Las ciudades, al igual que los seres vivos, evolucionan. No es una evolución natural, se basa en la tecnología que el ser humano va “descubriendo” y adaptando para cubrir sus necesidades. También el mundo de la energía evoluciona e intenta dar respuestas a lo que la sociedad va planteando. Las Smart Cities son esa respuesta evolutiva basada en la tecnología.
Desde Endesa Educa consideramos que el juego es una muy buena metodología para presentar conceptos de difícil comprensión por parte del alumnado y de difícil transmisión por parte del profesorado. Por eso hemos intentado crear contenidos lúdico/educativos que ayuden a ambas partes a llegar a buen puerto. Hoy os presentamos un juego que tiene como objetivo que los participantes (alumnado) pueda entender y comprender qué son las Smart Cities. Estad atentos porque es terrorífico!
Escape de una Smart City
La historia que envuelve el juego es muy sencilla. Una ciudad moderna y orientada a un futuro prometedor, se ve invadida por unos zombies. L@s habitantes de la ciudad deberán escapar de sus calles y llegar a los puntos de salida que han habilitado las autoridades para ser evacuados. Para poder escapar de las hordas de los “no muertos” deberán moverse por las calles y aprovechar todo lo que la ciudad les ofrece y así salir con vida.
El conocimiento de lo que es una smart city les permitirá avanzar por las calles su ciudad y superar las hordas de zombies que buscan alimentarse de sus cerebros.
El juego se desarrolla en un tablero que podréis realizar vosotros mismos gracias a la guía para el profesorado que os podréis descargar gratuitamente de nuestra web.
El juego lo pueden jugar de forma individual o bien en grupo. Nosotros aconsejamos jugar en grupo ya que así fomentamos el diálogo y las tomas de decisiones en grupo. Cada grupo tendrá un personaje y este personaje puede ir por libre o bien juntarse con otros personajes del juego. Habrá un grupo que será el encargado de dirigir las hordas de muertos vivientes.
Para poder avanzar deberán tirar un dado y realizar una acción. Por lo tanto cada turno constará de dos partes, el movimiento por el tablero y lo que se quiera hacer (comer, usar un teléfono, desconectar un sensor…). Para poder realizar todas las acciones veréis que disponéis de unos dados que también podréis hacer vosotros mismos gracias a las instrucciones que encontraréis en la guía del profesorado.
Dependiendo de la casilla en la que caigan pueden sucederles diversas cosas. Cada icono corresponde a alguna sorpresa y están todas detalladas en la guía del profesorado. Para superar esas acciones o retos deberán tirar unos dados específicos que también encontrarás en la guía del profesorado.
En definitiva, el objetivo de este juego de mesa es que l@s alumn@s asienten conceptos relacionados con las smart cities mientras juegan y desarrollan otras competencias. No es una actividad para entender desde cero qué son las ciudades inteligentes, es un juego para ayudar a aterrizar conceptos de smart cities y ver sus aplicaciones.
Esperamos que lo disfrutéis y nos gustaría que nos dejarais vuestros comentarios al respecto para poder realizar las mejoras que consideréis oportunas.
Las ciudades, al igual que los seres vivos, evolucionan. No es una evolución natural, se basa en la tecnología que el ser humano va “descubriendo” y adaptando para cubrir sus necesidades. También el mundo de la energía evoluciona e intenta dar respuestas a lo que la sociedad va planteando. Las Smart Cities son esa respuesta evolutiva basada en la tecnología.
Desde Endesa Educa consideramos que el juego es una muy buena metodología para presentar conceptos de difícil comprensión por parte del alumnado y de difícil transmisión por parte del profesorado. Por eso hemos intentado crear contenidos lúdico/educativos que ayuden a ambas partes a llegar a buen puerto. Hoy os presentamos un juego que tiene como objetivo que los participantes (alumnado) pueda entender y comprender qué son las Smart Cities. Estad atentos porque es terrorífico!
Escape de una Smart City
La historia que envuelve el juego es muy sencilla. Una ciudad moderna y orientada a un futuro prometedor, se ve invadida por unos zombies. L@s habitantes de la ciudad deberán escapar de sus calles y llegar a los puntos de salida que han habilitado las autoridades para ser evacuados. Para poder escapar de las hordas de los “no muertos” deberán moverse por las calles y aprovechar todo lo que la ciudad les ofrece y así salir con vida.
El conocimiento de lo que es una smart city les permitirá avanzar por las calles su ciudad y superar las hordas de zombies que buscan alimentarse de sus cerebros.
El juego se desarrolla en un tablero que podréis realizar vosotros mismos gracias a la guía para el profesorado que os podréis descargar gratuitamente de nuestra web.
El juego lo pueden jugar de forma individual o bien en grupo. Nosotros aconsejamos jugar en grupo ya que así fomentamos el diálogo y las tomas de decisiones en grupo. Cada grupo tendrá un personaje y este personaje puede ir por libre o bien juntarse con otros personajes del juego. Habrá un grupo que será el encargado de dirigir las hordas de muertos vivientes.
Para poder avanzar deberán tirar un dado y realizar una acción. Por lo tanto cada turno constará de dos partes, el movimiento por el tablero y lo que se quiera hacer (comer, usar un teléfono, desconectar un sensor…). Para poder realizar todas las acciones veréis que disponéis de unos dados que también podréis hacer vosotros mismos gracias a las instrucciones que encontraréis en la guía del profesorado.
Dependiendo de la casilla en la que caigan pueden sucederles diversas cosas. Cada icono corresponde a alguna sorpresa y están todas detalladas en la guía del profesorado. Para superar esas acciones o retos deberán tirar unos dados específicos que también encontrarás en la guía del profesorado.
En definitiva, el objetivo de este juego de mesa es que l@s alumn@s asienten conceptos relacionados con las smart cities mientras juegan y desarrollan otras competencias. No es una actividad para entender desde cero qué son las ciudades inteligentes, es un juego para ayudar a aterrizar conceptos de smart cities y ver sus aplicaciones.
Esperamos que lo disfrutéis y nos gustaría que nos dejarais vuestros comentarios al respecto para poder realizar las mejoras que consideréis oportunas.
Deja un comentario