¿Qué hacer con una línea de tiempo?

¿Por qué nos cuesta recordar fechas? ¿Hasta qué punto vemos útil estudiar una serie de hitos históricos? Muy probablemente todo habría sido más fácil si hubiera existido un recurso online como el que nos ocupa hoy: las versátiles líneas de tiempo.

Aunque los ejes cronológicos siempre han estado presentes en el aula, los recursos TIC que facilitan su uso permiten ir más allá de facilitar el estudio de reinados y batallas pasadas. Así, el uso de líneas del tiempo puede ser incluso de utilidad en la tecnología y en la educación en energía.

(más…)

¿Por qué nos cuesta recordar fechas? ¿Hasta qué punto vemos útil estudiar una serie de hitos históricos? Muy probablemente todo habría sido más fácil si hubiera existido un recurso online como el que nos ocupa hoy: las versátiles líneas de tiempo.

Aunque los ejes cronológicos siempre han estado presentes en el aula, los recursos TIC que facilitan su uso permiten ir más allá de facilitar el estudio de reinados y batallas pasadas. Así, el uso de líneas del tiempo puede ser incluso de utilidad en la tecnología y en la educación en energía.

La historia de la energía en línea

Así, una línea de tiempo relacionada con la electricidad que trate, por ejemplo:

Puede ser de gran utilidad en el aula de tecnología para introducir algunas de las unidades curriculares o para desarrollar diversas actividades para todos los niveles educativos. Los más amplios, como la timeline sobre la historia de la electricidad disponible en nuestra página web, abarcan un gran periodo de tiempo y permiten tratar temáticas muy generales, o ser utilizadas como guía de consulta.

En cambio,  también podemos centrarnos en algún hecho puntual y datarlo paso a paso, ¡la bombilla incandescente no se inventó en un día! Es también el caso del coche eléctrico.

Las líneas de tiempo en la educación en energíaCómo utilizar una línea de tiempo

Para introducir los diferentes temas o utilizarlos como consulta, las líneas del tiempo ya creadas pueden ser una gran referencia.

Sin embargo, si realmente queremos sacar provecho de este recurso online y desarrollar una actividad o proyecto sobre energía en el aula, nada mejor que hacer partícipes al alumnado y crear una línea de tiempo desde el inicio con ellos. De esta manera trabajaremos de forma interdisciplinar y los alumnos se verán mucho más implicados y motivados.

Un posible proceso de creación de líneas del tiempo en clase podría ser:

  1. Elección de la temática. Facilitando también las fuentes de información a utilizar.
  2. Investigación. Asignando tareas por grupos, cada miembro se puede responsabilizar de diferentes funciones:
    • Buscar información.
    • Seleccionar los hitos más relevantes
    • Elegir la aplicación online, argumentando la elección.
  3. Redacción. Previamente al uso de la timeline, se recomienda un proceso de creación para:
    • Sintetizar y escribir el contenido de cada hito
    • Seleccionar los recursos audiovisuales (imágenes, vídeos, localizaciones…).
  4. Creación de la timeline. El alumnado se pondrá manos a la obra con la aplicación seleccionada, ordenando cronológicamente la información y volcando todos los datos que previamente han trabajado.
  5. Revisión ortográfica. Que puede incluso ser de utilidad para que todos los miembros del equipo conozcan cada uno de los hitos introducidos, más allá de en los que se ha responsabilizado.
  6. Puesta en común, o valoración final. El profesorado puede cerrar la actividad buscando que los grupos lleguen a las conclusiones oportunas para continuar con la unidad temática, tratando de conseguir que el alumnado vea más allá de esa sucesión de hechos relevantes.

¿Qué herramienta de línea del tiempo utilizar?

Hoy en día existen numerosas herramientas online para diseñar líneas de tiempo de una manera sencilla y vistosa. Por su gran funcionalidad, Dipity ha sido la escogida para crear las timelines que aparecen en el portal de Endesa Educa. Además de poder insertar imágenes, mapas o vídeos, la gran ventaja de Dipity respecto a otras es el zoom temporal, pudiendo hacer la cronología con intervalos entre los 500 años y horas, muy útil si trabajamos con infantil o primaria, donde el concepto de tiempo no está tan asimilado.

Esta ha sido nuestra opción, pero cualquiera de todas las que encontramos en la red tiene sus particularidades, ventajas e inconvenientes según la finalidad que busquemos y cómo queramos trabajarla. Analizar las mejores herramientas para diseñar líneas de tiempo será objetivo de otro artículo del blog.

6 Comentarios

Eva

Gracias a las nuevas tecnologías los ejes cronológicos han pasado a denominarse líneas del tiempo.
Éstas ofrecen un sinfín de posibilidades que nos ayudan a conocer de manera divertida y entretenida nuestra historia en el sentido más amplio, desde conocer como se ha inventado la bombilla y los pasos que se han ido realizando a lo largo del tiempo hasta nuestros días, como historias del pasado…
Todas las historias pueden llegar a ser fascinantes, solo falta ingenio, imaginación y ganas para crear y utilizar las lineas de tiempo creadas, como la historia de la electricidad, tal y como nos lo cuentan en este artículo.

Contestar
Maria

Cuanta razón tienes Eva.
Las líneas del tiempo no son nada nuevo, toda la vida hemos utilizado los ejes cronológicos para conocer mejor la historia de las cosas. Pero esta muy bien que se vistan un poco más y se enriquezcan gracias a la multitud de recursos web disponibles en internet.

Contestar
Francesc

Me ha parecido muy interesante el poder trabajar con el tiempo. Estas aplicaciones pueden ser de los más divertidas si utilizamos la imaginación. De hecho quería preguntar a la persona que ha escrito el artículo si ha probado de realizar lineas temporales paralelas.
Me explico. ¿Se podría trabajar una linea temporal inventada a partir de un momento de la historia y poder compararla con la linea temporal real?

Contestar
Endesa Educa

Hola Francesc,

Pues tu propuesta parece realmente interesante y creativa! Sin embargo, en ninguna de nuestras actividades educativas proponemos algo similar a ello.

Lo tendremos en cuenta para el futuro, ya que puede ser una buena metodología la creación de una virtual timeline por parte de los estudiantes, utilizando sus iniciales percepciones para trabajar de manera lógica la aparición de los diferentes hitos y avances en la ciencia.

Centrándonos en la historia de la electricidad¿A partir de qué época crees que sería adecuado realizar este ejercicio?

Contestar
Francesc

Hola!
La verdad es que no es tanto la comparación de 2 lineas temporales separadas, como poder hacer una línea temporal alternativa para poder ir comparando y ver que habría pasado. Es decir, que en la misma linea temporal se puedan realizar 2.
Respecto a tu pregunta, me parece que cualquier momento importante de la historia podría ser un buen momento para iniciar un mundo "paralelo".

Contestar
Endesa Educa

Hola Francesc,

En principio, Dipity no ofrece esta posibilidad, siempre debes diseñarlas por separada.

En cuanto al resto de editores de timelines online, creemos que no disponen de esta característica técnica.

Saludos,

Contestar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


dos + 2 =


*