“Los niños y las niñas tienen que ser educados en la convicción de que tienen que poner sus mejores cualidades al servicio de los demás” palabras inspiradoras de Eglantyne Jebb impulsora de los Declaración de los Derechos de la Infancia en Ginebra de 1924
Estas palabras nos facilitan el entendimiento de los 7 principios del aprendizaje que establece el The Nature of Learnig publicado por el Centre for Educational Research and Innovation (CERI), que es parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Institución dedicada a la investigación y, específicamente, a la acumulación de evidencias respecto a la educación.
- El alumno está en el centro del aprendizaje, donde el alumnado es el protagonista.
- El aprendizaje es de naturaleza social, donde los alumnos tienen que compartir, colaborar, trabajar en equipo.
- Las emociones son parte integral de aprendizaje, donde la empatía y el aprendizaje de amar a quien es diferente toma una papel decisivo en el aprendizaje.
- El aprendizaje tiene que tener en cuenta las diferencias individuales, donde los talentos, las inteligencias múltiples, la aceptación de la diferencia es una condición necesaria en la complejidad del mundo actual.
- Incluir a todos los estudiantes, donde el compromiso personal de los alumnos es importante para el aprendizaje a todos los niveles.
- La evaluación continuada favorece el aprendizaje, que nos proporciona retroalimentación relevante sobre los aprendizajes de manera individual.
- Aprender es construir conexiones horizontales, donde tejer relaciones de confianza y de cooperación entre los individuos proporciona conexiones a lo largo de la vida.
Todos los principios deben estar presentes en un ambiente de aprendizaje para que éste pueda considerarse como verdaderamente eficaz y de ahí surgen algunos retos, uno de los más en boga en el Aprendizaje y Servicio (APS) o Aprendizaje y Servicio Comunitario (APSC). Para ello necesitamos 3 requisitos: una necesidad, un aprendizaje y un servicio.
Si analizamos el cuadrante Servicio y Aprendizaje nos aparecen 3 posibilidades, todas ellas de gran valor educativo, y positivas para los alumnos.
- Acciones solidarias esporádicas: poco servicio y poco aprendizaje
- Voluntariado: mucho servicio y poco aprendizaje
- Trabajo de campo: poco servicio y mucho aprendizaje
Si analizamos las palabras de Eglantyne Jebb desde el punto de vista del APSC “Los niños y las niñas tiene que ser educados…” sería el requisito del aprendizaje; “… en la convicción de que tienen que poder sus mejores cualidades…” la necesidad y “…al servicio de los demás” el servicio propiamente dicho.
¿Te gustaría hacer una actividad de Aprendizaje y Servicio? Deseas trabajar el tema de la energía de manera transversal? Estamos convencidos de que la educación en la energía es esencial para conseguir una sociedad responsable y eficiente en el uso de la electricidad. La energía es uno de los elementos más esenciales que hay en nuestras vidas y como tal debe ser enseñado en nuestros centros educativos pero, también de manera transversal utilizando metodologías como la de Aprendizaje y Servicio Comunitario.
“Los niños y las niñas tienen que ser educados en la convicción de que tienen que poner sus mejores cualidades al servicio de los demás” palabras inspiradoras de Eglantyne Jebb impulsora de los Declaración de los Derechos de la Infancia en Ginebra de 1924
Estas palabras nos facilitan el entendimiento de los 7 principios del aprendizaje que establece el The Nature of Learnig publicado por el Centre for Educational Research and Innovation (CERI), que es parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Institución dedicada a la investigación y, específicamente, a la acumulación de evidencias respecto a la educación.
- El alumno está en el centro del aprendizaje, donde el alumnado es el protagonista.
- El aprendizaje es de naturaleza social, donde los alumnos tienen que compartir, colaborar, trabajar en equipo.
- Las emociones son parte integral de aprendizaje, donde la empatía y el aprendizaje de amar a quien es diferente toma una papel decisivo en el aprendizaje.
- El aprendizaje tiene que tener en cuenta las diferencias individuales, donde los talentos, las inteligencias múltiples, la aceptación de la diferencia es una condición necesaria en la complejidad del mundo actual.
- Incluir a todos los estudiantes, donde el compromiso personal de los alumnos es importante para el aprendizaje a todos los niveles.
- La evaluación continuada favorece el aprendizaje, que nos proporciona retroalimentación relevante sobre los aprendizajes de manera individual.
- Aprender es construir conexiones horizontales, donde tejer relaciones de confianza y de cooperación entre los individuos proporciona conexiones a lo largo de la vida.
Todos los principios deben estar presentes en un ambiente de aprendizaje para que éste pueda considerarse como verdaderamente eficaz y de ahí surgen algunos retos, uno de los más en boga en el Aprendizaje y Servicio (APS) o Aprendizaje y Servicio Comunitario (APSC). Para ello necesitamos 3 requisitos: una necesidad, un aprendizaje y un servicio.
Si analizamos el cuadrante Servicio y Aprendizaje nos aparecen 3 posibilidades, todas ellas de gran valor educativo, y positivas para los alumnos.
- Acciones solidarias esporádicas: poco servicio y poco aprendizaje
- Voluntariado: mucho servicio y poco aprendizaje
- Trabajo de campo: poco servicio y mucho aprendizaje
Si analizamos las palabras de Eglantyne Jebb desde el punto de vista del APSC “Los niños y las niñas tiene que ser educados…” sería el requisito del aprendizaje; “… en la convicción de que tienen que poder sus mejores cualidades…” la necesidad y “…al servicio de los demás” el servicio propiamente dicho.
¿Te gustaría hacer una actividad de Aprendizaje y Servicio? Deseas trabajar el tema de la energía de manera transversal? Estamos convencidos de que la educación en la energía es esencial para conseguir una sociedad responsable y eficiente en el uso de la electricidad. La energía es uno de los elementos más esenciales que hay en nuestras vidas y como tal debe ser enseñado en nuestros centros educativos pero, también de manera transversal utilizando metodologías como la de Aprendizaje y Servicio Comunitario.
Deja un comentario