Generar electricidad ha sido siempre motivo de investigación. Generar más potencia, generarla de forma más eficiente, generarla de forma más limpia, generarla de forma más segura…
Hoy queremos centrarnos en un artilugio creado por Alessandro Volta que permite generar electricidad a pequeña escala.
El experimento que os queremos proponer es la pila.
Generar electricidad ha sido siempre motivo de investigación. Generar más potencia, generarla de forma más eficiente, generarla de forma más limpia, generarla de forma más segura…
Hoy queremos centrarnos en un artilugio creado por Alessandro Volta que permite generar electricidad a pequeña escala.
El experimento que os queremos proponer es la pila.
¿Qué necesitamos para construir una pila?
Los materiales para realizar este experimento son realmente accesibles:
- Monedas de cobre (8 de 5 céntimos, el número de monedas depende de la potencia del led a encender)
- Arandelas metálicas
- Cartón
- Cables
- Un led 3V
- Vinagre
- Cinta adhesiva
¿Qué pasos debemos seguir para construir la pila?
Primero cortamos unos trozos redondos de cartón ligeramente más pequeños que las monedas y los introducimos en un vaso con vinagre (unos 10 minutos). Que se empapen bien y luego apilamos los elementos en este orden:
1º- Un trozo de cinta adhesiva.
2º- Un extremo de cable de cobre.
3º- Una moneda.
4º- Un cuadrado de cartón con vinagre.
5º- Una arandela.
6º- Otro extremo de cable de cobre.
(Este procedimiento se irá repitiendo hasta que agotemos las monedas 8)
Por último, enrollamos la cinta adhesiva alrededor de todos los materiales apilados, los cables los conectaremos al led (el cable que está en contacto con la moneda será el lado positivo y lo conectamos con la pata más larga , y el que está en contacto con la arandela será el lado negativo y lo conectamos con la pata más corta), y podemos observar que el led se enciende.
¿Cómo lo explicamos?
Al poner en contacto el vinagre con el metal, en este caso el cobre, se genera una reacción química conocida como redox. Esta reacción produce una oxidación/reducción que da lugar al movimiento de electrones creando así una corriente eléctrica.
En nuestro experimento, el cobre es el reductor del vinagre, el cual oxida la moneda haciendo que la moneda ceda electrones al vinagre.
La moneda se oxida y pierde electrones, estos pasan por el cartón con vinagre, como este proceso se repite por las diferentes monedas que forman la pila, se genera un flujo de electrones constante, es decir una corriente eléctrica y al estar conectados a un cable se enciende el led.
Esta experimentación llevó a Alessandro Volta a crear la pila voltaica. Con ella consiguió generar electricidad a pequeña escala y su invención permitió el uso de pequeños electrodomésticos sin conectarlos a la corriente.
Una idea bastante extendida es que la pila almacena electricidad y no es cierta. La pila tiene elementos que reaccionan y generan electricidad es decir, mediante reacción química se realiza la transformación de energía química a eléctrica.
¡¡¡Buenas!!!
Este es uno de los experimentos que tenia propuesto en clase para este trimestre…..
Gracias por darnos una explicación sencilla y comprensible….
Un saludo
Muchas gracias a ti por leernos Johen! Esperamos seguir contando con tu ayuda para dar a conocer el mundo de la energía 🙂
Es una buena aclaración, la mencionada anteriormente, yo pienso que la gran mayoría pensamos o pensábamos lo mismo que la pila era una alma-cenadora de energía eléctrica y no es así, ya que como se nos aclaro es una reacción química que transforma la energía química en eléctrica, aplicando una frase celebre de Albert Einstein "la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma".
Muchas gracias Franco! La verdad es que la idea de que la pila contienen electricidad en lugar de sustancias químicas que reaccionan y dan electricidad, es bastante común ya que es lo más lógico pensarlo, no? Se considera la pila como una batería que almacena.
En relación a la frase que nos mencionas, viene al pelo para esta situación. Aunque Einstein hizo uso de ella no es quien la acuñó ya que eso lo hicieron Mijaíl Lomonósov en 1745 y Antoine Lavoisier en 1785 creando la "ley de conservación de la materia".
Muchas gracias por leernos y esperamos que sigas ayudándonos a divulgar el mundo de la energía.
muy buena aclaración, sencilla y practica. Cuando era mas joven y no sabia mucho de esto tenia otro punto de vista pero con el tiempo me di cuenta que es algo sencillo y que la pila es una reacción química que transforma la energía química en eléctrica.
Me gustaria saber cual es la funcion de las arandelas
Hola Altynai, vamos a intentar responderte.
La función de las arandelas es hacer de electrodo y así hacer contacto con una parte no metálica de la pila y así permitir el flujo de electrones. Cuando el sistema se completa pasa la corriente eléctrica y enciende el led.