, cómo llega a nuestras casas y cómo la podemos consumir de forma responsable.
La actividad de los imanes está destinada a que los alumnos y alumnas aprendan las características de los imanes mediante la experimentación directa y que se den cuenta que son elementos claves para poder generar electricidad.
Los chicos y chicas realizaron las actividades y al acabar dieron sus opiniones delante de la cámara. Nunca hay opinión pequeña si se está dispuesto a escuchar.
¿Qué dijeron? ¿Les gustó? ¿Se lo pasaron bien? ¿Aprendieron? Si quieres averiguarlo mira el siguiente vídeo!
Conclusiones
Después de escuchar las opiniones de nuestro público más directo, cogimos nota de sus propuestas y sacamos algunas ideas para mejorar nuestras actividades.
Había una manera de trabajar que nosotros ya habíamos valorado y que los chicos y chicas de La Salle Comtal nos confirmaron, todas aquellas ideas y conceptos que podamos mostrar mediante experimentos y actividades manuales, tienen gran aceptación. No solo en los niños y niñas que participan en la actividad si no en los profesores y profesoras que han depositado unas expectativas en ellas.
Otra de las cosas que tendremos en cuenta para mejorar la calidad de nuestras actividades es el protagonismo de los alumnos mientras se realiza la actividad. Hemos constatado claramente que a ellos les gusta llevar la voz cantante y poder decidir que cosas pueden hacer y que no. En el caso de la actividad de los imanes, esta idea ya se ha puesto en práctica ya que ellos deciden qué experimentos quieren hacer y cómo los van a hacer.
En definitiva, que tenemos trabajo por hacer y mucha ilusión en hacerlo!
Pienso hacer esta página web o blog mi página de consulta. Ya se la recomendé a un colega.
Acá en Chile tenemos el MIM: Museo Interactivo Mirador donde los niños, niñas, jóvenes y adultos participan directamente de los fenómenos científicos. lo que hacéis me parece súper interesante. Como dato aparte, les cuento que estuve en vuestro país en noviembre del año 2006 visitando el Instituto Bidasoa (soy profesor en escuela Técnico Profesional), otros establecimientos en Pamplona, empresas del mueble y construcción durante una semana y de ahí en Valencia otra semana en un curso de CNC en Aidima. Fue una experiencia inolvidable. Espero que sigamos en contacto en esta otra tarea que me encanta que es ciencia.
Salidos.
Muchísimas gracias Luís! Encantados de que te haya gustado nuestro trabajo. Siempre que quieras participar o proponernos cosas o consultarnos dudas, no tengas reparos en contactar con nosotros. Hasta pronto!