El premio Nobel de física 2014 ya ha visto la luz, y nunca mejor dicho. La Academia Sueca ya ha dado a conocer los ganadores de este año: los japoneses Isamu Akasaki (1929), Hiroshi Amano (1961) y Shuji Nakamura (1954).
Estos tres científicos nipones son los responsables del desarrollo del led azul (light-emitting diode) durante la década de los 90. Sin lugar a dudas, ha sido un descubrimiento a la postre clave para que esta tecnología de iluminación acabe “jubilando” definitivamente a la bombilla inventada por Edison.
¿Qué es un led? ¿Qué ventajas tiene? ¿Por qué la invención de un led que emitie el color azul ha sido tan importante? ¿No se debería premiar a los que inventaron leds de otros colores, como el led blanco?
(más…)
El premio Nobel de física 2014 ya ha visto la luz, y nunca mejor dicho. La Academia Sueca ya ha dado a conocer los ganadores de este año: los japoneses Isamu Akasaki (1929), Hiroshi Amano (1961) y Shuji Nakamura (1954).
Estos tres científicos nipones son los responsables del desarrollo del led azul (light-emitting diode) durante la década de los 90. Sin lugar a dudas, ha sido un descubrimiento a la postre clave para que esta tecnología de iluminación acabe “jubilando” definitivamente a la bombilla inventada por Edison.
¿Qué es un led? ¿Qué ventajas tiene? ¿Por qué la invención de un led que emitie el color azul ha sido tan importante? ¿No se debería premiar a los que inventaron leds de otros colores, como el led blanco?
¿Qué es un led azul?
El led, diodo emisor de luz, es un dispositivo semiconductor que emite luz cuando se polariza y es atravesado por la corriente eléctrica.
Este sistema de iluminación no es nuevo, ya que los leds han estado con nosotros desde hace bastantes décadas. En los años 60 se empezaron a ver leds de color rojo en calculadoras y relojes digitales. En la misma década aparecerían los leds de color verde, con las mismas prestaciones que los rojos: pequeñas luces para ver la hora o los dígitos de nuestras calculadoras.
Su uso, pues, era muy limitado, ya que las luces rojas y verdes no se utilizan para iluminar un hogar. Faltaba descubrir el otro color de luz primario para poder representar todo el espectro cromático: el azul. Desarrollando un led azul se podría generar la luz blanca, la habitual en los sistemas de iluminación.
¿Por qué el led azul se descubrió 3 décadas más tarde?
Pese a la relevancia que supondría descubrir el led azul, los esfuerzos de la comunidad científica fueron infructuosos hasta los años 90.
La dificultad radicaba en que, a diferencia del color rojo y el verde, al tratar de emitir en color azul, el semiconductor perdía sus propiedades y se convertía en aislante.
El avance en los materiales y las técnicas, así como el trabajo de Akasaki, Amano y Nakamura, permitieron que en el año 1994 se descubriera la tecnología para hacer el led azul una opción viable para producir en masa.
¿Por qué es tan importante el led si ya tenemos la bombilla incandescente?
El led es el sistema que está comenzando a iluminar nuestros hogares, sustituyendo la utilizada durante más de un siglo: la bombilla que Edison inventó, llevando la luz a muchos hogares que no disponían de ella cuando la noche llegaba.
Los leds aportan esa luz y lo hacen de forma mucho más eficiente, llegando a superar los 300 lm/W, por los 16 lm/W que ofrece la bombilla de Edison. Así pues, el rendimiento de una bombilla incandescente es muy bajo, ya que transforma la energía eléctrica que le llega en calor (Efecto Joule) que calienta un filamento de tungsteno para generar luz. Esta transformación implica que gran parte de la energía eléctrica se disipe en forma de calor.
Además, los leds son mucho más duraderos, pudiendo llegar a durar hasta 100.000 horas, en comparación a las 1.000 de una bombilla clásica de tungsteno. Eso provoca menos desechos materiales y por tanto menos impacto sobre el medio ambiente.
Pese a que puede resultar chocante que los inventores de los primeros leds (de color rojo) no fueran reconocidos por la Academia, las investigaciones de los 3 galardonados japoneses han permitido el desarrollo posterior del led blanco y una revolución tecnológica que todavía no ha finalizado.
Un hombre que cambió este mundo y lo mejoró con sus estudios y la dedicación que tuvo para hacer estos desarrollos de los que nos beneficiamos hoy en día