Los Amigos de los Museos

Hace más de 20 años que se celebra anualmente el Congreso nacional de Amigos de los Museos. Este año, el Congreso se celebró en Jerez de la Frontera, del 28 al 30 de marzo, y se centró en el éxito de la innovación. Con estos eventos anuales, los Amigos de los Museos tienen la oportunidad de establecer mejores vínculos con las entidades culturales de las zonas donde se celebran.

Pero… ¿A qué se dedican los Amigos de los Museos? ¿Qué vinculación tienen entre ellos? Y… ¿Por qué son tan importantes?

(más…)

Hace más de 20 años que se celebra anualmente el Congreso nacional de Amigos de los Museos. Este año, el Congreso se celebró en Jerez de la Frontera, del 28 al 30 de marzo, y se centró en el éxito de la innovación. Con estos eventos anuales, los Amigos de los Museos tienen la oportunidad de establecer mejores vínculos con las entidades culturales de las zonas donde se celebran.

Pero… ¿A qué se dedican los Amigos de los Museos? ¿Qué vinculación tienen entre ellos? Y… ¿Por qué son tan importantes?

Los Amigos de los Museos son asociaciones de profesionales, estudiantes y jubilados a los que por un motivo u otro les apasiona la temática de un museo y se agrupan entorno a éste. Con el objetivo de ayudar a poner en valor el propio Museo, su temática y sus actividades, los Amigos de los Museos ayudan a dinamizar las actividades del Museo para que se conozcan al máximo. Esta dinamización incluye, entre otras cosas:

  • Colaboraciones para organizar actos.
  • Desarrollo de campañas de promoción y sensibilización.
  • Participaciones en las actividades educativas.

La Federación Española de los Amigos de los Museos

Todas las asociaciones de Amigos están aglutinadas en la Federación Española de los Amigos de los Museos (FEAM), que se creó en 1983, con la unión de dos asociaciones muy relevantes, la de los Amigos de los Museos de Catalunya, fundada en 1933, y la Fundación de Amigos del Museo del Prado, fundada en 1980.

Esta federación nace con el objetivo de estandarizar los procesos de las asociaciones y de difundir entre los Museos la necesidad de crear una asociación que les ayude a dinamizar sus actividades.

Hoy en España hay más de un centenar de asociaciones con más de 35.000 asociados. A nivel internacional, la Federación Mundial de Amigos de los Museos tiene más de 2 millones de miembros en 28 países.

La importancia de los Amigos de los Museos

Los Museos requieren de la opinión y participación de los visitantes para mejorarPara cualquier museo, incentivar la creación de este tipo de asociaciones es una oportunidad de impulsar proyectos e iniciativas destinadas a dinamizar el mundo del museo. Así, por ejemplo,  podemos encontrar desde iniciativas destinadas a facilitar el día a día de los visitantes hasta otras encaminadas a dar respuesta a las necesidades que puedan surgir a partir de las opiniones de los propios asociados.

Sin lugar a dudas, crear vías para recoger y analizar el feedback de los Amigos de los Museos facilita la posibilidad de crear y desarrollar acciones que hagan partícipes a los propios visitantes del devenir del museo.

Y es que esta participación puede ser muy relevante. Los Amigos de los Museos, más allá de ser especialistas en la temática que les apasiona, tienen facilidades y oportunidades para asistir a exposiciones, seminarios y talleres por todos los países del mundo, que les permiten tener una visión muy amplia de la realidad museística en todo momento.

Así pues, debemos hacer un esfuerzo por encontrar vías para abrir un diálogo entre todos los museos y la sociedad, que nos permita divulgar el conocimiento de la manera más inclusiva y participativa posible.

2 Comentarios

Francesc

Hola!

La verdad es que los museos son un importante elemento educativo para nuestros chicos y chicas. En ellos se pueden mostrar conceptos y realizar activiaddes que complementan muy bien con las lecciones que se dan en las aulas.
A mi entender es necesario eliminar el tópico de que los museos son aburridos. Si conseguimos esto el futuro de estos nucleos culturales está más que garantizado.

Contestar
Justi

Hola!
Estoy totalmente de acuerdo con Francesc.
Desde mi postura de educadora promuevo la iniciativa de educar y divulgar en todos los museos sean del género que sean: de historia, de arte, de etnología, de historia natural y de ciencia y técnica.
Ya que en los museos encontramos herramientas que pueden ser utilizadas para educar.

Contestar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


× ocho = 64


*