ODS y, ¿algo más?

La agenda 2030 pone el foco a cinco elementos fundamentales:

  • las personas
  • el planeta
  • la prosperidad
  • la paz
  • las alianzas

Está integrada por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, 169 metas y más de 200 indicadores que permitirán evaluar su implementación. Todo ello fue aprobado por los 193 Países de la Asamblea General de Naciones Unidas el pasado 27 de septiembre de 2015. Un acuerdo internacional importantísimo en vigor hasta 2030 y que reconoce el valor de trabajar a la vez contra la pobreza, el cuidado del planeta y la disminución de las desigualdades.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son herederos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, pero ahora son mayores los desafíos, y lo más importante, cada uno de nosotros está implicado. De todos depende conseguir estos importantes retos.

¿Son mejorable nuestros hábitos cotidianos? La respuesta, siempre, es sí.

La buena noticia es que Naciones Unidas puede ayudarnos. Han desarrollado un montón de herramientas que nos pueden ayudar a implementarlas en clase. ¿Veamos cuáles?

El primero es El Club de la Lectura de Los ODs, que puede ayudar a los más pequeños a tomar consciencia de los retos que tenemos por delante.

El segundo, La Guía de los Vagos para Salvar el Mundo con pequeñas acciones cotidianas en 4 niveles de implicación, cada vez más ambiciosos.

  • Cosas que podemos hacer desde el sofá.
  • Cosas que podemos hacer en casa.
  • Cosas que podemos hacer fuera de casa.
  • Cosas que podemos hacer fuera en el trabajo.

Y por último Material para estudiantes, hay para todos los niveles, para los más pequeños nos acompañan Thomas y Frieda. Para los más mayores podemos aprender jugando y además hay 170 Acciones para transformar el mundo que nos ayudan a todos.

Lo primero que hay que hacer es conocer al dedillo los Objetivos de Desarrollo Sostenible para detectar dónde estamos fallando y para acertar con las mejoras a realizar y las que supongan un impacto mayor en nuestra sociedad. Para ello te proponemos realizar un detallado análisis de cada uno de ellos en base a los materiales que ha preparado Naciones Unidas.

Dividimos en grupos la clase para que cada uno trabaje 2 de ellos. Cada grupo debe investigar la información a fondo. Seguro que a lo largo del análisis se han detectado mejoras que se pueden implementar hoy mismo, en clase, en el colegio, en el barrio, en casa… ¡Porque siempre se puede mejorar!

La clave está en que el alumnado encuentre la motivación para gestionar y transformar la información que le estamos proporcionando y pueda resolver en la medida de lo posible una problemática a la que estamos afectados todos. Ahora solo falta unir las propuestas de cada uno de los grupos, debatir y consensuar las mejores ideas o las más fáciles de poner en marcha para poder presentarlo al colegio y ponernos manos a la obra, teniendo en mente el lema de la Agenda 2030 TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO”

¡Enhorabuena a todos los que habéis llegado hasta aquí!

A estas alturas ya conocéis los ODS y sabéis dónde podemos mejorar y con qué medidas hacerlo. Ahora hay que animarse y pasar a la acción. Esto depende de cada uno de nosotros

La agenda 2030 pone el foco a cinco elementos fundamentales:

  • las personas
  • el planeta
  • la prosperidad
  • la paz
  • las alianzas

Está integrada por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, 169 metas y más de 200 indicadores que permitirán evaluar su implementación. Todo ello fue aprobado por los 193 Países de la Asamblea General de Naciones Unidas el pasado 27 de septiembre de 2015. Un acuerdo internacional importantísimo en vigor hasta 2030 y que reconoce el valor de trabajar a la vez contra la pobreza, el cuidado del planeta y la disminución de las desigualdades.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son herederos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, pero ahora son mayores los desafíos, y lo más importante, cada uno de nosotros está implicado. De todos depende conseguir estos importantes retos.

¿Son mejorable nuestros hábitos cotidianos? La respuesta, siempre, es sí.

La buena noticia es que Naciones Unidas puede ayudarnos. Han desarrollado un montón de herramientas que nos pueden ayudar a implementarlas en clase. ¿Veamos cuáles?

El primero es El Club de la Lectura de Los ODs, que puede ayudar a los más pequeños a tomar consciencia de los retos que tenemos por delante.

El segundo, La Guía de los Vagos para Salvar el Mundo con pequeñas acciones cotidianas en 4 niveles de implicación, cada vez más ambiciosos.

  • Cosas que podemos hacer desde el sofá.
  • Cosas que podemos hacer en casa.
  • Cosas que podemos hacer fuera de casa.
  • Cosas que podemos hacer fuera en el trabajo.

Y por último Material para estudiantes, hay para todos los niveles, para los más pequeños nos acompañan Thomas y Frieda. Para los más mayores podemos aprender jugando y además hay 170 Acciones para transformar el mundo que nos ayudan a todos.

Lo primero que hay que hacer es conocer al dedillo los Objetivos de Desarrollo Sostenible para detectar dónde estamos fallando y para acertar con las mejoras a realizar y las que supongan un impacto mayor en nuestra sociedad. Para ello te proponemos realizar un detallado análisis de cada uno de ellos en base a los materiales que ha preparado Naciones Unidas.

Dividimos en grupos la clase para que cada uno trabaje 2 de ellos. Cada grupo debe investigar la información a fondo. Seguro que a lo largo del análisis se han detectado mejoras que se pueden implementar hoy mismo, en clase, en el colegio, en el barrio, en casa… ¡Porque siempre se puede mejorar!

La clave está en que el alumnado encuentre la motivación para gestionar y transformar la información que le estamos proporcionando y pueda resolver en la medida de lo posible una problemática a la que estamos afectados todos. Ahora solo falta unir las propuestas de cada uno de los grupos, debatir y consensuar las mejores ideas o las más fáciles de poner en marcha para poder presentarlo al colegio y ponernos manos a la obra, teniendo en mente el lema de la Agenda 2030 TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO”

¡Enhorabuena a todos los que habéis llegado hasta aquí!

A estas alturas ya conocéis los ODS y sabéis dónde podemos mejorar y con qué medidas hacerlo. Ahora hay que animarse y pasar a la acción. Esto depende de cada uno de nosotros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


+ dos = 3


*