Salir del aula

Se  acabó… algunos lo necesitan, otros lo desean, otros no quieren que llegue ese momento… hay para todos los gustos, pero sea como sea, las vacaciones ya se acaban y empieza, de nuevo, la rutina. Para algunos, especialmente para los más peques, la rutina, a estas alturas del verano, ya es una necesidad. Para otros la llegada de la rutina supone la depresión más absoluta. Sea como sea, hay que ponerse las pilas y encarar el nuevo curso con energía e ilusión.

Para los profesores esta rutina supone la organización de un nuevo curso, a lo mejor con nuevo grupo, nuevo colegio, nuevas asignaturas, etc…  y dentro de esta planificación se deben pensar las salidas y excursiones que van a reforzar las explicaciones en el aula.

Pero… ¿nos hemos planteado realmente qué queremos conseguir con estas salidas?

Dependiendo del grupo, salir del colegio puede resultar un desafío de dimensiones mastodónticas. La logística del transporte, el contenido de las actividades, el precio, comer fuera o llegar a comer al colegio… Salir del colegio puede ser una aventura que no todos los profesores pueden llevar a cabo.

¿Vale la pena salir del aula?

SÍ. En mayúsculas, negrita y tamaño de letra súper grande. Salir del aula es algo positivo, tanto para alumnos como para profesores y acompañantes, ya que refuerza los conocimientos adquiridos en clase así como la convivencia dentro del grupo. La revolución tecnológica que está viviendo la educación con la introducción de las TIC en las aulas no está reñida con las salidas educativas. Fuera del ámbito escolar también se aprende y de un modo, en principio, más entretenido y lúdico. Podemos escoger entre un sinfín de actividades para todas las edades y de diferentes disciplinas pero siempre con la finalidad de aprender y pasar un día diferente.

Excursión

Excursión

Otra opción es crear su propia salida. Para que nos entendamos haremos un símil viajero, en lugar de hacer un viaje organizado, nos embarcamos en un viaje exclusivo creado por el propio profesor/a. Esta opción suele ser la más complicada pero también es la que mejor se adaptará al grupo ya que nadie conoce mejor a los chicos y chicas que su profesor/a.

Pero con las salidas y excursiones no solo reforzamos los conocimientos académicos dados en el aula, también son una herramienta estupenda para reforzar los vínculos de grupo y no solo nos referimos entre los alumnos, también entre profesores/as. La convivencia aquí se convierte en una enseñanza por sí misma. Las salidas pueden ser una buena herramienta para fomentar relaciones nuevas entre ellos y conocerse mejor, romper dinámicas negativas, así como para que los propios maestros/as puedan charlar de un modo más distendido con los alumnos.

Des de estas líneas queremos animar a los profesores/as a dejar aparcados los libros por un rato y salir del aula por un día. Es posible que algunos de vuestros alumnos jamás hayan visitado una granja, un museo, un centro divulgativo o no hayan visto nunca en vivo un caballo, vaca o cerdo… ¿qué mejor manera de aprender que en vivo y en directo? No es lo mismo explicar que tocar, que ver con los propios ojos aquello que en las aulas dejamos a la imaginación de cada alumno (aunque aquí las herramientas tecnológicas han ayudado mucho)

En Endesa Educa ya estamos preparando la “nueva temporada” con la misma ilusión y energía de cada año. Este año tenemos en mente empezar a renovar algunas de nuestras actividades para hacerlas más dinámicas y prácticas pero sin perder de vista muestro objetivo principal, la educación en la energía y en una conciencia energética más responsable y sostenible.

Se  acabó… algunos lo necesitan, otros lo desean, otros no quieren que llegue ese momento… hay para todos los gustos, pero sea como sea, las vacaciones ya se acaban y empieza, de nuevo, la rutina. Para algunos, especialmente para los más peques, la rutina, a estas alturas del verano, ya es una necesidad. Para otros la llegada de la rutina supone la depresión más absoluta. Sea como sea, hay que ponerse las pilas y encarar el nuevo curso con energía e ilusión.

Para los profesores esta rutina supone la organización de un nuevo curso, a lo mejor con nuevo grupo, nuevo colegio, nuevas asignaturas, etc…  y dentro de esta planificación se deben pensar las salidas y excursiones que van a reforzar las explicaciones en el aula.

Pero… ¿nos hemos planteado realmente qué queremos conseguir con estas salidas?

Dependiendo del grupo, salir del colegio puede resultar un desafío de dimensiones mastodónticas. La logística del transporte, el contenido de las actividades, el precio, comer fuera o llegar a comer al colegio… Salir del colegio puede ser una aventura que no todos los profesores pueden llevar a cabo.

¿Vale la pena salir del aula?

SÍ. En mayúsculas, negrita y tamaño de letra súper grande. Salir del aula es algo positivo, tanto para alumnos como para profesores y acompañantes, ya que refuerza los conocimientos adquiridos en clase así como la convivencia dentro del grupo. La revolución tecnológica que está viviendo la educación con la introducción de las TIC en las aulas no está reñida con las salidas educativas. Fuera del ámbito escolar también se aprende y de un modo, en principio, más entretenido y lúdico. Podemos escoger entre un sinfín de actividades para todas las edades y de diferentes disciplinas pero siempre con la finalidad de aprender y pasar un día diferente.

Excursión

Excursión

Otra opción es crear su propia salida. Para que nos entendamos haremos un símil viajero, en lugar de hacer un viaje organizado, nos embarcamos en un viaje exclusivo creado por el propio profesor/a. Esta opción suele ser la más complicada pero también es la que mejor se adaptará al grupo ya que nadie conoce mejor a los chicos y chicas que su profesor/a.

Pero con las salidas y excursiones no solo reforzamos los conocimientos académicos dados en el aula, también son una herramienta estupenda para reforzar los vínculos de grupo y no solo nos referimos entre los alumnos, también entre profesores/as. La convivencia aquí se convierte en una enseñanza por sí misma. Las salidas pueden ser una buena herramienta para fomentar relaciones nuevas entre ellos y conocerse mejor, romper dinámicas negativas, así como para que los propios maestros/as puedan charlar de un modo más distendido con los alumnos.

Des de estas líneas queremos animar a los profesores/as a dejar aparcados los libros por un rato y salir del aula por un día. Es posible que algunos de vuestros alumnos jamás hayan visitado una granja, un museo, un centro divulgativo o no hayan visto nunca en vivo un caballo, vaca o cerdo… ¿qué mejor manera de aprender que en vivo y en directo? No es lo mismo explicar que tocar, que ver con los propios ojos aquello que en las aulas dejamos a la imaginación de cada alumno (aunque aquí las herramientas tecnológicas han ayudado mucho)

En Endesa Educa ya estamos preparando la “nueva temporada” con la misma ilusión y energía de cada año. Este año tenemos en mente empezar a renovar algunas de nuestras actividades para hacerlas más dinámicas y prácticas pero sin perder de vista muestro objetivo principal, la educación en la energía y en una conciencia energética más responsable y sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


− 5 = cuatro


*