La evolución de la lavadora

A lo largo de la historia hemos podido constatar que la mayor parte de los inventos que se han ideado y fabricado tienen como finalidad nuestro bienestar. Si analizamos los interiores de nuestros hogares podemos ver que hay un montón aparatos que ahora nos parecen normales y que no siempre han estado ahí.Todos estos aparatos tienen como finalidad ahorrarnos trabajo y tiempo para hacer nuestra vida mucho más fácil. Desde Endesa Educa creemos que conocer la historia de estas máquinas sirve para comprender mejor la evolución industrial que nos ha llevado hasta nuestros tiempos. Con estos artículos queremos dar un repaso a esta parte de la historia, ¿nos acompañas?

Hemos decidido empezar por un electrodoméstico que ahora mismo es esencial en nuestros hogares, la lavadora. ¿Quién la inventó?¿Cuáles fueron los primeros modelos?¿Cuándo empezó a funcionar con electricidad?¿Cómo funcionaba antes?

(más…)

A lo largo de la historia hemos podido constatar que la mayor parte de los inventos que se han ideado y fabricado tienen como finalidad nuestro bienestar. Si analizamos los interiores de nuestros hogares podemos ver que hay un montón aparatos que ahora nos parecen normales y que no siempre han estado ahí.Todos estos aparatos tienen como finalidad ahorrarnos trabajo y tiempo para hacer nuestra vida mucho más fácil. Desde Endesa Educa creemos que conocer la historia de estas máquinas sirve para comprender mejor la evolución industrial que nos ha llevado hasta nuestros tiempos. Con estos artículos queremos dar un repaso a esta parte de la historia, ¿nos acompañas?

Hemos decidido empezar por un electrodoméstico que ahora mismo es esencial en nuestros hogares, la lavadora. ¿Quién la inventó?¿Cuáles fueron los primeros modelos?¿Cuándo empezó a funcionar con electricidad?¿Cómo funcionaba antes?

La lavadora y sus orígenes

La lavadora eléctrica tal y como la conocemos hizo su entrada masiva en las viviendas en la década de los 50, anteriormente se lavaba mayoritariamente a mano o con ayuda de lavadoras accionadas a mano.

La historia de la lavadora inicia su andadura a principios del siglo XIX, y son muchos los inventores y científicos que van incorporando distintos avances tecnológicos, aunque los protagonistas de este progreso son dos, Henry Sidgier que incorpora el tambor giratorio y John Alva Fisher que la automatiza.

Henry Sidgier, en 1782 patenta la lavadora que servirá de base a la que utilizamos hoy en nuestras casas. Se trata de un cubo, donde se introduce la ropa, el agua y el jabón y gracias a una manivela giramos manualmente el cubo, lavando de esta manera la ropa.

John Alva Fisher fue el inventor de la lavadora automática en el 1901, patentada en Estados Unidos con el número 966.677, al incorporar un motor eléctrico que movía el tambor sin la ayuda de la energía mecánica generada por nuestro brazo.

La primera casa que comercializó este tipo de máquina fue la Hurley Machine de Chicago, con el nombre de Thor.

Anuncio de lavadora

Anuncio de lavadora

¿Cómo funciona esta lavadora automática?

El tambor es la pieza principal de una lavadora. Empieza a girar de manera que la ropa se mueve dentro del tambor. Este movimiento hace que la ropa, el agua y el detergente se mezclen para conseguir la ropa limpia. A continuación se procede a vaciar el agua con una bomba y enjuagamos la ropa varias veces para eliminar el jabón y la suciedad. Finalmente se centrifuga girando el tambor a una velocidad muy superior a la del lavado para eliminar la máxima cantidad de agua y que el secado sea con el menor tiempo posible.

Hoy en día las lavadoras tienen multitud de sensores para permitir diferentes programas para distintas maneras de lavar la ropa según nuestras necesidades. Estos programas se diferencian entre ellos por:

  • La temperatura del agua.
  • La duración de los diferentes procesos: lavado, aclarado, centrifugado..
  • El tipo de centrifugado: suave, normal o sin centrifugado

En otro momento hablaremos sobre estos programas y sus beneficios e inconvenientes.

Las lavadoras han entrado en nuestros hogares y nos han aportado unos beneficios indiscutibles que nos han permitido ocupar nuestro tiempo en otros quehaceres.

En próximos artículos hablaremos de otros electrodomésticos para comprender como han evolucionado y como este proceso tecnológico ha conseguido que nuestras vidas sean como son. Os dejamos con una tabla con los hitos históricos más importantes relacionados con la lavadora.

 

1691   1era patente británica en la categoría de máquinas de lavar y escurrir

1767   Jacob Cristian Schäffer lo hace en Alemania “Die bequeme und Waschmaschine höchstvortheilhafte”

1782   Sidgier obtiene una patente británica para una lavadora con tambor giratorio.

1797   Nathaniel Briggs inventa la tabla de lavar

1797   Nathaniel Briggs patenta en el 28 de marzo de 1797 por primera vez una máquina de lavado en Estados Unidos con el título “Clothes, Washing”

1843   John E. Turnbull inventó una máquina de lavado con un mecanismo de escurridor

1851   James King patentó la primera máquina para usar el tambor

1862  Exposición Universal de Londres, Richard Lansdale patenta la lavadora giratoria compacta

1874   William Blackstone construye una lavadora que la comercializa con eficiencia para uso doméstico

1875   Existen más de 2000 patentes relacionas con las máquinas de lavar y escurrir

1901   Fisher invento la lavadora automática

1908   Hurley Machine Corporation presenta el Mighty Thor.

1910   9 de agosto de 1910 se patenta la lavadora Thor

1911   Whirlpool Corporation empieza a producir motores electricos

1922   Howard Sander de Maytag introduce el sistema de agitador para el agua, mejorando el lavado al evitar el arrastre de la ropa.

1930   John W Chamberlain de Bendix Aviation Corporation inventa una máquina que puede lavar, enjuagar y extraer agua de la ropa en una sola operación

1947   Whirlpool Corporation innova en ofrecer la primera carga superior.

1960   Los costes de máquinas automáticas se reducen y se comercializan masivamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


2 + = nueve


*