Turbina de agua

Es verano y el calor aprieta de lo lindo. Lo que más apetece es poder refrescarse. No sufráis que desde el blog de Endesa Educa os vamos a ofrecer una solución en la que os podréis refrescar y jugar con los más pequeños al mismo tiempo que montáis una turbina de agua. Jugar, refrescarse, aprender cómo va una turbina de generación hidroeléctrica…¿increíble, no?.

No sufráis porque la metodología es muy sencilla y los materiales los podéis encontrar en casa. ¡Vamos a ello que el calor aprieta!

Materiales

  • Una botella de agua vacía de 1,5 L
  • Tijeras o un cúter
  • Un lápiz
  • Cuerda

Metodología

Para empezar, tenemos que cortar la parte superior de la botella con ayuda de unas tijeras o bien de un cúter. Nos interesa la parte inferior de la botella. A continuación, con las tijeras haremos un primer agujero no muy grande a 1 cm aproximadamente de la base de la botella (fijaos en cómo hacerlo en el vídeo).

En total, tenemos que hacer 8 agujeros alrededor de la botella, intentando que queden con una misma separación entre ellos. Para esto, introduciremos un lápiz en el primer agujero hasta que toque el lado opuesto de la botella. En ese punto haremos nuestro segundo agujero. Efectuaremos el mismo procedimiento hasta tener los 8 agujeros. Luego, cortaremos con las tijeras el trozo de plástico que sobra. Ahora, en la parte superior de la botella realizaremos 2 agujeros siguiendo el mismo procedimiento.

Para que nuestra turbina pueda girar, tenemos que hacer su eje de giro. Para ello, cortaremos un trozo de cuerda de unos 30 cm de largo y lo ataremos a uno de los agujeros de la parte superior de la botella. En el otro agujero, ataremos otro trozo de cuerda, de unos 15 cm.

Finalmente, ataremos el cabo suelto de la cuerda corta a la cuerda más larga y la cuerda larga la ataremos al lápiz que hemos utilizado para marcar y agrandar los agujeros. Para comprobar el funcionamiento de la turbina, la pondremos debajo de un grifo sujetándola bien por el lápiz. Podemos ver que, a medida que se llena la botella, el agua va saliendo con mayor fuerza por los agujeros y la turbina empieza a girar en el sentido opuesto.

Ahora es cuando los más pequeños de la casa se pueden poner debajo de su turbina y refrescarse del calor del verano. También pueden jugar con distintas turbinas y ver qué pasa cuando hacemos los agujeros más grandes o no hacemos tantos agujeros o… podemos experimentar un montón de cosas.

¿Estamos listos para refrescaros con vuestra turbina hidroeléctrica?

 

 

Es verano y el calor aprieta de lo lindo. Lo que más apetece es poder refrescarse. No sufráis que desde el blog de Endesa Educa os vamos a ofrecer una solución en la que os podréis refrescar y jugar con los más pequeños al mismo tiempo que montáis una turbina de agua. Jugar, refrescarse, aprender cómo va una turbina de generación hidroeléctrica…¿increíble, no?.

No sufráis porque la metodología es muy sencilla y los materiales los podéis encontrar en casa. ¡Vamos a ello que el calor aprieta!

Materiales

  • Una botella de agua vacía de 1,5 L
  • Tijeras o un cúter
  • Un lápiz
  • Cuerda

Metodología

Para empezar, tenemos que cortar la parte superior de la botella con ayuda de unas tijeras o bien de un cúter. Nos interesa la parte inferior de la botella. A continuación, con las tijeras haremos un primer agujero no muy grande a 1 cm aproximadamente de la base de la botella (fijaos en cómo hacerlo en el vídeo).

En total, tenemos que hacer 8 agujeros alrededor de la botella, intentando que queden con una misma separación entre ellos. Para esto, introduciremos un lápiz en el primer agujero hasta que toque el lado opuesto de la botella. En ese punto haremos nuestro segundo agujero. Efectuaremos el mismo procedimiento hasta tener los 8 agujeros. Luego, cortaremos con las tijeras el trozo de plástico que sobra. Ahora, en la parte superior de la botella realizaremos 2 agujeros siguiendo el mismo procedimiento.

Para que nuestra turbina pueda girar, tenemos que hacer su eje de giro. Para ello, cortaremos un trozo de cuerda de unos 30 cm de largo y lo ataremos a uno de los agujeros de la parte superior de la botella. En el otro agujero, ataremos otro trozo de cuerda, de unos 15 cm.

Finalmente, ataremos el cabo suelto de la cuerda corta a la cuerda más larga y la cuerda larga la ataremos al lápiz que hemos utilizado para marcar y agrandar los agujeros. Para comprobar el funcionamiento de la turbina, la pondremos debajo de un grifo sujetándola bien por el lápiz. Podemos ver que, a medida que se llena la botella, el agua va saliendo con mayor fuerza por los agujeros y la turbina empieza a girar en el sentido opuesto.

Ahora es cuando los más pequeños de la casa se pueden poner debajo de su turbina y refrescarse del calor del verano. También pueden jugar con distintas turbinas y ver qué pasa cuando hacemos los agujeros más grandes o no hacemos tantos agujeros o… podemos experimentar un montón de cosas.

¿Estamos listos para refrescaros con vuestra turbina hidroeléctrica?

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


9 − nueve =


*