Generar movimiento infinito. ¿Es posible?

A lo largo de toda la historia, muchos inventores se han visto inquietados por el funcionamiento de las llamadas máquinas de movimiento perpetuo,  dispositivos capaces de realizar un trabajo mecánico de manera infinita sin ningún tipo de consumo energético.

No es complicado encontrar por la red, ejemplos de este tipo de experimentos: motores magnéticos, máquinas de energía libre… En Youtube podemos encontrar miles de vídeos mostrando máquinas que pueden producir más trabajo de la que consumen, obteniendo así un rendimiento de más del 100%.

Pero… ¿es una máquina de movimiento perpetuo posible?
(más…)

A lo largo de toda la historia, muchos inventores se han visto inquietados por el funcionamiento de las llamadas máquinas de movimiento perpetuo,  dispositivos capaces de realizar un trabajo mecánico de manera infinita sin ningún tipo de consumo energético.

No es complicado encontrar por la red, ejemplos de este tipo de experimentos: motores magnéticos, máquinas de energía libre… En Youtube podemos encontrar miles de vídeos mostrando máquinas que pueden producir más trabajo de la que consumen, obteniendo así un rendimiento de más del 100%.

Pero… ¿es una máquina de movimiento perpetuo posible?

La respuesta es tajante. Las máquinas de movimiento perpetuo no pueden funcionar, ya que contradicen la ley de la conservación de la energía:

La energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede transformar.

Además, tenemos que tener en cuenta que una máquina real siempre tiene un rendimiento inferior al 100%. Es decir, una máquina ni puede producir más energía de la que consume, ni puede transformar en energía útil toda la energía que recibe.

En un primer momento podríamos pensar que es debido a que una parte de la energía se destruye, pero lo que realmente sucede es que esa energía “perdida” se transforma en pérdidas. Las más comunes en las máquinas son consecuencia de las fuerzas de rozamiento entre las distintas partes que constituyen la máquina o simplemente con el ambiente que la rodea. En muchos casos la parte de la energía suministrada que se pierde es en forma de calor, la cual no es aprovechable.

Aún así, a día de hoy, sigue habiendo gente poco conocedora de la física, que sigue pensando que este tipo de máquinas funcionan de verdad.

Más allá de las leyes de la ciencia, observemos que estas máquinas parecen que son capaces de crear energía siempre a partir de un pequeño impulso, nunca desde 0. Y ni una cosa ni otra es posible, ya que lo que hace una máquina siempre es transformar la energía a partir de otro tipo de energía: eléctrica, magnética, calorífica…

Y entonces… ¿Por qué se mueven? Estos vídeos esconden siempre la aportación de energía a la máquina, aportada por un dispositivo externo, como por ejemplo un motor eléctrico.

Es por todo esto, que la existencia de una máquina de movimiento perpetuo que mantenga su movimiento indefinidamente no puede ser posible.

Las máquinas de movimiento perpetuo a lo largo de la historia

Maquina de movimiento perpetuo de Da Vinci

La curiosidad por inventar una máquina capaz de generar energía ilimitada sin utilizar ningún tipo de recurso ha motivado a muchas personas a lo largo de la historia.

Ya Leonardo da Vinci (1452-1519) trataría de demostrar la imposibilidad de inventar este tipo de máquinas mediante el uso de algunos diseños creativos y explicaciones lógicas.

Con uno de ellos, consistente en una rueda con pesos, demostraría que el sumatorio de los momentos de las fuerzas en la rueda era igual a cero, y que esto mismo sucedería en todos las máquinas de movimiento perpetuo, por lo que siempre se acabarían parando.

10 Comentarios

Pedro

Nunca te acostaras sin saber una cosas mas, y es cierto, la primera vez que escucho lo de generar electricidad por movimiento perpetuo.
Muy interesante la verdad

Contestar
Endesa Educa

Hola Pedro,

La verdad es que por la red aparecen muchas máquinas que se basan en ese falso principio. Y es importante tener presentes las leyes fundamentales de la física para no caer en este tipo de mentiras.

Nos alegra que te haya gustado.

Contestar
HUMBERTO ENRIQUEZ

Breve y conciso, felicidades por tan acertada aseveración. Algo que siempre es divertido es la divulgación de la ciencia, sin embargo mucha gente aún se facina con la posibilidad de crear energía de la nada y por supuesto que es facinante, no obstante sigue siendo un sueño paranoico.

Contestar
Endesa Educa

Muchas gracias Humberto. Es cierto que todavía hay gente que cree posible que se puede generar energía de la nada igual que los alquimistas buscaban conseguir oro de las piedras. Soñar no tiene precio.

Contestar
Endesa Educa

Buenos días!
La energía libre (entiendo energía libre como aquella que se genera sin combustible, cierto?) tiene muchos seguidores. Por supuesto que si se pudiera hacer energía tal y como muestra Muammer Yildiz todo sería mucho más fácil. A día de hoy, las demostraciones que ha hecho este inventor turco han sido de 10 minutos. Pasado ese tiempo siempre para su invento para desmontarlo aunque no en su totalidad alegando razones de patentes. Desde aquí solo tratamos de informar de aquello que consideramos demostrado y a día de hoy el motor magnético que genera energía ilimitada todavía no se ha construido.

Contestar
jose vargas

es posible movimiento continuo en un estanque con varios flotantes, no es nada del otro mundo.

Contestar
Adrián

He visitado varios sitios en busca de formas de pensar libres y siendo honesto estoy un poco decepcionado porque la gran mayoría de páginas y personas se dedican a acentuar los peros y los problemas del concepto, y evidentemente no se que objetivo tiene cada persona que se interesa en este tema, pero la verdad yo creo que si bien es cierto que el movimiento perpetuo en el estricto sentido de la palabra es una utopía, también es cierto que para terminos reales y prácticos bien podría surgir como alternativa, la construcción de un mecanismo híbrido que te permita aprovechar la inercia del magnetismo u otra fuetza que se decida usar – mientras esta misma te lo permita – y cada determinado tiempo introducir una segunda fuerza, que nos ayude a reactivar o mantener el movimiento.

Contestar
Educa

Hola Adrián
Muchas gracias por leernos y compartir tus opiniones. Como bien comentas, el movimiento perpetuo sin coste energético es una utopía ya que para mantenerlo es necesario una fuente de energía. Como habrás visto en infinidad de vídeos y blogs hay muchos experimentos que permiten un movimiento infinito pero siempre y cuando haya aporte de energía así que hasta la fecha, el movimiento requiere de energía para llevarse a cabo.
Si alguien descubre lo contrario estaremos más que contentos de compartirlo por este canal! Muchas gracias!

Contestar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


5 + = trece


*