Hace mucho tiempo, en un post lejano, os mostramos algo que parecía magia. Una tinta conductora capaz de conectar un circuito eléctrico y conducir la electricidad hasta un LED. Pues atención porque hemos rizado el rizo, ejecutado un triple salto mortal con tirabuzón, conseguido el no va más: Plastilina conductora, sí sí…lo habéis leído bien…plastillina capaz de conducir la electricidad. ¡Flipad!
Os proponemos un experimento sencillo que os permita desde casa, poder fabricar plastilina conductora y hacer un pequeño circuito eléctrico para ver cómo funciona.
Material para el experimento
Para hacer la plastilina:
- 100 g harina
- 100 ml de agua
- 1 cucharadita de aceite vegetal
- 135 ml zumo de limón
- 25 g de sal común
- Colorante alimentario (para dar color)
Utensilios para hacer la mezcla:
- Un cazo y una cucharón (para remover)
- Fuego (hay que calentar la mezcla)
Para hacer el circuito:
- Unos Leds (los que queráis poner) y cables
- Una pila (9V)
- Plastilina (hecha por nosotros)
¿Cómo se hace la plastilina conductora?
- Añadiremos los ingredientes uno a uno dentro del cazo. Se ha de remover la mezcla en frío hasta dejarla homogénea.
- Llevaremos el cazo al fuego sin dejar de remover la mezcla entre unos 5 o 10 minutos. Debe quedar una masa espesa. Esta parte hacedla con ayuda de vuestros familiares para y con cuidado de no quemaros.
- Una vez la masa esté hecha hay que dejarla enfriar sobre una base de harina (espolvoreada en una superficie fría). Cuando este fría hay que ir amasándola (en el caso que la masa se os quede enganchada en las manos, os podéis poner unas gotas de aceite para poderla trabajar mejor y harina si hiciera falta), para conseguir una masa de consistencia flexible y homogénea.
- Mantendremos la masa dentro de un bote con cierre para que no se seque y dure más tiempo la conductividad.
Ha llegado el momento de probar la plastilina
Para hacer nuestro circuito, primero vamos a hacer dos tiras de plastilina. Una de las puntas de cada tira la conectamos a la pila (una en el positivo y otra en el negativo), las otras dos puntas de la plastilina las conectaremos al Led (o un motor pequeño).
En ese momento se encenderán los LED. Si no se encienden puede que sea porque la polaridad de los LED está cambiada. Solo tienes que dar la vuelta al LED o mirar que no se estén tocando las plastilinas.
¿Cómo es que funciona la plastilina como conductor?
Esto sucede ya que a la masa se le añade sal que, con el agua, favorece el paso de electrones. También le hemos añadido limón, un electrolito , y al conectarlo a un circuito deja pasar la corriente eléctrica desde la pila hasta el LED (o motor pequeño) y lo enciende.
¿Os atrevéis a probarlo?
Hace mucho tiempo, en un post lejano, os mostramos algo que parecía magia. Una tinta conductora capaz de conectar un circuito eléctrico y conducir la electricidad hasta un LED. Pues atención porque hemos rizado el rizo, ejecutado un triple salto mortal con tirabuzón, conseguido el no va más: Plastilina conductora, sí sí…lo habéis leído bien…plastillina capaz de conducir la electricidad. ¡Flipad!
Os proponemos un experimento sencillo que os permita desde casa, poder fabricar plastilina conductora y hacer un pequeño circuito eléctrico para ver cómo funciona.
Material para el experimento
Para hacer la plastilina:
- 100 g harina
- 100 ml de agua
- 1 cucharadita de aceite vegetal
- 135 ml zumo de limón
- 25 g de sal común
- Colorante alimentario (para dar color)
Utensilios para hacer la mezcla:
- Un cazo y una cucharón (para remover)
- Fuego (hay que calentar la mezcla)
Para hacer el circuito:
- Unos Leds (los que queráis poner) y cables
- Una pila (9V)
- Plastilina (hecha por nosotros)
¿Cómo se hace la plastilina conductora?
- Añadiremos los ingredientes uno a uno dentro del cazo. Se ha de remover la mezcla en frío hasta dejarla homogénea.
- Llevaremos el cazo al fuego sin dejar de remover la mezcla entre unos 5 o 10 minutos. Debe quedar una masa espesa. Esta parte hacedla con ayuda de vuestros familiares para y con cuidado de no quemaros.
- Una vez la masa esté hecha hay que dejarla enfriar sobre una base de harina (espolvoreada en una superficie fría). Cuando este fría hay que ir amasándola (en el caso que la masa se os quede enganchada en las manos, os podéis poner unas gotas de aceite para poderla trabajar mejor y harina si hiciera falta), para conseguir una masa de consistencia flexible y homogénea.
- Mantendremos la masa dentro de un bote con cierre para que no se seque y dure más tiempo la conductividad.
Ha llegado el momento de probar la plastilina
Para hacer nuestro circuito, primero vamos a hacer dos tiras de plastilina. Una de las puntas de cada tira la conectamos a la pila (una en el positivo y otra en el negativo), las otras dos puntas de la plastilina las conectaremos al Led (o un motor pequeño).
En ese momento se encenderán los LED. Si no se encienden puede que sea porque la polaridad de los LED está cambiada. Solo tienes que dar la vuelta al LED o mirar que no se estén tocando las plastilinas.
¿Cómo es que funciona la plastilina como conductor?
Esto sucede ya que a la masa se le añade sal que, con el agua, favorece el paso de electrones. También le hemos añadido limón, un electrolito , y al conectarlo a un circuito deja pasar la corriente eléctrica desde la pila hasta el LED (o motor pequeño) y lo enciende.
¿Os atrevéis a probarlo?
Deja un comentario