Hoy vamos a hablar de un avance muy importante en la generación de electricidad a gran escala, la inducción electromagnética.
La inducción electromagnética consiste en originar voltaje o tensión mediante un campo magnético variable. Se produce una corriente inducida y ya tenemos la electricidad.
¿Qué tal? ¿Cómo os habéis quedado?
No os preocupéis, vamos a ir paso a paso para entender qué significa esto de la inducción electromagnética y cómo nos puede ayudar a generar electricidad. Para ello hemos pensado que lo mejor es un experimento. ¿Te apuntas?
Hoy vamos a hablar de un avance muy importante en la generación de electricidad a gran escala, la inducción electromagnética.
La inducción electromagnética consiste en originar voltaje o tensión mediante un campo magnético variable. Se produce una corriente inducida y ya tenemos la electricidad.
¿Qué tal? ¿Cómo os habéis quedado?
No os preocupéis, vamos a ir paso a paso para entender qué significa esto de la inducción electromagnética y cómo nos puede ayudar a generar electricidad. Para ello hemos pensado que lo mejor es un experimento. ¿Te apuntas?
¿Qué necesitamos para realizar el experimento?
Los materiales son:
- Una bandeja o plato con agua (dos dedos).
- Vaso de aluminio o papel aluminio (para fabricar uno).
- Un cordel o hilo.
- Un imán potente (cuanto más potente mejor ya que el efecto es mucho más visible)
- Un poco de celo.
¿Cómo experimentamos?
Colocamos el vaso de aluminio sobre el plato con agua (la base del vaso en contacto con el agua) de tal forma que quede flotando. De esta forma conseguimos reducir al máximo el rozamiento y así dejar total libertad de movimiento al vaso. A continuación colgaremos el imán de un hilo y lo haremos girar sobre sí mismo lo más deprisa posible (basta con retorcer el hilo). El imán girará y debemos observar el comportamiento del vaso.
¿Qué sucede?
El vaso gira pero gira en sentido contrario al imán. Se ha originado un campo magnético variable y se induce la corriente. ¡Ya tenemos generada la electricidad!
¿Cómo funciona y por qué ocurre esto?
Cuando un objeto conductor de la electricidad se mueve en un campo magnético, se genera en él una corriente eléctrica. Al igual que si el objeto está estático pero se mueve el campo magnético, se genera también la corriente eléctrica. Este concepto es muy importante para entender la inducción electromagnética.
Si se mueve el imán y el vaso está quieto hay campo magnético variable sobre el vaso y si el imán está quieto pero el vaso se mueve, el campo magnético afecta al vaso de forma distinta dependiendo de su posición y por lo tanto vuelve a haber un campo magnético variable.
Os hemos comentado que gracias a esta inducción podemos generar electricidad a gran escala. Vamos a ver cómo podemos hacerlo.
En todas las instalaciones de generación se utiliza una fuente de energía que se transforma en otra energía hasta llegar al movimiento. Este movimiento será el responsable de mover unos imanes en el alternador (rotor) que estarán envueltos en bobinas de material conductor (estator). Como podéis haber adivinado ahí tenemos nuestro campo magnético variable y la generación de corriente eléctrica.
Así pues, el alternador es el responsable de que podamos aprovechar el fenómeno que Michael Faraday observó y experimentó en 1831.
Gran experimento para empezar a introducirse a lo que es los campos magneticos.
Muchas gracias por leernos! 🙂
my buen experimento para mostrar a los alumnos el magnetismo
hola se que la generacion de campo electrico a partir de campo magnetico se llama induccion electromagnetica pero que nombre recibe lo contrario, es decir la generacion de campo magnetico a partir de campo eléctrico como lo puedo resumir con un solo nombre