¿Infografías en clase de tecnología?

Según la RAE, una infografía es la “técnica de elaboración de imágenes mediante ordenador”. Sin embargo, podríamos definir esta palabra en un sentido más exacto si utilizamos su etimología, formada por info y grafía: una infografía es una representación gráfica, que incluye datos, elementos gráficos y textos para comunicar una información compleja.

Las infografías nacieron de la mano de los medios de comunicación, para ilustrar y documentar noticias o procesos complejos que debían explicarse y entenderse por parte de la mayor cantidad de gente posible. Los periódicos las han utilizado mucho y los medio audiovisuales no iban a ser menos.

Nosotros queremos ir más allá y os invitamos a conocer algunas aspectos de esta técnica que puede resultar interesantes en el mundo de la educación, ya no sólo para preparar una clase, sino para animar al alumnado a trabajar algún tema en concreto utilizando este formato.

(más…)

Según la RAE, una infografía es la “técnica de elaboración de imágenes mediante ordenador”. Sin embargo, podríamos definir esta palabra en un sentido más exacto si utilizamos su etimología, formada por info y grafía: una infografía es una representación gráfica, que incluye datos, elementos gráficos y textos para comunicar una información compleja.

Las infografías nacieron de la mano de los medios de comunicación, para ilustrar y documentar noticias o procesos complejos que debían explicarse y entenderse por parte de la mayor cantidad de gente posible. Los periódicos las han utilizado mucho y los medio audiovisuales no iban a ser menos.

Nosotros queremos ir más allá y os invitamos a conocer algunas aspectos de esta técnica que puede resultar interesantes en el mundo de la educación, ya no sólo para preparar una clase, sino para animar al alumnado a trabajar algún tema en concreto utilizando este formato.

Pero… ¿Qué nos aporta una infografía?

Cuando queremos que el alumnado haga un ejercicio de análisis de información, tratamos que el grupo desarrolle tareas de búsqueda, síntesis y redacción. Sin embargo, no en pocos casos el documento será un mero Crtl+C y Ctrl-V. Es decir, un trabajo copiado directamente de otra fuente.

Puede que la gracia esté en pedirles algo más. Un plus de creatividad que les ayudará a ir más allá. En una infografía no tendrán más remedio que trabajar la información de una manera diferente, ya que lo que les pedimos va más allá de una explicación escrita.

Si somos creativos en lo que pedimos al alumnado, sus mentes también lo serán.

Infografía sobre aerogeneradores

Infografía de Juan Pablo Bravo

Una infografía requiere, además de capacidad de síntesis, organización espacial y estructural, estilo… siempre con el soporte del docente para orientar y acompañar en una tarea que puede parecer, a priori, demasiado exigente.

Además, con este tipo de trabajos fomentaremos en nuestros alumnos aspectos como la creatividad y la imaginación, facetas poco utilizadas normalmente en el día a día de la clase de tecnología. Incluso este tipo de trabajo es muy útil para desarrollar las inteligencias múltiples.

Otra posibilidad que nos proporcionan las infografías como propuesta de trabajo tiene que ver con su evaluación. Este tipo de trabajos facilitan, por su formato y estética, realizar una exposición. Esto añadirá valor a los trabajos realizados y posibilitará que sean los visitantes los que califiquen las infografías, mediante comentarios o votaciones anónimos.

Incluso se puede proponer una jornada donde los creadores vayan explicando cómo las han hecho, de que tratan. Puede resultar un trabajo muy completo y muy cercano a un mundo todavía lejano para ellos, pero al que deben comenzar a acostumbrarse.

Aspectos a tener en cuenta para el diseño de una infografía

  • Tener claro el objetivo. Las imágenes son una parte esencial para la representación de los datos. Ya sean gráficos, tablas o fotos, cuanto menos texto mejor.  
  • Desarrollar una idea. Debemos escoger el tema y centrarnos en éste sin añadir información de poca utilidad. Claridad ante todo.
  • Lo bueno si breve… Una infografía tiene que contener información, pero sin abrumar. La síntesis juega un papel muy importante.
  • Fuentes y más fuentes. Las referencias deben ser fiables y ser mencionadas en la infografía.
  • Nudo y desenlace. El observador debe a simple vista tener una idea del tema que trata la infografía, pero al detenerse en ella es importante que la información esté correctamente estructurada.

Fuentes de inspiración

En coolinfographics se pueden ver algunas infografías que, aunque no tengan nada que ver con la educación en energía, pueden darnos una visión más global de la gran diversidad de temáticas y estilos que pueden plasmarse en este tipo de soporte gráfico.

Además, su autor va publicando sus trabajos y una explicación del contenido. Si vais entrando en ella veréis que se actualiza bastante y que está muy presente en las redes sociales.

En próximos artículos profundizaremos sobre el diseño de infografías, facilitando editores online que facilitan su desarrollo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


nueve − = 5


*