Smart City? Todo nuestro alumnado a oído hablar de los smartphones, pero… de las smart cities? Pues sí, también existen las smart cities: aquellas ciudades donde ciudadanos, mandatarios, instituciones… se comprometen a gestionar de forma eficiente la energía que mueve la ciudad.
Una smart city se caracteriza por muchas cosas. Una de ellas es la generación eléctrica distribuida. ¿Qué es la generación distribuida? ¿En qué consiste? ¿Cómo podemos nosotros, los pequeños consumidores, participar?
En este artículo os mostraremos una propuesta para trabajar en clase la generación distribuida, con el objetivo de que el aula pueda trabajar el mundo de la producción de electricidad desde esta nueva óptica, y a la vez entender en qué consiste este novedoso sistema.
Smart City? Todo nuestro alumnado a oído hablar de los smartphones, pero… de las smart cities? Pues sí, también existen las smart cities: aquellas ciudades donde ciudadanos, mandatarios, instituciones… se comprometen a gestionar de forma eficiente la energía que mueve la ciudad.
Una smart city se caracteriza por muchas cosas. Una de ellas es la generación eléctrica distribuida. ¿Qué es la generación distribuida? ¿En qué consiste? ¿Cómo podemos nosotros, los pequeños consumidores, participar?
En este artículo os mostraremos una propuesta para trabajar en clase la generación distribuida, con el objetivo de que el aula pueda trabajar el mundo de la producción de electricidad desde esta nueva óptica, y a la vez entender en qué consiste este novedoso sistema.
La introducción a la Generación Distribuida
Para nosotros toda actividad necesita una introducción en la que se debe dar a los chicos y chicas participantes unos datos en los que centrarse para poder entender que es lo que van a hacer y cómo deben hacerlo.
Para esta finalidad os presentamos este vídeo de corta duración que pondrá en situación a nuestro alumnado:
Si quieres descubrir más vídeos y recursos sobre Smart Cities, clicka aquí.
El planteamiento de la actividad
Gracias a los gráficos reales que nos permiten conocer las curvas de demanda de electricidad en cualquier momento (que puedes conocer aquí), podemos aprender sobre el mix energético y la generación distribuida realizando un juego de rol en el aula.
Así pues, formaremos equipos en el aula, representando:
- Un consejo de ciudadanos, liderados por un alcalde como representante.
- Los tipos de generación eléctrica que el profesorado decida (se pueden hacer tantos grupos como se deseen).
- Horas de máximo consumo.
- La estación del año y la hora del día.
- Ventajas e inconvenientes de cada fuente de energía.
- Distancias en el transporte de la energía eléctrica, teniendo en cuenta la situación de las diferentes centrales eléctricas.
- Impacto al medio ambiente.
- Relaciones entre los diferentes grupos.
El desarrollo del juego educativo
Una vez conocidas las condiciones del juego, los grupos que representen cada tipo de generación eléctrica deberán jugar su papel y tratar de convencer de que su opción es la mejor para la ciudad y para sus habitantes, poniendo de manifiesto las ventajas de su tecnología.
Para ello los grupos estudiarán detenidamente su tecnología de producción eléctrica y realizarán una exposición al consejo de ciudadanos, de la manera que crean más conveniente. Para ello, pueden utilizar herramientas como las infografías o las presentaciones.
Cuando todos los grupos hayan expuesto la generación eléctrica que representan, el alumnado que forme parte del consejo de ciudadanos deberá valorar las distintas opciones y tomar las decisiones más apropiadas para la gestión Smart de la energía: cubrir la demanda teniendo en cuenta cuestiones energéticas, sociales y medioambientales.
Las decisiones del consejo de ciudadanos se reflejarán en una conferencia presentando cómo se cubre la demanda de electricidad durante cada hora del día, justificando los motivos de la selección de una u otra tecnología de generación eléctrica.
¿Y de dónde obtener la información?
Toda la información que necesitéis la podéis encontrar en los recursos de nuestro portal o consultándonos a través de nuestro formulario de contacto.
Si queréis saber más sobre Smart Cities, no dudéis en entrar en nuestra sección dedicada.
Muy buen artículo, gracias por compartir esta información. Besos y saludos.
Vaya!!
Interesante el juego de simulación, potencia la consciencia energética…
Creo que lo expondré…
Gracias por compartirlo.
Un saludo
Hola Jhoen!
Muchas gracias a ti por leernos y ya nos contarás que tal te ha funcionado.
Saludos