Seguro que a todos nos resultan familiares los mapas conceptuales. Los hemos utilizado más de una vez para sintetizar, resumir o esquematizar algún tema del currículo escolar.
Suelen ser esquemas muy lineales, que concentran la información más importante y la relacionan mediante flechas. Nos ayudan a recordar mejor el contenido, ya que suelen utilizar palabras clave. En la mayoría de libros de texto aparecen resumiendo cada tema, bien al inicio para mostrar lo que se estudiará o al final, a modo de resumen.
Pero esto no es nada nuevo. Desde el blog queremos dar alternativas innovadoras, por lo que os queremos hablar de otra forma más creativa de esquematizar conceptos: el mapa mental. (más…)
Seguro que a todos nos resultan familiares los mapas conceptuales. Los hemos utilizado más de una vez para sintetizar, resumir o esquematizar algún tema del currículo escolar.
Suelen ser esquemas muy lineales, que concentran la información más importante y la relacionan mediante flechas. Nos ayudan a recordar mejor el contenido, ya que suelen utilizar palabras clave. En la mayoría de libros de texto aparecen resumiendo cada tema, bien al inicio para mostrar lo que se estudiará o al final, a modo de resumen.
Pero esto no es nada nuevo. Desde el blog queremos dar alternativas innovadoras, por lo que os queremos hablar de otra forma más creativa de esquematizar conceptos: el mapa mental.
Los mapas mentales
Los mapas mentales son una representación visual que sirven para:
- Hacer visibles los pensamientos de manera más gráfica.
- Realizar conexiones simples de conceptos.
- Establecer nuevas conexiones que a simple vista no se observan.
- Memorizar fácilmente (función nemotécnica).
En muchos otros artículos hemos hablado de la importancia de las imágenes en las clases de tecnología, por la cantidad de contenido abstracto complicado de asimilar por el alumnado si no se utilizan relaciones con aspectos más próximos. ¿Quién no ha utilizado el símil del agua para hablar de la corriente eléctrica?
Nuestros cerebros son más hábiles recordando imágenes que palabras. Y cada uno tiene un cerebro diferente. ¿Por qué no reproducimos en clase la manera de funcionar del cerebro? Si nosotros le ofrecemos las imágenes seguro que él se encarga de relacionarlas y encontrar el mejor camino para conectar los conceptos.
Los mapas mentales permiten que cada alumno estudie un tema de forma personalizada. Le puede ayudar a realizar sus propias conexiones entre conceptos. Lo que debería ser común en todos los mapas mentales, al ser una representación gráfica, es que las imágenes sean las protagonistas.
¿Cómo debe ser un mapa mental?
- Selecciona un tema sobre el que se quiera estudiar, debería ser general para ir desglosándolo poco a poco.
- Sitúa la idea central en el centro de la hoja. Si es una imagen mejor.
- Dibuja líneas que salgan de la imagen central hacia otras imágenes asociadas. Como si fueran raíces que van creciendo.
- Utiliza como mucho una palabra sobre cada línea y, si es posible, usa una imagen.
- Pueden dibujarse más líneas secundarias incluso asociadas a otras imágenes distintas a la central.
- Experimenta, crea y prueba el estilo que mejor encaje con tu forma de pensar.
- Es muy importante que sea divertido y visual. Utiliza color, líneas irregulares, etc.
¿Por qué un mapa mental?
Probablemente mientras estemos diseñando nuestro primer mapa mental vayamos un poco perdidos, pero poco a poco esta metodología resulta muy útil, porque:
- No nos lleva mucho tiempo realizarlo.
- A simple vista tenemos una idea clara ya que el contenido esta jerarquizado.
- Resume lo más importante.
- Es muy visual.
- Se adapta a la forma de trabajar del cerebro mejorando la memorización.
Además, otra de las ventajas es la forma de realizar los mapas mentales. Pudiéndose elaborar de manera manual o digital, el alumnado desarrolla habilidades artísticas y tecnológicas.
Si os animáis y queréis compartir vuestros mapas mentales podéis utilizar los foros de Endesa Educa, donde también encontraréis fuentes de inspiración.
Fotografías:
- Luke PDQ – Victorian mindmapped man.
- Jinho.Jung – Mindmap at Yahoo 44
Buenas!!!
Mapa mental = Herramienta
Creo que se le ha de dedicar atención a esta manera de hacer mapas o esquemas, donde los alumnos pueden mejorar en técnica de estudios.
Me interesa.
Gracias.
Una pregunta frecuente cuando empiezas a estudiar el tema de los mapas mentales es ¿Y cuál es la diferencia entre los mapas mentales y los mapas conceptuales? Sabemos que los mentales se desarrollan casi siempre de una forma “radial” con la idea principal en el centro, también existen otras formas de diferenciarlos, les recomiendo este enlace que explica bien las diferencias entre ambos: http://tugimnasiacerebral.com/mapas-conceptuales-y-mentales/que-es-un-mapa-mental-caracteristicas-y-como-hacerlos
Muchas gracias por tu aportación! 🙂