Cuando escuchamos el nombre de Thomas Alva Edison, la mayoría de nosotros lo relacionamos con una única palabra: bombilla. Es cierto que la bombilla fue un descubrimiento que revolucionó la vida de los seres humanos, pero Thomas Alva Edison también fue un personaje clave en el desarrollo de otros inventos que han sido vitales para el progreso de la sociedad.
¿Qué impulsó a Thomas Alva Edison a ser tan creativo? ¿Sabemos con exactitud cuántos inventos patentó? ¿Fue relevante para el desarrollo de la electricidad, más allá de ser uno de los protagonistas de la Guerra de las Corrientes?
Cuando escuchamos el nombre de Thomas Alva Edison, la mayoría de nosotros lo relacionamos con una única palabra: bombilla. Es cierto que la bombilla fue un descubrimiento que revolucionó la vida de los seres humanos, pero Thomas Alva Edison también fue un personaje clave en el desarrollo de otros inventos que han sido vitales para el progreso de la sociedad.
¿Qué impulsó a Thomas Alva Edison a ser tan creativo? ¿Sabemos con exactitud cuántos inventos patentó? ¿Fue relevante para el desarrollo de la electricidad, más allá de ser uno de los protagonistas de la Guerra de las Corrientes?
Una mente inquieta desarrollada fuera del aula
La creatividad y curiosidad fueron unas de las características más importantes del carácter de Thomas Edison (Milan, Ohio, EE UU 1847 – West Orange, Nueva Jersey, EE UU, 1931).
Su curiosidad no tenia fin: quería conocer hasta el más mínimo detalle de todo lo que sucedía a su alrededor. Esa capacidad de observación fue aprovechada por su madre, maestra, para desarrollar la creatividad de Edison más allá del colegio, ya que Thomas sólo estuvo escolarizado unas cuantas semanas: en el colegio no lo consideraban apto, debido a su falta de interés.
Así, y tratando de buscar explicaciones a sus inquietudes, con sólo 10 años instaló su primer laboratorio en el sótano de la vivienda familiar, experimentando con la química y la electricidad.
A los doce años, Edison se empeñó en obtener dinero y trabajó vendiendo periódicos y golosinas en el tren durante los trayectos de Port Huron a Detroit. Sin olvidar su gran pasión, a los 14 años publicó su propio periódico, el “Weekly Herald”, al mismo tiempo que convertía un convoy del tren en laboratorio. Este fue el primer negocio de Edison, que terminó de forma abrupta por culpa de un incendio en su propio laboratorio.
Pero durante esos dos años Edison continuó formándose. Además de leer revistas científicas y comprar todo tipo de artilugios para su laboratorio, Thomas Alva Edison también aprendió a telegrafiar.
Esta vitalidad se mantuvo a lo largo de los años, pero un artículo sobre Michael Faraday le ayudó a enfocarse a los resultados, consiguiendo articular un método que equilibrara eficazmente el análisis para resolver con rapidez sus inquietudes. Con este método, que lo acompañó a lo largo de de su vida, superaba los obstáculos y dificultades constantemente.
Edison y la fábrica de inventos
A la edad de veintinueve años, y al lado de Nueva York, en un pueblo llamado Menlo Park, Edison hizo construir el primer laboratorio de investigaciones, que él llamaría “fábrica de inventos”. Era un conjunto de edificaciones y edificios con el objetivo de proporcionar bienestar a sus trabajadores e infraestructuras para las investigaciones. Una concepción y metodología que serían una aportación muy importante para el desarrollo tecnológico e industrial del siglo XX
En la “fábrica de inventos” se trabajaba sin descanso para lograr cuantos más inventos mejor. Muy exigente con su entorno, facilitaba los recursos para que los inventos siempre fueran novedosos, prácticos y rentables.
Todos sus inventos, sin excepción fueron patentados, logrando alcanzar unos retos inimaginables en su época.
Un total de 2.235 patentes en el mundo
De entre tal cantidad de patentes, que convierten a Edison en uno de los inventores más importantes de la historia (llegó incluso a patentar en España: la primera patente de Edison es la número 54), su invención favorita fue el fonógrafo (para la grabación de voz), que inventó accidentalmente.
Más allá del fonógrafo, Edison patentaría artefactos eléctricos tan importantes como:
- el kinetoscopio, para producir películas
- el microtaxímetro, para detectar cambios de temperatura
- la bombilla incandescente
- el acumulador de Edison (una batería para almacenar energía)
La primera central térmica de la historia
Pero Edison no sólo registró patentes. En el año 1882 la compañía que él mismo dirigía, Edison Illuminating Company, y para cubrir la demanda eléctrica de los dispositivos que patentaba, inauguró la primera central térmica de la historia, en Pearl Street, Nueva York. Además, la central de Pearl Street sería la primera central eléctrica de los Estados Unidos.
Esta central térmica contaba inicialmente con un generador de corriente continua, que iluminaba a 85 usuarios (unas 400 bombillas), y dejó de funcionar en el año 1890.
Además, Edison Illuminating Company fue la primera compañía capaz de iluminar con una red trifásica a un pueblo. Lo consiguieron en Sunbury, Pennsylvania, en 1883.
En definitiva, y pese a ser el perdedor de la Guerra de las Corrientes frente a Tesla, la labor de Edison como empresario e inventor es claramente reconocida. El estadounidense y sus empresas fueron las primeras en desarrollar comercialmente dispositivos que incluso hoy en día son utilizados por toda la sociedad. Thomas Alva Edison es, sin duda, uno de los protagonistas de la II Revolución Industrial.
Fuentes utilizadas:
Una vida muy fructífera, la de Edison, multitud de inventos, patentes que a día de hoy todavía están a pleno rendimiento…
Las dos películas a las que hace referencia el artículo son del mismo año, el 1940, otra peculiaridad a que añadir a la figura de este personaje.
Tenía entendido que Edison era un poco "negrero" con sus trabajadores porque estaba obsesionado en sacar adelante los inventos que diseñaba y los hacia hacer los prototipos, si no funcionaban les hacia hacer otros y así, sin importarle las horas que los empleados pasaban trabajando.
Bueno supongo que su vida eran los inventos y llevar a cabo sus ideas.
Es increíble que desde bien joven ya tuviera claro a lo que quería dedicarse. Me fascina. 🙂
Sabes explicarte muy bien
Este hombre era un pantentador nato. Nació solo para hacer patentes, empresario desde la cuna. Increíble don para crear, investigar, negociar, patentar.
Por lo que he leído era un hombre bastante ambicioso, que no paraba hasta que conseguía lo que quería. Por eso tantas patentes, quería patentarlo todo, y si ya había algo patentado lo cogía lo intentaba mejorar y lo patentaba. Pero la verdad es que todo lo que realizaba tenia un gran merito. Trabajaba horas y horas ideando como inventar o mejorar algún dispositivo. La verdad un hombre con una fuerza de voluntad increíble y con la ambición de triunfar.
Un hombre increíble, desde luego; teniendo en cuenta sus orígenes tan humildes, pero con un gran interés y curiosidad por conocer que sucedía a su alrededor, gracias a su constancia y tenacidad hicieron que destacara.
Edison, un plagiario. Compraba inventos y los patentaba a su nombre. Increíble que en este blog aún sigan diciendo que la radio es invento suyo o de Marconi. El inventor de la radio fue NIKOLA TESLA, el 21 de junio de 1943 la Corte Suprema de los Estados Unidos otorgó los derechos de las patentes a Tesla y no a Marconi por la invención de la radio.
Muchas gracias por tu comentario, GCM. De hecho tienes razón así que vamos a modificar el texto para ser fieles a los hechos. Es una lástima que esta información no haya llegado al gran público y todavía se caiga en el error de considerar a Marconi como el padre de la radio.
Gracias de nuevo por tu aportación y por leernos.
hola no entiendo nada
}
Buenas!
Si tienes alguna dudad sobre el artículo no dudes en preguntar! 🙂