Como hemos comentado en anteriores artículos, el magnetismo y la electricidad tienen el mismo origen: las cargas eléctricas. Sin embargo, los fenómenos eléctricos y magnéticos fueron considerados como independientes hasta 1820, cuando su relación fue descubierta por casualidad. Así, el magnetismo y la electricidad habían sido estudiados por ciencias diferentes durante más de dos milenios.
Resulta sorprendente, pues, que ambos fueron descubiertos por la misma persona: el filósofo Tales de Mileto (625-546 A.C), uno de los siete sabios de la antigua Grecia. Relevante en el campo de la filosofía, la astronomía y las matemáticas, Tales resultó también clave en el mundo de la física. Aunque no fuera capaz de asociar los dos fenómenos, sus descubrimientos abrieron el camino para los científicos que, a lo largo de la historia, estudiaron el campo del electromagnetismo.
Como hemos comentado en anteriores artículos, el magnetismo y la electricidad tienen el mismo origen: las cargas eléctricas. Sin embargo, los fenómenos eléctricos y magnéticos fueron considerados como independientes hasta 1820, cuando su relación fue descubierta por casualidad. Así, el magnetismo y la electricidad habían sido estudiados por ciencias diferentes durante más de dos milenios.
Resulta sorprendente, pues, que ambos fueron descubiertos por la misma persona: el filósofo Tales de Mileto (625-546 A.C), uno de los siete sabios de la antigua Grecia. Relevante en el campo de la filosofía, la astronomía y las matemáticas, Tales resultó también clave en el mundo de la física. Aunque no fuera capaz de asociar los dos fenómenos, sus descubrimientos abrieron el camino para los científicos que, a lo largo de la historia, estudiaron el campo del electromagnetismo.
Las hipótesis, la base de los estudios de Tales de Mileto
Más allá de científico, Tales era realmente un filósofo que trataba de explicar racionalmente los fenómenos que observaba en la naturaleza. Con la firme convicción de que “los fenómenos de la naturaleza se explican por medio de la naturaleza, se le considera el primer filósofo occidental que evitaba las explicaciones místicas, en pos de razonar todos los fenómenos que estudiaba.
Para perseguir estos razonamientos, Tales utilizaba deducciones e hipótesis, convirtiéndose así en el primer filósofo griego en basar sus estudios en la crítica. Con el uso de hipótesis para explicar fenómenos naturales, Tales dio origen al método científico.
El alma del magnetismo
A Tales de Mileto se le otorga el descubrimiento de un mineral que tenía la propiedad de atraer ciertos metales: la magnetita. Además, Tales observaría que frotando hierro a la magnetita, éste adquiría las propiedades magnéticas del mineral: el hierro se imantaba.
Aunque el filósofo griego no consiguiera explicar correctamente la atracción magnética, ya que su razonamiento se basaba en la atribución de “vida” o “alma” a la magnetita, sus estudios sí que dieron nombre al fenómeno físico: el magnetismo.
El “creador” de la electricidad
Además de sus estudios con la magnetita, Tales de Mileto también experimentó con ámbar. Mientras paseaba con sus discípulos, observó que, al frotar este material contra su vestimenta, se habían adherido los hilos de su manto.
Tal y como el alumnado puede experimentar en las clases de hoy, con el efecto triboeléctrico, Tales experimentaría con esta resina fósil de color amarilla. Al frotar este material, observaría que otros cuerpos, como paja o plumas, se veían atraídos. Tales estaba cargando eléctricamente el ámbar por frotamiento.
El filósofo griego denominaría a este material elektron. Como en el magnetismo, Tales de Mileto no sólo fue el origen del estudio de la electrostática sino que también creó el término que, 1.600 años después, William Gilbert sugeriría para referirse a la propiedad de atraer pequeños objetos después de haberlos frotado: la electricidad.
Sabías que Tales, nació y murió en la ciudad de Mileto, antigua ciudad de de Grecia, en la peninsula de Anatolia, cerca del río Menderes que desembola en el Mar Egeo (actual Turquía) y que además esta considerado uno de los siete sabios de Grecia.
Hola!!!
Es curioso que, conceptos y fenómenos tales como elektron, magnetismo, electricidad,… Tan naturales y cotidianos para nosotros y con su origen en la antigüedad, surgieran de personas estudiosas, mediante hipótesis, la experimentación y la observación, es decir método científico.
Hoy en día se habla mucho del método científico en las escuelas y institutos, de si trabajar de una manera tradicional o con proyecto educativo (más experimental).
A mí, me hace pensar que si una técnica ya funcionaba en el pasado, ¿no tendría que ser más utilizada?, o como mínimo potenciada en algunas asignaturas que puedan resultar más complicadas de aprender, como son las ciencias, tecnología, matemáticas,….
Me ha gustado mucho este artículo, felicidades.
Grave error al afirmar que Tales dio origen al método científico.Si bien, el método científico como pasos,normas o procedimientos para hacer ciencia se origina alrededor del año 1600, con aportes de filósofos como Francis Bacon y científcos como Galileo.
Hola kjartmanson,
Seguramente el texto da pie a una interpretación errónea de lo que queremos realmente reflejar, que no es más que el hecho de que Tales fue el primero en tratar de dar explicaciones racionales de algunos de los fenómenos que observaba, basándose en hipótesis que previamente formulaba. De ahí lo de "origen".
Así, no nos referimos a que Tales definiera el método científico con los pasos objetivos a seguir para determinar una teoría científica. Como tú bien comentas, este tipo de procedimientos científicos no los definiría Descartes hasta plena era de la revolución científica, en el siglo XVII.
De todas maneras, no podemos negar que la metodología de Tales guarda cierta relación con algunos de los pasos que Descartes definió. Como también que otros filósofos y científicos anteriores al filósofo francés también fueron precursores, como da Vinci, Copérnico o Galilei.
Muchas gracias por ayudarnos a matizar el artículo 🙂
esta pagina es muy buena gracias por darme esa informacion y darme laoportunidad de aprender mas muchas pero muchas gracias de todo corazon si gracias